Caracteristicas de las esponjas o poríferos
Caracteristicas de las esponjas o poríferos
Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias
Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.
La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).
Caracteristicas de las esponjas o poríferos
- Las esponjas o poríferos
Las esponjas son metazoos acuáticos que tienen el cuerpo perforado por un enorme número de poros inhalantes microscópicos que comunican el exterior con la cavidad interna o atrial. El agua entra en la cavidad atrial por los poros inhalantes y sale por un único orificio visible a simple vista, llamado ósculo. Este trasiego continuo de agua facilita la alimentación, la excreción, la reproducción y la respiración de la esponja.
La respiracón se realiza por difusión simple de los gases de célula a célula, mientras que de la alimentación se encargan unas células especiales-coanocitos.
Hay otras células-los pinacocitos que tapizan la superficie externa de la esponja. Entre la capa externa de células y la interna se encuentra la mesoglea, en la que hay células capaces de fabricar espículas de carbonato de calcio o de sílice, o fibras de espongina, además de diferentes células con misiones digestivas, reproductoras, contráctiles, etc.
La reproducción de las esponjas puede ser sexual o asexual.
La reproducción asexual la pueden realizar por distintos mecanismos como la gemación o la escisión, y da lugar a la formación de colonias. En cuanto a la reproducción sexual, las esponjas pueden ser unisexuales o hermafroditas. En ambos casos se producen óvulos y espermatozoides que, tras una fecundación interna, dan lugar a las larvas de la vida libre, que salen al exterior, caen al fondodel medio acuático y desarollan una nueva esponja.
Aunque la mayoría de las esponjas son marinas, no faltan las que viven en aguas dulces. Todas son bentónicas, es decir, viven en el fondo de las aguas, tanto en las poco profundas como en las de gran profundidad. Muchas esponjas establecen relaciones interespecíficas con otros organisoms, como algas, gusanos, moluscos y algunos cangrejos.
Clasificación de las esponjas:
(según el material de que están compuestas las espículas)
CLASE CALCÁREAS-tienen las espículas de naturaleza calcárea. Ej: Sycon y Leucoselenia.
CLASE HEXACTINÉLIDAS-son muy grandes y sus espículas son de sílice. Ej: Euplectella.
CLASE DEMOSPONJAS-tienen fibras de espongina y si tienen espículas, éstas son silíceas. Ej: Euspongia, Poterion.
(según la complejidad de sus canales)
ASCON-los canales son muy simples
SYCON-no son tan simples que los de ascon
LEUCON-pequeňas cavidades son complejas
Fuente del documento :http://biochegmkbb.wikispaces.com/file/view/14_14_espcelen_esque_elekova.doc/186468787/14_14_espcelen_esque_elekova.doc
Sitio para visitar: http://biochegmkbb.wikispaces.com
Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto
Palabras clave de Google: Caracteristicas de las esponjas o poríferos Tipo de Archivo: doc
Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.
Caracteristicas de las esponjas o poríferos
LAS ESPONJAS
Las esponjas constituyen el Tronco de los Poríferos (Porifera), en el que se han descrito unas 5000 especies, todas ellas acuáticas, la inmensa mayoría marinas.
Se trata de animales sésiles de estructura sencilla, cuyo cuerpo se estructura en torno a una serie de canales por donde circula agua. Las esponjas son animales primitivos que carecen de simetría, cabeza o extremo anterior, boca y tubo digestivo, así como de muchos otros órganos, y cuya diferenciación celular y tisular es escasa.
El esqueleto de las esponjas se compone o bien de fibras de espongina más o menos dispersas, o bien de espículas de carbonato cálcico o de sílice, aunque algunas pueden tener ambos tipos (espongina y espículas a la vez).
Las esponjas más primitivas tienen forma de vasija sencilla, y reciben el nombre de esponjas de tipo ascon, en las que aparece una cavidad central, el atrio o espongocele. En este tipo de esponjas, la pared del cuerpo se compone de una capa externa (pinacodermo) de pinacocitos, una capa media o mesohilo (también llamada mesoglea) que contiene amebocitos y elementos esqueléticos, y una capa interior (coanodermo), que tapiza el atrio, constituida por una capa de células provistas de un collar y un flagelo, denominadas coanocitos. El batido de los flagelos de la capa de coanocitos provoca un flujo inhalante de agua desde el exterior hacia el atrio, a través de unos poros intracelulares de la pared del cuerpo, y un flujo exhalante desde el atrio hacia el exterior, a través de una abertura amplia denominada ósculo.
