Cuestionarios preguntas y respuestas de cultura general sobre los valores el civismo para jovenes
Cuestionarios preguntas y respuestas de cultura general sobre los valores el civismo para jovenes
Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias
Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.
La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).
Cuestionarios preguntas y respuestas de cultura general sobre los valores el civismo para jovenes
BALOTARIO DE PREGUNTAS DEL SEGUNDO CONCURSO
“PROMOVIENDO LA CULTURA, LOS VALORES, EL CIVISMO Y LA IMPORTANCIA DEL SERVICIO MILITAR”
VALORES:
- ¿Qué son los Valores?
Rpta: Son normas de conductas o comportamientos que nos benefician tan igual como a nuestro prójimo.
- ¿Qué son Antivalores?
Rpta.: Son comportamientos o conductas que se consideran como negativas, nocivas, inaceptables, que no corresponden con los ideales políticos, humanos, morales, económicos, sociales, de éxito.
- ¿Qué consecuencias trae consigo la práctica de los antivalores?
Rpta: Nos convierte en personas merecedores de desprecio, desconfianza y rechazo por parte de nuestros semejantes.
- Los valores institucionales de la Fuerza Aérea son:
Rpta:
- Integridad Personal
- Vocación de Servicio
- Excelencia Profesional
- El estudio sistemático del valor, como disciplina independiente, comienza:
- En el siglo IV a.C
- A fines del siglo XIX
- En el siglo XII
- En el siglo XVII
- N.A.
- El elemento constitutivo fundamental de la acción moral es:
- La felicidad
- La libertad
- La verdad
- La independencia
- La firmeza
- La justicia es el valor que exige en el reparto de bienes, premios, castigos, etc., entre los miembros de la sociedad, trato:
- Equidad
- Diferenciado
- Distinto
- Calificado
- Idóneo
- El valor supremo con el que se miden todos los demás valores es:
- El bien
- El Interés
- El Mal
- El Honor
- La Honestidad
- Los ideales de conducta de una sociedad se llaman:
- Reglas de urbanidad
- Legados de la tradición
- Convenciones sociales
- Tablas de valores
- Todas las anteriores
- La libertad de decidir, conscientemente, entre el bien y el mal, es la libertad:
- Política
- Económica
- Moral
- Psicológica
- Autónoma
- ¿Cuál es la palabra semejante a Honestidad:
- Indignidad
- Oprobio
- Enterrar
- Honra
- Indecencia
- ¿Cuál es la palabra semejante a Puntualidad:
- Disciplinado
- Inexacto
- Anormal
- Malograr
- Bajeza
- ¿Cuál es la palabra semejante a Valor:
- Bajeza
- Desmerecer
- Valía
- Dañar
- Temor
- ¿Cuál es la palabra semejante a Verdad:
- Franqueza
- Incertidumbre
- Respeto
- Dubitativo
- Confianza
- ¿Cuál es la palabra semejante a Veracidad:
- Falsedad
- Honestidad
- Autenticidad
- Irrealidad
- Lealtad
- ¿Qué valor representa el cumplimiento de las leyes y órdenes en tu centro educativo, trabajo o institución militar?
- ¿Qué valor refleja la subordinación y sujeción a determinadas reglas dentro de una institución?
- Cuando cumplo las normas establecidas en el reglamento de la institución educativa donde estudio estoy mostrando que soy un joven:
- Cuando en las formaciones que se realizan en mi plantel obedecemos las órdenes que imparten los profesores o brigadieres, demostramos que somos:
- Cuando no espero que me llamen la atención para tener un buen comportamiento en las formaciones y clases, estoy mostrando que soy un estudiante:
- La persona que no obedece las normas establecidas en la institución donde estudia o labora, es calificada como un estudiante o trabajador:
- ¿Qué valor mostramos cuando le brindamos atención y consideración a otra persona?
- La consideración especial que se da a las personas y cosas de acuerdo con los derechos que le corresponden, se denomina:
- ¿Qué valor abarca todas las esferas de la vida, empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a nuestros semejantes?
- ¿Qué valor muestran las personas que acatan las señales de tránsito, aunque no haya un policía cerca?
- Cuando saludo en las mañanas a mis padres, hermanos y familiares que están en casa, muestro que soy una persona:
- Cuando tratamos con consideración o deferencia a otra persona, estamos mostrando que somos:
- Cuando nos ponemos de pie al ingreso o salida del aula de nuestros profesores, estamos dando testimonio que somos alumnos:
- Cuando levanto la mano para pedir permiso o participar en clase, estoy mostrando que soy un estudiante:
- El cuidado o atención que pongo a mi presentación personal, ¿es una muestra de qué valor?
- Cuando interrumpimos al compañero o profesor cuando está hablando, mostramos que somos:
- El ceder el asiento a las personas mayores, discapacitados, mujeres gestantes y damas, es una muestra de:
- ¿Qué valor incumplimos, al cruzar la calle cuando el semáforo está con la luz roja?
- Cuando arrojamos papeles, plásticos o desperdicios en la vía pública, ¿qué valor estamos incumpliendo?
- ¿Qué valor quebrantamos cuando usamos los jardines y vía pública como urinarios o servicios higiénicos?
- La búsqueda constante de que nuestros buenos propósitos se vuelvan realidad es un valor denominado:
- El llegar a tiempo a nuestras clases o reuniones de trabajo es un valor llamado:
- El tener nuestras cosas en su lugar es un valor llamado:
- Cuando apoyamos incondicionalmente a los más necesitados para lograr una mejor sociedad es una muestra de:
- El que hagamos un mayor esfuerzo en forma incondicional para servir mejor a los demás es un valor llamado:
- El que vivamos plenamente nuestro compromiso como ciudadano fomentando el respeto a nuestra nación es un valor llamado:
- El que vivamos plenamente nuestro compromiso como ciudadanos, fomentando el respeto a nuestra nación, es un valor llamado:
- Valor que nos da el respeto y amor que debemos sentir por la patria.
- Desconocer y eliminar el concepto de Patria como referente cultural o político; se refiere a:
- Parte de la Filosofía que trata sobre los fundamentos de la moral y de las obligaciones de las personas de acuerdo con la escala de valores.
- Forma en que cada persona interpreta las normas morales, se denomina:
- El cumplimiento de las obligaciones que un profesional se obliga a cumplir se enmarca dentro de:
- Cualidades que orientan la conducta de las personas y en base a las cuales se decide la forma de actuar ante situaciones que se presentan en la vida:
- Conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar, se refiere a:
- En relación a las tropas o en el deporte, ¿qué actitud refleja el espíritu de lucha o confianza para lograr la victoria final?
- La actitud que orienta las acciones correctas e incorrectas, se enmarca dentro de:
- Establece las normas que determinan lo que es el bien y lo que es el mal.
- ¿Qué actitud permite que los deportistas en forma individual o colectiva piensen en la victoria o triunfo?
- ¿Qué actitud ayudó a las tropas patriotas dirigidas por Bolívar y Sucre, para vencer a los realistas en las Batallas de Junín y Ayacucho?
- ¿Qué valor nos obliga a aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente?
- El valor que establece la obligación de reparar y satisfacer las consecuencias de un delito o falta cometida, es:
- Valor que muestra la persona que realiza un trabajo bien hecho y entregado a tiempo:
- Valor que practica la persona que sabe que las cosas deben hacerse bien desde el principio hasta el final:
- Valor que caracteriza a la persona que piensa en las consecuencias de todo lo que hace o deja de hacer sobre sí mismo o los demás:
- Si realizo mis tareas bien hechas y las entrego a tiempo, soy considerado:
- Cuando cometemos un acto de indisciplina y lo reconocemos, comprometiéndonos a cambiar nuestra conducta; ¿qué valor mostramos?
- Cuando me comprometo con mis amigos a asistir a una reunión de trabajo grupal y no asisto, ¿qué valor estoy incumpliendo?
- ¿Cómo se puede considerar a las personas que no utilizan o se resisten a utilizar el cinturón de seguridad cuando viajan en automóvil?
- Cuando soy decente, sincero, coherente y honrado, estoy practicando:
- Cuando miento, engaño, robo un examen o hago trampa soy una persona
- ¿Qué valor exige coraje para decir siempre la verdad y obrar en forma recta y transparente?
- ¿Qué valor representa lo contrario a la mentira, al engaño y al fraude?
- Cuando doy cumplimiento a mis promesas actuando dentro la verdad, soy una persona:
- ¿Cómo llamarías a una persona que no toma nada ajeno?
- Todo lo que tiene que ver con los valores y los principios se relaciona con el…………………….. éste se convierte en fundamento de la personalidad de un individuo.
- Carácter
- Temperamento
- Respeto
- Honor
- Decoro
- Para llegar a ser una persona de carácter se requiere:
- Desarrollar convicciones personales, de valores y ética
- Desarrollar físicamente y emocionalmente
- Desarrollar confianza y credibilidad
- Desarrollar seguridad y credibilidad
- N.A.
- Las relaciones de calidad se construyen sobre principios, en especial el principio de…………………
- Solidaridad
- Honor
- Confiabilidad
- Integridad
- Ninguna de las anteriores
- En las personas confiables se encuentran cuatro aspectos comunes:
- Integridad – honestidad – lealtad – cumplen las promesas
- Honestidad - valor - ética – puntualidad
- Integridad – lealtad – ética – honestidad
- Lealtad - honor – respeto – valor
- Honor-lealtad-Integridad-ética
- Las personas que no cambian lo que piensan, lo que dicen o lo que hacen. Siempre tienden a cumplir sus deberes. Tienen el valor de hacer lo correcto aunque sea duro y costoso; son:
- Leales
- Íntegras
- Honestas
- Confiadas
- Educadas
- Las personas………………… son sinceras, abiertas y dan la cara. Tienden a no mentir y, en especial, no hacen promesas que no pueden cumplir.
- Íntegras
- Honestas
- Leales
- Respetuosas
- Disciplinadas
- Son personas que manifiestan adhesión continua hacia principios, compromisos y personas. Van más allá de las expectativas de sus familias y de sus compañeros de estudio o de trabajo, guardan secretos y son capaces de decir “no” cuando corresponde. Se refiere al concepto de:
- Honestidad
- Honorabilidad
- Lealtad
- Confiabilidad
- Nobleza
- Es la mayor virtud de todos los valores humanos porque nos permite gozar de excelentes beneficios personales y aún de mayores recompensas para la comunidad y la nación:
- Honestidad
- Lealtad
- Confiabilidad
- Carácter
- Legalidad
- “Quien se niega a reconocer sus errores jamás podrá triunfar; pero si los acepta y los corrige, tendrá una nueva oportunidad”, expresa el concepto de:
- Sinceridad
- Franqueza
- Confianza
- Humildad
- Claridad
- El no ser humildes trae como consecuencia:
- Aumentar los conflictos con los demás
- Tener oportunidades de crecimiento individual
- Saber quienes somos
- Ignorar nuestras mentiras
- N.A.
- A diferencia de los animales, el hombre posee el don de……………..Esta capacidad le permite crear escalas de valores y determinar las consecuencias de sus acciones.
- Sentir
- Hablar
- Razonar
- Actuar
- Concebir
- La……………….. es lo que hace que nuestra vida funcione correctamente, dentro de pautas claras, regulando nuestro comportamiento.
- Lealtad
- Moralidad
- Conciencia
- Sabiduría
- Ninguna de las anteriores
- Las personas que son honestas consigo mismas y no tienen propósitos e intenciones escondidas, se preocupan más sobre lo que es correcto que sobre quién tiene la razón y piden otras opiniones; poseen:
- Buen humor
- Buen juicio
- Buen carácter
- Buen temperamento
- Buen genio
- …………………… moral es aceptar lo que se requiere, honrar el papel que se nos ha confiado y llevarlo a cabo conscientemente, poniendo lo mejor de uno mismo.
- Responsabilidad
- Lealtad
- Honestidad
- Confiabilidad
- Honradez
- Indique la fecha en que se aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
- La entidad que aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos fue:
- De cuantos artículos consta la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- ¿En cuántas categorías se dividen los derechos humanos?
- ¿A qué se refiere el artículo 01 de la Declaración Universal de Derechos Humanos?
- La familia en la Declaración Universal de los Derechos Humanos está considerada como:
- ¿Qué establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos con respecto a la detención arbitraria de la persona?
- ¿Qué establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos con respecto a la esclavitud y la servidumbre?
- ¿Qué establece la Declaración de los Derechos Humanos con respecto al nivel de vida, salud y bienestar?
- ¿Cómo considera la Declaración de los Derechos Humanos a la Educación?
- Se dice que una persona tiene derechos porque:
- Así lo señala la Constitución.
- Tiene Facultades reconocidas por la Ley
- Son reglas del contrato social
- Obedece a su naturaleza humana
- Es parte de la Ley
- El reconocimiento de los Derechos Humanos se sustenta en una concepción según la cual estos son:
- Concedidos por el Estado
- Otorgados por Dios
- Ganados por el trabajador
- Aprobados por las Naciones Unidas
- Inherentes al ser humano
- Son derechos fundamentales de la persona:
- Los derechos sociales
- Libertad de idea y de empresa
- Los derechos de vivir y dejar vivir
- Los derechos humanos
- Los derechos laborales
- La Declaración de los Derechos Humanos se puede entender como:
- La igualdad de los hombres
- El Estado superior del desarrollo social
- El Estado natural al que debe llegar el hombre
- Los objetivos que la sociedad desea alcanzar
- La realización ultima de la humanidad
- Señale la alternativa incorrecta con respecto a los derechos esenciales del hombre:
- Igualdad ante la ley
- Derecho al bienestar
- Derecho a la integridad
- Derecho a la libertad
- A la igualdad religiosa
- Los derechos de primera generación están conformados por los:
- Derechos progresivos
- Derechos culturales
- Derechos civiles y políticos
- Derechos económicos
- Derechos de solidaridad
- No pertenece a los derechos civiles y políticos:
- Derecho a la vida
- Derecho a la libre circulación y residencia
- Derecho a la Nacionalidad
- Derecho a la propiedad
- Derecho a un nivel de vida adecuado
- Los derechos relacionados con el trabajo, seguridad social, salud y educación son denominados:
- Derechos de cuarta generación
- Derechos de primera generación
- Derechos de segunda generación
- Derechos de primera y segunda generación
- Derechos políticos
- ¿En que fecha se aprobó la Ley contra el Pandillaje Pernicioso?
- Las causas que originan las pandillas, entre otras, son:
- Desintegración familiar
- Violencia familiar
- Uno de los principales problemas que afecta a nuestra juventud es:
- Los tipos de pandillas que predominan en el Perú son:
- Las de barrio
- Las de barra brava
- Las manchas escolares
- Las pandillas femeninas
- La etapa en la que algunos adolescentes y jóvenes de sectores populares optan por pertenecer y conformar grupos es la de:
- El grupo de adolescentes que se reúnen y actúan para agredir a terceras personas, lesionar la integridad física o atentar contra la vida, se denomina:
- ¿Qué problemas trae consigo el pandillaje?
- Deserción escolar.
- Violencia al atentar contra la vida de las personas.
- Daño a la propiedad pública y privada.
- Alteración del orden público.
- El derecho que tiene una persona para usar, gozar y disponer de un bien sin perjuicio de la colectividad, se refiere a :
- La ofensa al honor de una persona que puede estar ausente, o la publicación de hechos falsos, recibe el nombre de:
- La esfera personal y privada que contienen comportamientos, acciones y expresiones que el sujeto desea que no lleguen al conocimiento público, se denomina:
- ¿Qué nombre recibe la valoración generalmente positiva de uno mismo manteniéndola siempre en alto?