Debido al desigual crecimiento de la superficie con respecto al volumen (en una esfera, la primera crece con el cuadrado del radio, y el segundo con el cubo), el aumento de tamaño de una esponja obliga a la modificación del tipo ascon, mediante sucesivos pliegues de la pared del cuerpo, para formar un segundo tipo, el sycon, que consiste en una estructura con múltiples cámaras con coanocitos, comunicadas por un lado con el exterior por canales incurrentes, y por otro con el atrio, que a su vez desemboca y se vacía a través del ósculo. Si aumenta el tamaño, el tipo sycon es insuficiente para permitir un adecuado funcionamiento (flujo de agua, alimentación, etc.) y la evolución ha conducido a un tercer tipo de estructura corporal, el leucon, en el que aparecen numerosas cámaras de pequeño tamaño en las que se sitúan las células flageladas (coanocitos), y que reciben el nombre de cámaras flageladas, de este modo se puede incrementar la superficie (y por tanto el número) de coanocitos, sin aumentar demasiado el volumen interno de la esponja; más aún, incluso llega a desaparecer el atrio. La mayor parte de las esponjas son del tipo leuconoide.
La vida de las esponjas depende fundamentalmente de un adecuado flujo de agua a través de sus cámaras flageladas, ya que con el agua llega el alimento (plancton) y el oxígeno, y salen los productos de desecho, los gametos masculinos (espermatozoides) y los huevos fertilizados. Las esponjas constituyen uno de los grupos animales más eficientes en el filtrado del agua, de la que extraen diminutas partículas alimenticias que capturan con los microvilli del collar de los coanocitos.
La mayor parte de las esponjas son monoicas (es decir, hermafroditas). Los óvulos son fertilizados por el esperma capturado del exterior e introducido en el cuerpo con la corriente acuosa. La fecundación sucede en el mesohilo, y los huevos se desarrollan en el cuerpo de la esponja durante un tiempo, hasta que dan lugar a una larva flagelada, que abandona el cuerpo de la madre (larva parenquímula) y lleva una vida planctónica hasta que se fija al sustrato para dar lugar a una esponja adulta, tras pasar por una fase temprana de tipo ascon denominada olynthus.
A pesar de su carácter primitivo, ya que carecen de numerosos órganos (digestivo, respiratorio, excretor, nervioso, gónadas, etc.), las esponjas son animales muy especializados. Se conocen fósiles desde el Cámbrico (hace más de 500 millones de años). Probablemente divergieron en época muy temprana del tronco principal del reino animal, quizá a partir de antecesores sin tubo digestivo, con simetría radial, pero móviles. Es poco probable que las esponjas sean los antepasados de otros grupos animales.
El Tronco Porifera se divide en cuatro clases:
- Clase Calcarea. Se trata de esponjas provistas de espículas de carbonato cálcico, normalmente separadas, por lo que el esqueleto no es masivo. Pueden tener los tres tipos de estructura (asconoide, syconoide o leuconoide). Raramente superan los 10 cm de altura y suelen aparecer a poca profundidad.
- Clase Hexactinellida. Esponjas de aspecto frágil, con espículas silíceas de seis puntas. Suelen tener estructura syconoide y pueden alcanzar hasta 1 metro de altura. Normalmente se encuentran a grandes profundidades (de 200 a 2000 m).
- Clase Demospongiae. A esta clase pertenece el 90 % de las especies de esponjas. La mayoría tienen un esqueleto de espículas silíceas separadas, aunque algunas tienen fibras de espongina (éstas se pueden pescar para su uso comercial). La estructura es siempre leuconoide.
- Clase Sclerospongiae. Constituyen un pequeño grupo de esponjas tropicales con espículas silíceas y fibras de espongina, pero incluidas en un armazón de carbonato cálcico. Son de estructura leuconoide y aparecen en cuevas marinas y en túneles asociados a los arrecifes de coral.