- ¿Cómo calificarías a tus amigos que se compadecen del sufrimiento ajeno, que les gusta ayudar a los demás?
- ¿Cómo calificarías a las personas maliciosas, que les gusta hacer daño a los demás y que gozan con el sufrimiento ajeno?
- ¿Qué es nación?
- ¿Qué es la Patria?
- ¿Qué es Estado?
- ¿Que es Identidad Nacional?
- Actitud que caracteriza al ciudadano que tiene un comportamiento respetuoso con las normas de convivencia pública:
- Cuando cuidamos que nuestro barrio o ciudad esté siempre limpio, sin paredes pintadas con textos inapropiados, estamos demostrando:
- Los símbolos patrios son:
- ¿Quién y en que lugar se creó la primera Bandera Nacional?
- ¿Quién diseño el Escudo Nacional?
- ¿El Escudo Nacional Simboliza la riqueza de los tres reinos naturales simbolizados por:
- ¿Quién fue el autor de la letra del Himno Nacional?
- ¿Quién y en qué lugar interpreto por primera vez el Himno Nacional?
- ¿En qué fecha quedó establecida la actual Bandera Nacional, y quien la diseño?
- ¿Qué postura debo adoptar al escuchar el Himno Nacional, aún cuando no participe en una ceremonia?
- ¿Cómo puedes mostrar tus buenos modales en lugares públicos?
- No pintando las paredes.
- Cediendo el asiento a las personas adultas.
- Respetando la señalización para discapacitados.
- Respetando las señales y reglas de tránsito.
- No ocasionando disturbios ni ruidos molestos.
- Respetando las normas de urbanidad (respeto a mis vecinos).
- No miccionando en la vía pública.
- No arrojando basura o desperdicios en la vía pública.
- Demostrando solidaridad con nuestros semejantes.
- Respetando la propiedad privada.
- ¿Cuáles son las cuatro (04) palabras básicas de convivencia?
- El saludo
- Pedir por favor
- Agradecer
- Despedirse
- ¿Cómo demuestras tus buenos modales en tu hogar?
- Respetando a mis padres y familiares.
- Viviendo en armonía.
- Siendo ordenado.
- Comprometiéndonos con la búsqueda del bienestar familiar.
- Colaborando en los quehaceres del hogar.
- Mostrando tolerancia hacia los demás
- Señala algunos aspectos de una buena presentación personal:
- Cabello limpio y ordenado.
- Ropa limpia.
- Correctamente afeitado.
- Uñas limpias y recortadas (según corresponda).
- Calzado limpio.
- Higiene corporal y bucal adecuada.
- Con respecto al matrimonio civil marque lo correcto:
- Unión de dos personas afines
- Sociedad conyugal con iguales derechos al varón y a la mujer
- Contrato civil por el cual los cónyuges prometen asistirse mutuamente
- Unión libre y voluntaria del varón y la mujer legalmente aptos para casarse a fin de hacer vida en común
- Sociedad conyugal que genera unión adultera
- Se le considera prueba del matrimonio que tiene los esposos:
- La partida de registro civil
- El edicto matrimonial
- La ficha de estado civil
- El acta matrimonial
- La palabra de los testigos
- Según el Código Civil peruano, indique cuál es la edad mínima para contraer matrimonio civil en el caso de los varones:
- 14 años
- 12 años
- 16 años
- 18 años
- 21 años
- ¿Quiénes se encuentran impedidos de contraer matrimonio civil en el Perú?
- Los sordomudos que supieren expresar su voluntad de una manera indubitable
- Los mayores de edad
- Los solteros
- Los que se encuentran hospitalizados por más de tres meses
- Los homosexuales
- Para la validez legal de un matrimonio civil debe existir como requisito principal:
- Ser capaces de ejercicio
- Ser ciudadanos
- Haber dado el consentimiento en la celebración
- B y C
- Todas las anteriores
- ¿En cuál de los casos el matrimonio es anulable?
- Del enfermo mental crónico
- Del discapacitado
- Del impotente
- De los primos
- El sordomudo
- ¿Quién puede contraer matrimonio en casos excepcionales?
- Ciegos sordos y ciegos mudos que no sepan expresar su voluntad de manera indubitable
- Los casados
- Afines en línea recta
- Consanguíneos en línea recta
- Los impúberes con autorización de sus padres
- En el hogar, el marido y la mujer tienen:
- Diferentes obligaciones porque el marido es la cabeza del hogar
- Diferente autoridad
- Diferentes obligaciones, puesto que el marido es quien trabaja
- Diferentes derechos
- Autoridad, consideraciones, derechos, deberes y responsabilidades iguales
- De acuerdo a la ley peruana, la mujer peruana que se casa con un extranjero:
- Pierde su nacionalidad
- Adquiere la nacionalidad del marido
- Depende del marido
- Conserva su nacionalidad
- Tiene doble nacionalidad
- Se le considera un hijo extramatrimonial:
- Los adoptados
- Los concebidos fuera del matrimonio
- Los nacidos del matrimonio
- Los hijos de otro matrimonio
- Los hijos no planificados
- En caso que los impúberes sean hijos extramatrimoniales se requiere el consentimiento de:
- Los padres
- La madre
- El padre
- Los abuelos
- B y C
- Si un menor de edad llega a ser padre, ¿quién reconoce al hijo del menor?
- El menor
- El padre del menor
- El hermano mayor del menor
- La madre
- Se suspende hasta que alcance la mayoría de edad
- Es parentesco producido entre los consanguíneos de línea recta de uno de los cónyuges respecto al otro cónyuge:
- Afinidad en línea recta
- Consanguinidad en línea recta
- Afinidad en línea colateral
- Consanguinidad en línea colateral
- Parentesco afín
- La finalidad fundamental del matrimonio:
- Ayuda entre los cónyuges
- Tener los hijos que vengan
- Normalizar la situación de los novios
- Constituir la célula fundamental de la sociedad
- Formalizar legalmente la unión entre los cónyuges
- Es la unidad social básica de la sociedad peruana:
- La familia
- La Ley
- El hogar
- La persona humana
- El matrimonio
- La función principal de la familia es:
- Generar vínculos de consanguinidad entre personas
- Unir a dos personas para procrear hijos
- Propiciar el desarrollo integral de sus miembros
- Procrear hijos que sirvan a la patria
- Solucionar los problemas domésticos
- La Constitución Política señala que la célula básica de la Sociedad y el Estado es:
- La vida humana
- La familia
- El matrimonio
- La persona humana
- La familia y el matrimonio
- El gobierno para evitar el crecimiento demográfico, debe considerar como solución eficaz:
- Planificación familiar
- Paternidad responsable
- Educar a la población
- Aumentar los salarios a los pobladores
- Disminuir el número de hijos promedio por familia
- Conjunto de prácticas de una pareja que tienen como fin el control de la cantidad de hijos:
- Planificación familiar
- Métodos anticonceptivos
- Control familiar
- Fidelidad
- Ninguna de las anteriores
- Son hijos extramatrimoniales según el Código Civil:
- Los concebidos fuera del matrimonio
- Los nacidos fuera del matrimonio
- a y b
- Los reconocidos por el padre fuera del matrimonio
- Los nacidos producto de una violación sexual
- Grado de parentesco que se establece entre cuñados:
- Primer grado
- Segundo grado
- Tercer grado
- Cuarto grado
- Quinto grado
- La regulación jurídica de la familia en el Perú se encuentra en la norma llamada:
- Constitución Política
- Ley de Amparo familiar
- Código Civil
- Código de menores
- Código del Niño y del Adolescente
- La familia es importante por que:
- Garantiza y ampara la procreación
- Constituye insustituible apoyo moral y psicológico a sus miembros
- Asegura la socialización del niño y la formación de su personalidad
- b y c son correctas
- a, b y c son las respuestas
- Cuando afirmamos que la familia necesita de los elementos necesarios para vivir y esto lo empuja a formar parte de la producción, la familia está cumpliendo su función:
- Educativa
- Biológica
- Recreativa
- Socializadora
- Económica
- La función más importante de la familia por el cual se perpetúa la especie humana, es:
- Biológica
- Educativa
- Recreativa
- Socializadora
- Económica
- Los miembros de una familia se relacionan con los demás y esto determina la convivencia y modo de actuar en un contexto dado, esto implica que la familia cumple la función:
- Educadora
- Biológica
- Reproductora
- Económica
- Socializadora
- Es el vínculo que une a los miembros de una familia:
- Patria potestad
- Biológica
- Consanguinidad
- Tutela
- Parentesco
- Es el parentesco que se establece entre el cónyuge y los parientes del otro cónyuge:
- Consanguinidad
- Religioso
- Afinidad
- Fedatario
- Civil
- La Constitución Política que incluye como parte de su texto a la Declaración Universal de los Derechos Humanos es la de:
- 1933
- 1979
- 1920
- 1823
- 1860
- El principio de la Separación de los poderes lo determina:
- La Constitución Política
- El Código Tributario
- El Estado
- El Código Civil
- El Gobierno
- Son las formas en que se puede establecer el poder constituyente:
- Asamblea Constituyente – Congreso Nacional
- Asamblea Constituyente – Congreso de la República
- Asamblea Constituyente – Congreso Constituyente
- Asamblea Democrática – Congreso Constituyente
- Asamblea Nacional – Congreso Constituyente
- La actual Constitución Política fue debatida por:
- La Asamblea Legislativa
- La Comisión de Constitución del Congreso
- El Congreso Constituyente Democrático
- El Estado
- El Congreso de la República
- La Constitución de 1993 fue finalmente aprobada mediante referéndum del:
- 15 de abril de 1992
- 31 de abril de 1992
- 31 de octubre de 1993
- 5 de diciembre de 1993
- 5 de abril de 1993
- La promulgación de la Constitución en vigencia se dio el:
- 31 de diciembre de 1994
- 1 de enero de 1993
- 1 de enero de 1994
- 29 de diciembre de 1993
- 8 de enero de 1994
- No guarda relación con respecto a la Constitución de 1993:
- Entró en vigencia el 31 de diciembre de 1993
- Está conformada por 26 capítulos
- Fue objeto de Referéndum el 31 de octubre de 1993
- Fue elaborada por el Congreso Constituyente Democrático
- Regula la pena de muerte solo para casos de guerra exterior
- La Constitución de 1993 contiene: ………………………….. títulos y…………………….. artículos
- 26 – 205
- 16 – 204
- 6 – 206
- 5 – 26
- 4 -306
- Es la ley de leyes o Ley fundamental de un Estado, nos referimos a:
- Los tratados sobre Derechos Humanos
- El Decreto Ley
- La Constitución Política
- La Ley Orgánica del Congreso
- La Declaración Universal de los Derechos Humanos
- La Asamblea Constituyente de 1979 estuvo integrado por………Constituyentes
- 120
- 122
- 240
- 80
- 100
- La atribución que tiene los representantes del pueblo para poder cambiar todo una parte de la Constitución se llama:
- Poder Legislativo
- Poder Absoluto
- Poder Constituyente
- Asamblea Constituyente
- Poder Democrático
- La Promulgación de la Constitución de 1979 por la Asamblea Constituyente fue:
- 28 de julio de 1980
- 28 de julio de 1979
- 12 de julio de 1979
- 28 de julio de 1978
- 12 de julio de 1980
- La Constitución que permite la libertad de credos:
- La Constitución de 1920
- La Constitución de 1933
- La Constitución de 1979
- La Constitución de 1828
- La Constitución de 1823
- La Constitución Política que plantea un proyecto descentralista para el Estado Peruano es:
- La Constitución de 1920
- La Constitución de 1933
- La Constitución de 1979
- La Constitución de 1860
- La Constitución de 1867
- A partir de esta Constitución se establece como obligatorio la educación inicial, primaria y secundaria:
- La Constitución de 1979
- La Constitución de 1993
- La Constitución de 1920
- La Constitución de 1828
- La Constitución de 1867
- No es un derecho fundamental:
- A la propiedad y a la herencia
- A contratar con fines lícitos
- A su identidad étnica y cultural
- A reunirse pacíficamente sin armas
- A elegir obligatoriamente su lugar de residencia
- Toda persona es considerada inocente, mientras:
- Se le haya juzgado penalmente
- No vaya a la cárcel
- No se haya declarado judicialmente su responsabilidad
- No haya homicidio
- No sea sentenciado al año de estar en la cárcel
- Según la Constitución la educación tiene por finalidad:
- Instruir para el trabajo
- Capacitar moralmente a la persona
- Hacer conocer sus derechos como persona
- El desarrollo integral de la persona
- La formación ética y cívica dentro del marco de la ley
- 5.- Es…………………………… de los vecinos participar en los gobiernos municipales de su jurisdicción
- Deber
- Deber y Derecho
- Derecho
- Obligación
- Responsabilidad política
- No pueden ser sometidas a referéndum:
- La reforma de la Constitución
- Las ordenanzas municipales
- Los decretos de Urgencia
- Las materias relativas al proceso de descentralización
- La aprobación de normas con rango de ley
- Quedan excluidos de la extradición, los perseguidos por delitos:
- De lesa humanidad
- Políticos
- Contra los derechos humanos
- Terroristas
- Financieros
- Están en la facultad de poder hacer huelga:
- Los miembros de las FF.AA
- Los ministros
- Los jueces
- Los empleados públicos
- Los congresistas
- Cuando la sociedad ejerce su derecho a formar partidos y a elegir, estos son considerados como derechos:
- Culturales
- Cívicos
- Políticos
- Sociales
- Nacionales
- La Constitución determina que el trabajo es:
- Deber y derecho
- Solo es un deber
- Es un deber una vez culminado la educación secundaria
- Una obligación moral y antisocial
- Requisito para acceder a beneficios sociales
- Se consideran peruanos, excepto:
- Los nacionalizados
- Los nacidos en el extranjero de padre peruano inscritos en registro correspondiente durante su minoría de edad
- Los nacidos en el territorio nacional
- Los residentes extranjeros por 15 años en suelo peruano
- Los nacionalizados por opción siempre que tengan residencia en el Perú
- El Presidente de la República puede aprobar tratados y ratificarlos a la vez siempre y cuando no incluya a temas relacionados:
- Derechos Humanos
- Soberanía e Integridad Nacional
- Defensa Nacional
- Obligaciones financieras del Estado
- Todo lo anterior pasa por una aprobación previa del Congreso
- Los bienes del Estado son:
- Inalienables y no compartidos
- Inalienables e imprescriptibles
- Públicos y privados
- Inalienables y privados a la vez
- Inalienables e Inajenables
- El Banco Central de Reserva es una:
- Institución privada sin fines de lucro
- Persona jurídica de derecho privado
- Persona jurídica de derecho publico
- Institución que pertenece al Congreso
- Institución que se rige por su propia ley ordinaria
- Tienen por finalidad mantener y restablecer el orden interno y garantizar la soberanía e integridad territorial respectivamente:
- FF.AA – FF.PP
- FF.AA – PNP
- Rondas campesinas – FF.AA
- Serenazgo – FF.AA
- Es atribución única de las Fuerzas Policiales
- No le corresponde a las FF.AA