Fuente del documento :http://www.uam.es/otros/ofilcamb/apuntes/ESPONJAS.doc
Sitio para visitar: http://www.uam.es
Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto
Palabras clave de Google: Caracteristicas de las esponjas o poríferos Tipo de Archivo: doc
Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.
Caracteristicas de las esponjas o poríferos
Porifera
Clasificación científica
Reino: Animalia
Subreino: Parazoa
Filo: Porifera
Clases:
- Calcarea
- Hexactinellida
- Demospongiae
- Archaeocyatha?
Las esponjas o poríferos (Porifera) son un filo de animales invertebrados acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa. Son mayoritariamente marinos, sésiles y carecen de auténticos tejidos. Son filtradores gracias a un desarrollado sistema acuífero de poros, canales y cámaras. Existen unas 5.500 especies de esponjas en el mundo,1 de las cuales solo unas 150 viven en agua dulce. Se conocen fósiles de esponjas (una hexactinélida) desde el Período Ediacárico (Neoproterozoico o Precámbrico superior).2 Se consideraron plantas hasta que en 1765 se descubrió la existencia de corrientes internas de agua y fueron reconocidas como animales y su digestión es intracelular
Características generales
Una de las características más sorprendentes de las esponjas es que la mayoría de las células que componen su cuerpo son totipotentes, es decir, pueden transformarse en cualquiera de los otros tipos celulares según las necesidades del animal. Por tanto, se considera que las esponjas tienen una organización celular, a diferencia del resto de metazoos cuya organización es tisular (con tejidos). Carecen de verdaderas capas embrionarias.
La forma corporal generalizada de estos animales es la de un "saco" con una abertura grande en la parte superior, el ósculo, que es por donde sale el agua, y muchos poros más o menos pequeños en las paredes, que es por donde entra el agua. La filtración del alimento se produce en la cámara interna del animal, y es llevada a cabo por un tipo celular especializado y único de los poríferos, los coanocitos. Estas células tienen una gran similitud con los protozoos coanoflagelados, por lo que hoy hay pocas dudas de que están relacionados filogenéticamente. Las esponjas, los metazoos más primitivos, tuvieron probablemente un antecesor común con los coanoflagelados coloniales, similares tal vez a los actuales Proterospongia o Sphaeroeca que son simples agregados de animales unicelulares.
Las esponjas son prácticamente incapaces de desplazarse; muchas carecen de simetría corporal y por tanto no tienen una forma definida; las hay que crecen indefinidamente hasta que topan con otra esponja en crecimiento o un obstáculo, otras que se incrustan en rocas, horadándolas, etc. Una especie determinada puede adoptar diferentes aspectos según las condiciones ambientales, como la naturaleza e inclinación del substrato, disponibilidad de espacio, corrientes de agua, etc.
No obstante, recientes estudios[3] han demostrado que algunas esponjas pueden realmente desplazarse sobre el substrato de un sitio a otro, pero dada su extrema lentitud (unos 4 mm al día) el fenómeno había pasado inadvertido.
La excreción, básicamente amoníaco, y el intercambio gaseoso se producen por difusión simple, sobre todo a través del coanodermo.
Las esponjas carecen de boca y de aparato digestivo y a diferencia del resto de metazoos dependen de la digestión intracelular, con lo que la fagocitosis y pinocitosis son los mecanismos utilizados para la ingestión de alimento. Tampoco tienen células nerviosas, son los únicos animales que carecen de sistema nervioso.
Fuente del documento :http://files.cienciaaldia.webnode.es/200000040-99ddf9ad82/Porifera.doc
Sitio para visitar: http://files.cienciaaldia.webnode.es
Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto
Palabras clave de Google: Caracteristicas de las esponjas o poríferos Tipo de Archivo: doc
Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.
Caracteristicas de las esponjas o poríferos
Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como Caracteristicas de las esponjas o poríferos utilizar el motor de búsqueda siguiente:
Visite la página principal
Caracteristicas de las esponjas o poríferos
Condiciones generales de "uso y aviso legal
Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.
Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.
Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):