- Organizar sus reservas y disponer de ellas según las necesidades de Defensa Nacional
- Son deliberantes
- Los recursos que dispone son aprobados por la Ley de Presupuesto
- Están subordinados al poder constitucional
- El Presidente es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional
- La Constitución es:
- Ley que señala el ordenamiento y funcionamiento del Estado
- La única ley mayor del Estado
- Conjunto de leyes
- Ley que permite la reelección
- Ley que no se puede derogar
- Protege contra hechos u omisiones que vulneran o amenazan la libertad individual:
- Acción Popular
- Acción de cumplimiento
- Acción Judicial
- Habeas Corpus
- Acción de Amparo
- Según la Constitución de 1993 el periodo de gobierno de los actuales alcaldes concluye:
- El 30 de Diciembre 2009
- El 31 de Diciembre del 2009
- El 31 de Diciembre del 2010
- El 31de Diciembre del 2011
- El 28 de Julio del 2009
- Declara la guerra y firma la paz:
- El Presidente de la República
- El Congreso de la Republica
- El Congreso
- El Ministro de la Presidencia
- La Corte Suprema
- Es el órgano del control de constitución, es autónomo e independiente, se compone de siete miembros:
- E l ministerio público
- Tribunal de Garantías Constitucionales
- Defensor del Pueblo
- El Tribunal Constitucional
- Consejo Nacional de Magistratura
- Según nuestro ordenamiento legal se encarga de convocar a elecciones:
- El ministerio público
- El Presidente de la República
- El Congreso
- Jurado Nacional de Elecciones
- Las Municipalidades
- Es la facultad que posee una persona para realizar una acción, para omitirla o para exigir de otra un determinado comportamiento:
- Acción de amparo
- Deber
- Habeas Corpus
- Derecho
- Libertad
- La inviolabilidad domiciliaria que se contempla en la Constitución es:
- Una libertad
- Un derecho
- Un mandato judicial
- Un deber
- Una obligación
- La libertad es uno de los principales derechos que ampara la constitución. Por lo tanto una persona no puede ser detenida más de:
- 24 horas
- Una semana
- 15 días
- 1 Mes
- Depende del delito
- Señale cual no es una libertad fundamental:
- Libertad de creación intelectual
- Libertad de pensamiento
- Libertad de opinión y expresión
- Libertad de reunión
- Libertad de ser elegidos
- La responsabilidad de organizar la sociedad para que los hombres puedan satisfacer sus deseos y necesidades, corresponde a:
- La política
- El derecho
- La moral
- La democracia
- El Estado
- Cuando el poder se encuentra concentrado en pocas manos, el poder resultante es de tal fuerza que origina abusos y arbitrariedades virtualmente incontrolables. Por esta razón, el gobierno debe regirse por un principio:
- Democrático
- Independiente
- De la separación de poderes
- De la autonomía judicial
- Descentralista
- La existencia del Estado depende de qué elemento(s) fundamental(es):
- Nación
- Territorio
- Soberanía
- Gobierno
- Todas las anteriores
- Es la constitución de una sociedad organizada bajo el mandato de un gobierno:
- El gobierno
- El poder
- La nación
- El estado
- Sociedad jurídica
- Dentro del Estado, es el elemento humano que está unido por diversos lazos comunes que lo identifican, nos referimos al elemento:
- Nación
- Territorio
- Soberanía
- Organización jurídica
- Democracia
- Es considerado elemento subjetivo del Estado:
- Congreso
- Constitución
- Nación
- Territorio
- Soberanía
- Atribución con que cuenta un Estado para hacer que dentro de un territorio, se cumplan sus leyes y las decisiones de un gobierno:
- La nación
- La Constitución
- La soberanía
- La República
- La autonomía judicial
- ¿Cuál de las siguientes proposiciones es incorrecta?
- Puede haber un Estado con varias naciones
- Puede haber Nación sin Estado.
- Puede haber Nación sin territorio propio
- Puede haber Nación sin Nación
- Puede haber Nación con variedad de idiomas y razas
- El Perú es una República Democrática porqué:
- Es soberano
- El poder emana del pueblo
- Es unitario
- Es descentralista
- Se basa en el trabajo
- Un país tiene soberanía sobre un territorio cuando:
- Es regido por un gobierno democrático
- Tiene potestad de ejercer poder y regir su propio destino
- Es dependiente
- El pueblo puede elegir libremente a sus gobernantes sin presión de nadie
- Tiene un soberano o monarca sobre un territorio
- Cuando el pueblo puede elegir a sus gobernantes de forma libre, independiente y sin presión alguna, se dice que la República es:
- Independiente
- Descentralista
- Democrática
- Uno e indivisible
- Soberano
- El gobierno peruano es descentralista, por lo tanto, se entiende que:
- Crea mecanismos de participación directa de la ciudadanía
- El pueblo elige a sus gobernantes
- Da autonomía e independencia a cada instancia gubernativa
- Sólo da autonomía a las municipalidades
- Sólo existe el gobierno central dentro de la estructura del Estado
- Se llaman gobiernos locales a:
- Los caseríos
- Las comunidades
- Los gobiernos regionales
- Las municipalidades
- Las provincias
- ¿En qué principio se organiza nuestro Estado peruano?
- Dictadura
- Democrático
- Descentralización
- Separación de poderes
- Independencia
- Debido a la existencia de gobiernos locales (Municipalidades) y regionales, con atribuciones y facultades administrativas. Nos referimos a la forma de gobierno:
- Republicano
- Representativo
- Descentralizado
- Capitalista
- Unitario
- Es la capacidad de autogobernarse, es la independencia en relación a otros estados:
- La población
- La justicia
- El control
- El territorio
- La soberanía
- Son deberes del Estado:
- Promover el desarrollo de las fronteras
- Emitir billetes y monedas
- Promover el bienestar de las empresas privadas
- Defender la soberanía nacional
- a y d
- No conforma un elemento fundamental del Estado:
- La Nación
- El territorio
- Ordenamiento Jurídico
- La soberanía
- La política tributaria
- El poder del estado emana:
- Del Palacio de Justicia
- De las leyes
- Del pueblo
- Del Presidente
- De la Carta Magna
- La función primordial del Poder Legislativo radica en:
- Aplicar la Constitución, las leyes y demás normas jurídicas con el fin de alcanzar justicia.
- Hacer cumplir las leyes a través de las funciones gubernamentales.
- Dicta leyes, las modifica, las deroga así como también las interpela.
- Supervisar el buen uso de los recursos fiscales
- Representar a la nación
- No corresponde al Poder Legislativo:
- Es unicameral
- El número de congresistas es de 120
- Cargo es de 5 años
- Reside en el Congreso
- Los candidatos a congresistas pueden postular a la presidencia
- No pueden ser elegidos congresistas, si no han dejado el cargo de Ministro:
- Con seis meses de anticipación
- Con un año de anticipación
- Con tres meses de anticipación
- Con 15 días de anticipación
- Con 120 días de anticipación
- El Congreso puede iniciar investigación sobre cualquier asunto de interés público a través de:
- La Comisión de Trabajo
- La Comisión Dictaminadora
- La Comisión de la Verdad
- La Comisión de Investigación
- La Comisión Permanente
- Marque lo verdadero:
- Los candidatos a congresista pueden postular a la presidencia.
- Se puede desempeñar cualquier cargo, profesión u oficio durante las horas de funcionamiento del Congreso.
- La función de congresista es a tiempo completo
- Es compatible con cualquier otra función pública el cargo de congresista
- Los congresistas personifican a la nación
- No tienen derecho de iniciativa legislativa:
- Los ciudadanos conforme a la ley
- Los municipios
- Los ministros
- Las instituciones públicas autónomas
- Los colegios profesionales
- La comisión Permanente ejercita facultades legislativas otorgadas por el Congreso en materia relativa a:
- La reforma constitucional
- La aprobación de tratados internacionales, leyes orgánicas
- La aprobación de la Ley del Presupuesto
- La aprobación de la Ley de la Cuenta General de la República
- Cualquier tema menos los mencionados anteriormente
- La ley aprobada se envía al Presidente para su promulgación dentro de un plazo de……………………………
- 13 días
- 23 días
- 15 días
- 25 días
- 30 días
- El Congreso puede delegar, al Poder Ejecutivo la facultad de legislar, mediante:
- Decretos de Urgencia
- Decretos Supremos
- Decretos Legislativos
- Resolución Suprema
- Decreto Ley
- Cualquier proyecto no puede ingresar a la discusión del pleno, tiene que haber sido aprobado previamente por la:
- Comisión Permanente
- Comisión de Trabajo
- Comisión de Investigación
- Comisión Dictaminadora
- Comisión de la Verdad
- Desde qué día es obligatorio el cumplimiento de una ley con excepción de la Ley del Presupuesto General de la República:
- Desde el día de la promulgación
- Desde el día de la publicación
- Desde el día de la aprobación
- Desde el día siguiente de la publicación
- Después del 5to día de la publicación
- El Presidente de la República, puede disolver al Congreso:
- Si éste no le da permiso para salir del territorio
- Si éste ha censurado o negado su confianza a 2 consejos de ministros
- Si éste no aprueba el presupuesto público
- Bajo estado de sitio
- En el último año de su mandato
- El Congreso ejerce el control político del Consejo de Ministros a través:
- De la acusación constitucional
- De la Acción Popular
- Del juicio político
- Del voto de censura
- Del derecho a veto
- No es un requisito para ser congresista:
- Tener 25 años cumplidos
- Gozar derechos de sufragio
- Ser peruano de nacimiento
- Ser abogado de profesión
- No postular a la Presidencia de la República
- La primera legislatura comienza el:
- 1 de abril
- 29 de julio
- 1 de Enero
- 1 de julio
- 27 de julio
- Son atribuciones del Congreso, excepto:
- Dar leyes
- Aprobar la Cuenta General
- Autorizar la salida del Presidente del país
- Dar decretos supremos
- Ejercer el derecho de amnistía
- Está facultado para convocar a Legislatura extraordinaria:
- El Presidente del Congreso
- La Comisión Permanente
- El Presidente de la República
- El Tribunal Constitucional
- El Congreso
- Dentro de la estructura del Estado, el Poder Ejecutivo es un componente del:
- Gobierno Central
- Gobierno Democrático
- Gobierno de Hecho
- Gobierno Local
- Gobierno Nacional
- Dentro de la Constitución Política la personificación de la Nación recae en:
- El Defensor del Pueblo
- El Primer Ministro
- El Premier
- El Canciller
- El Presidente de la República
- Una vez realizado los cómputos oficiales, si es necesario una segunda vuelta se realizará dentro de los…………………….. siguientes:
- 30 días
- 45 días
- 4 meses
- 60 días
- No hay plazo establecido
- Para la elección del Presidente no se computan los votos………… dentro del proceso electoral
- Nulos y viciados
- Nulos e impugnados
- Sólo nulos
- Viciados e impugnados
- Sólo viciados
- La destitución del Presidente solo procede cuando:
- Se le imputa traición a la patria
- Por impedir elecciones
- Disolvió el Congreso
- Impide el funcionamiento del Jurado Nacional de Elecciones
- Todas las anteriores
- El 1er Vicepresidente al asumir el cargo por vacancia del Presidente:
- Convoca a elecciones municipales
- Asume la presidencia regional temporalmente
- Completa el período restante
- Asume la presidencia por un periodo de 5 años
- Renuncia para cederle el cargo al Presidente del Congreso
- Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
- VVFF
- VFFV
- VFFF
- VFVF
- VVVF
- Todo acuerdo que se de dentro del Consejo de Ministros requiere del voto aprobatorio de(l):
- Premier
- Consejo de Cancilleres
- La mayoría de sus miembros
- Presidente de la República
- Presidente del Congreso
- Si la censura a un ministro fue aprobada por el Congreso, entonces éste debe:
- Renunciar
- Ser interpelado
- Sólo congresista
- Separarse del cargo por 6 meses
- Haber sanción parlamentaria de 120 días de legislatura
- Los ministros pueden ser acusados ante el Congreso hasta después de……………de haber dejado el cargo:
- 6 años
- 10 años
- 5 años
- 3 años
- Un nuevo proceso electoral
- Todo viaje del Presidente debe ser autorizado por:
- El Congreso Nacional
- El Primer Vicepresidente
- El Ministerio de Relaciones Exteriores
- El Consejo de Ministros
- El Presidente del Congreso de la República
- La convocatoria para Presidentes Regionales la realiza:
- El Jurado Nacional de Elecciones
- El Presidente de la República
- El Presidente de la propia región
- El Poder Ejecutivo
- El Congreso
- Dentro de los……………… de haber asumido sus funciones el Consejo de Ministros concurre al……………….. para explicar la Política General de Gobierno
- 30 días – Ejecutivo
- 35 días – Congreso
- 30 días – Congreso
- 45 días – Congreso
- 60 días – Congreso
- La dirección y gestión de los servicios públicos está asignada al:
- El Congreso
- El Presidente de la República
- La Comisión Permanente
- Sistema de Defensa Nacional
- El Consejo de Ministros
- La edad mínima para ser Presidente de la República y Congresista respectivamente es:
- 18 años – 25 años
- 35 años – 25 años
- 25 años – 25 años
- 21 años – 25 años
- 40 años – 25 años
- Todo proyecto de ley que presenta el Presidente al Congreso debe ser aprobado por:
- El Presidente del Consejo de Ministros
- El Consejo de Ministros
- El Congreso
- La Comisión Permanente
- Los ministros
- Con relación al Poder Ejecutivo, marque lo correcto:
- El Presidente no esta facultado para disolver el Congreso
- Puede disolverse el Congreso en el último año del mandato presidencial
- El Presidente nombra al Premier
- El cargo de ministro dura 5 años
- El Presidente presta juramento de ley ante el Congreso el 28 de julio del año en que se realiza la elección
- El cargo de ministro es compatible con el ejercicio de:
- Gerente de una empresa concesionaria del Estado
- Abogado de una empresa estatal
- Congresista de la República
- Representante de un organismo supervisado por la Superintendencia de Banca y
- Seguro
- Fiscal de la Nación
- Señale lo que corresponde, verdadero (V) o falso (F):
- VFVFV
- VFFVF
- VVFVV
- FFVFV
- FFVVF
- ¿En qué periodo se inicia la difusión del cultivo del maíz?
- Formativo
- Arcaico inferior
- Desarrollo regional
- Lítico
- Intermedio Temprano
- En el periodo formativo se domestican y cultivan el maíz y algodón, estos fueron en el 1900 a.C y el 2500 a.C respectivamente. Los lugares fueron:
- Wiracocha Pampa – Chicama
- Pukará (Puno) – Caballo muerto
- Cuzco (Sierra) – Lambayeque
- Wari (Sierra) – Sechín (Sierra)
- Cachi (Ayacucho) – Río Seco y Culebras (Costa norte)
- Max Uhle sostuvo que la cultura peruana tendría origen maya, presentando una serie de pruebas. Indique la incorrecta:
- Parecido entre la cerámica Chavín y Paracas con la Maya
- Uso de plataformas
- Vocablos similares
- Leyenda Aia Paec
- Leyenda de Naylamp
- Relacionar correctamente:
- Max Uhle: Procedencia asiática
- Julio C. Tello: Teoría Aloctonista
- Federico Kauffmann: Teoría Autoctonista
- Luis G. Lumbreras: Teoría Hologenista
- Paul Rivet: Teoría Inmigracionista asiática
- Sobre el origen de la cultura en el Perú:
- Julio C. Tello argumentaba que siendo el hombre originario de América, la cultura se habría desarrollado en Norteamérica
- Max Uhle sostuvo que la cultura peruana se habría originado por influencias mesoamericanas
- Kauffmann Doig negó que la cultura peruana tenga su origen en Valdivia (Ecuador)
- Sólo 1
- Sólo 2
- Sólo 3
- 1 y 2
- 2y 3
- La expresión que no pertenece a la teoría andino-oriental, es:
- La cultura peruana es autóctona
- Tuvo una influencia amazónica (Tribu de los Ge)
- La cultura se irradió a partir de la sierra norte
- Planteada por Julio C. Tello
- Cerámica con motivos selváticos
- Para que surjan las altas culturas, es necesario la unión de logros internos de un pueblo con logros externos, que confluyen en los procesos de cambio. Este sería el argumento de la teoría:
- Andino-oriental
- Autoctonista
- Hologenista
- Aloctonista
- Melanésica
- Las culturas………………… han recibido categoría de horizontes, mientras que las …………………….…………… han sido ubicadas en los intermedios.
- Serranas – de influencia costeña
- Imperiales – de solo reinos
- Más antiguas – más recientes
- Panperuanas – de sólo influencia regional
- Que abarcaron todo el territorio – de un solo valle
- Escultura Chavín donde se representa a un ser en forma de pez:
- Monolito Bennett
- Estela de Yauya
- Monolito Sechín
- Estela de Raimondi
- El Obelisco Tello
- La cerámica monocroma, semiescultórica, con asa gollete, estribo, religiosa y con una constante felínica predominante perteneció a:
- Mochica
- Tiahuanaco
- Chavín
- Nazca
- Vicus
- No corresponde a las características de Chavín:
- Gobierno Teocrático
- Cerámica monocroma
- Fue el primer imperio panperuano
- La Medusa
- La Estela de Yauya
- Con respecto a la cerámica de Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis, se diferenciaron en que el primero es…………………… y el otro…………………………
- Policromo - monocromo
- Precocción – postcocción
- Monocromo – policromo
- Policromo – bicromo
- Gollete- asa puente, dos picos
- Sobre las trepanaciones craneanas de la cultura Paracas, cuál o cuáles de las afirmaciones son verdaderas:
- Se utilizó el método del raspado, incisiones y el barrenado
- Al cirujano se le llama Sirkah
- Se usaron como instrumento cuchillo de obsidiana, diente de cachalote como cureta
- Doblaban el cuero cabelludo para hacer la limpieza
- Todas son verdaderas
- La técnica de la asepsia:
- Fue empleada por los cirujanos paracas
- Permitió a los Vicus desarrollar la metalurgia
- Estableció los parámetros religiosos en la cerámica Chavín
- Fue empleada por los guerreros de Sechín
- La utilizaron los sacerdotes paracas en el manto de Paracas
- La cerámica encontrada en Ocucaje fue:
- Wari
- Mochica
- Paracas
- Chincha
- Vicus
- Paracas Cavernas fue descubierta y estudiada por:
- Richard Mac Neish – Julio C. Tello
- Julio C. Tello – Samuel Lathrap
- Julio C. Tello – Rafael Larco Hoyle
- Julio C. Tello – Luis G. Lumbreras
- Julio C. Tello – Toribio Mejía Xesspe
- Presentó una probable escritura a la cual llamó tokapus:
- Rafael Larco Hoyle
- Lathrap
- Victoria de la Jara
- Mac Neish
- Lumbreras
- Chavín es a…………………….como Tiahuanaco es a……………………….
- Completar la siguiente analogía:
- Nepeña – Huaca del Sol
- Pañamarca – Pumapunku
- Nepeña – Quericala
- Chullpas – Templete
- Pucalá – Putuni
- La cultura Vicus fue descubierta para la ciencia por:
- Julio C. Tello
- Ramiro Mattos
- Max Uhle
- Toribio Mejía
- Samuel Lathrap
- La cultura Vicus construyó tumbas en forma de:
- Copa
- Copa invertida
- Trapecio
- Bota
- Rectángulo
- Sobre la cultura Nazca podemos afirmar:
- Tuvieron cabezas trofeo que las llevaban al cuello o en la cintura
- Se expandieron a lo largo de toda la costa entre Ica y Tarapacá
- Lograron un gran desarrollo en la Ingeniería hidráulica
- Sólo 1
- Sólo 3
- 1 y 2
- 2 y 3
- Todas son correctas
- Planteó que los geoglifos de Nazca serian ceques o caminos ceremoniales:
- María Reiche
- Paul Kosok
- Julio C. Tello
- Victoria de la Jara
- Toribio Mejía
- Los geoglifos de la Costa Sur del Intermedio Temprano están relacionadas:
- Con la vida transhumana
- Con la extracción de peces
- Con la producción de ceramios
- Con la producción agrícola
- Con las campañas guerreras
- Paul Kosok postuló por primera vez el uso de los geoglifos Nazca como:
- Planos de la Costa sur
- Calendario astronómico agrícola
- Lugares destinados al culto
- Observatorio astronómico
- Caminos rituales o “ceques”
- La cultura Nazca fue contemporánea a la cultura:
- Chimú
- Mochica
- Inca
- Chavín
- Tiahuanaco
- Las figuras de las pampas de Nazca constituyen un gigantesco calendario, es la opinión de:
- Paul Rivet
- J. Murre
- Larco Hoyle
- María Reiche
- Victoria de la Jara
- Planteó la hipótesis de la escritura pallariforme entre los mochicas:
- Walter Alva
- Max Uhle
- Rafael Larco Hoyle
- Luis G. Lumbreras
- Federico Kauffmann
- El mural Mochica llamado “La rebelión de los artefactos” se encuentra en:
- Huaca de Pañamarca
- Huaca del Loro
- Huaca de la Luna
- Huaca del Sol
- Huaca Rajada
- Durante el periodo clásico:
- Pertenecen Mochica – Nazca
- Surgieron los primeros estados teocráticos
- Aparece Chimú
- Surgieron las culturas expansionistas y panperuanas
- Es el apogeo de los aymaras
- De los siguientes restos mencionados cuál de ellos se relaciona con la cultura Mochica:
- Moxeque
- Huaca del Sol
- Kunturwasi
- kalassasaya
- Tajahuana
- Utilizaron los “Caballitos de Totora”:
- Mochica
- Nazca
- Paracas
- Reinos Aymaras
- Chavín
- Moche – Nazca, es a:
- Cahuachi – Pacopampa
- Pampa Grande – Cahuachi
- Moche – Tajahuana
- Huaca del Sol – Piquillacta
- Garagay – Cahuachi
- Son considerados los mejores ceramistas pictóricos, los…………………… mientras que los mejores ceramistas escultóricos fueron los…………………..
- Mochica – Chavín
- Mochica – Chimú
- Nazca – Chavín
- Nazca – Mochica
- Tiahuanaco – Wari
- La cultura………………… fue la máxima expresión del militarismo y el urbanismo preinca
- Wari
- Chimú
- Mochica
- Tiahuanaco
- Lambayeque
- No es parte de la arquitectura Mochica:
- Huaca del Sol
- Huaca de la Luna
- Moche
- Galindo
- Pumapunko
- Sobre las características de la cerámica Nazca señale la correcta:
- Tuvieron horror al vacío
- No utilizaron el verde y el azul
- Fue naturalista
- Abstracta
- Utilizaron hasta 10 tonalidades
- Considerada aún como la capital más antigua del Perú:
- Tinguiña
- Huaca Dragón
- Kunturwasi
- Cahuachi
- Huaca de la Luna
- La cultura Chincha se distingue básicamente por:
- Cerámica
- Orfebrería
- Comercio Marítimo
- Agricultura
- Pesca Artesanal
- Yampayec:
- Es la técnica de la cocción en la cerámica Mochica
- Significo la metalurgia Mochica
- Es el inicio de la cerámica o etapa de Sañu en Mochica
- Es una divinidad religiosa Lambayeque
- Representó la escritura pallariforme Mochica
- La Huaca Chotuna y el ídolo Yampayec pertenecen a la cultura:
- Ichmay
- Playa Grande
- Pachacámac
- Lambayeque
- Gallinazo
- A la llegada a su futuro emplazamiento en el Cusco, los incas habitaron un villorrio establecido en esa zona, el nombre de este era:
- Piquillacta
- Taypicala
- Hatun Colla
- Caral
- Acamana
- La expansión incaica, se inicio con……………… y llegó a sus límites máximos durante tiempo de…………….
- Manco Cápac – Pachacútec
- Pachacútec – Huayna Cápac
- Pachacútec – Tupác Yupanqui
- Túpac Yupanqui – Huayna Cápac
- Manco Cápac – Sinchi Roca
- Gran parte de las conquistas hechas por Túpac Yupanqui lo hizo siendo………… de Pachacútec
- Tucuy Ricuy
- Apocuna
- Auqui
- Mitimae
- Curaca
- El aylluca era fundamentalmente:
- Nexo entre el Estado Inca y el ayllu
- Gobernador de un suyo incaico
- Un sacerdote del Sol
- El Vigilante de las colcas
- Protector de las ñustas y collas
- Eran supervisores de la administración en las huamanis y ayllus. Imponían sanciones, celebraban matrimonios, etc. Dependían directamente del Cápac Apu Inca:
- Apunchic
- Tucuy Ricuy
- Purej
- Auqui
- Apu Quispay
- Reino que los incas integraron al Chinchaysuyo:
- Collas
- Huanta
- Lupaza
- Vicus
- Huarpa
- La victoria cuzqueña sobre los chancas fue mérito del inca…………… durante el siglo …………
- Cápac Yupanqui – XVI
- Túpac Yupanqui – XV
- Pachacútec – XIV
- Pachacútec – XV
- Túpac Yupanqui – XIV
- Dirigió una expedición marítima y llegó a algunas islas de la Polinesia:
- Huayna Cápac
- Pachacútec
- Huáscar
- Huiracocha
- Túpac Yupanqui
- Cada uno de los suyos tuvieron, a nivel de gobierno, una máxima autoridad que fue…………… suerte de ministros que formaban la base del Consejo Imperial
- El Apunchic
- El Tucuy Ricuy
- El Apocuna
- El Curaca
- El Sinchi
- ¿Qué inca conquistó Quito, por el norte y hasta el río Maule, por el sur?
- Huayna Cápac
- Pachacútec
- Túpac Yupanqui
- Huáscar
- Inca Roca
- Cuando el Tucuy Ricuy oficiaba de juez se llamaba…………….. y cuando, hacia de “repartidor de mujeres” era……………………
- Amauta – Apocuna
- Suyuyuc Apu – Apunchic
- Tocricoc – Quipu camayoc
- Taripa Camayoc – Huarmicoco
- Hampi Camayoc –Apunchic
- Sobre Túpac Yupanqui:
- Es llamado “Inca navegante”
- Fundó el Yachayhuasi
- Fundó Tumibamba
- Llevó la frontera inca hasta el estrecho de Magallanes
- 1 y 2
- 2 y 4
- 1 y 4
- Sólo 3
- Sólo 4
- El Tahuantinsuyo se dividió en suyos y éstos a su vez en …………… gobernadas por Tocricoc
- Llactas
- Curacazgos
- Cacicazgos
- Huamanis
- Tribus
- Auqui “heredero del trono” de Huayna Cápac, muerto en una epidemia de viruela:
- Huáscar
- Atahualpa
- Ninan Coyuchi
- Atoq
- Quisquis
- Funcionario con atribuciones administrativas, judiciales y militares en una provincia o huamani:
- Curaca
- Apocuna
- Apunchic
- Willac Umu
- Auqui
- El famoso auqui Cusi Yupanqui después de la batalla de Yawarpampa asumió el poder con el nombre de:
- Pachacútec
- Sinchi Roca
- Inca Roca
- Huayna Cápac
- Túpac Yupanqui
- Controlaban los altos cargos burocráticos estatales:
- Los runacunas
- Los yanacunas
- Las panacas
- Los yanayacos
- Los mitmacuna
- La legendaria Pacaritambo se ubica en el actual departamento de:
- Puno
- Ayacucho
- Cusco
- Apurímac
- Junín
- Para los incas, el Lago Titicaca era su:
- Panaca
- Marka
- Sacarina
- Mallqui
- Colca
- Se llamó Cápac Cuna a:
- El hombre común del Imperio
- El jefe de familia
- La relación de los incas gobernantes
- Las dinastías imperiales
- Los caminos principales del Imperio
- En el Imperio del Tahuantinsuyo, eran siervos que dependían directamente del Inca:
- Hatuncuracas
- Mitimaes
- Yanayacos
- Orejones
- Yanaconas
- Era el colonizador al servicio del Estado Inca:
- Aylluni
- Mitimaes
- Yanacona
- Purej
- Apocuna
- Fueron los últimos en la escala social durante el incanato, eran prisioneros de guerra y considerados esclavos:
- Piñas
- Yanas
- Yanaconas
- Aucas
- Mitayoc
- Fue la base de la sociedad andina, sus miembros estaban unidos por vínculos de parentesco (real o ficticio), territoriales, económicos, de lengua y de autoridad:
- Calpulli
- Marka
- Ayllu
- Ayni
- Haylli
- Fueron descendientes del Sapa Inca, tenían por obligación cuidar de su mallqui, guardar su recuerdo y administrar sus bienes:
- Ayni
- Panaca
- Camachic
- Realeza
- Sapa Incas
- Comprendía a la gran mayoría de los pobladores andinos, de entre sus filas el Estado extraía la fuerza de trabajo indispensable para el gobierno:
- Mitimaes
- Yanaconas
- Piñas
- Aucarunas
- Hatunrunas
- Sobre la sociedad incaica, señale lo incorrecto:
- La base social fue el Ayllu
- El jefe étnico era llamado cacique
- El Purej es el jefe de una familia
- Tenían por lengua oficial al quechua
- Se dividían en mitades y sayas
- De las siguientes proposiciones, cuál no tiene relación con las panacas:
- Cuidaban la momia del Inca
- Administraban los bienes del Inca muerto
- Las posesiones de las panacas nunca eran divididas entre individuos
- El Inca heredero quedaba fuera de la panaca de su padre
- Tenían que pagar tributos a su emperador
- Siervo incaico considerado como un ayudante salido de la clase baja en provecho de las altas:
- Yanas
- Mitayos
- Aucarunas
- Hatunrunas
- Piñas
- Sobre la esclavitud en el Imperio Incaico señale lo que no corresponde:
- Eran llamados pinacunas
- Su vida depende del Inca
- Únicamente trabajaban en los cocales
- Podían volver a obtener su libertad
- Eran propiedad exclusiva del Inca
- Sobre el Hatunruna señale lo correcto:
- Tenían libertad para casarse a la edad que quisieran
- Podían movilizarse por el Cápac Ñan
- Debían obediencia estricta a sus gobernantes
- Su vestuario era confeccionado con lana de vicuña
- Escogían la mita en la cual querían servir al Estado
- Los reyes y gobernadores sometidos al Imperio formaban parte de:
- La nobleza de sangre
- La nobleza de privilegio
- La nobleza advenediza
- La alta nobleza imperial
- El pueblo común y corriente (hatunrunas)
- El tributo laboral entregado al Estado incaico era la:
- Mita
- Minka
- Llacta
- Callpa
- Haylli
- Mencione usted cuál no es una característica del trabajo durante el Tahuantinsuyo:
- Colectivo
- Limitado
- Equitativo
- Individual
- Rotativo
- El topo puede ser definido como:
- El trabajo agrario del ayllu
- La prisión para los delincuentes comunes
- Una porción de terreno entregada a un hatunruna para su usufructo
- La tierra perteneciente a la comunidad en general
- Un roedor doméstico de los Andes
- Sobre los caminos incaicos señale lo incorrecto:
- Son comparados con los caminos romanos
- Los chasquis lo recorrían como mensajeros reales
- Eran llamados Cápac Ñan
- Facilitaron la comunicación en el tiempo
- Fueron usados por todos los hatunrunas
- Depósitos construidos a lo largo de los caminos, servían como hospedaje a los viajeros con encargos del Estado:
- Sancayhuasi
- Amaruhuasi
- Tambos
- Chullpas
- Llactas
- Palos encurvados y puntiagudos provistos de un apoyo para excavar:
- Quelcas
- Yapanas
- Tacllas
- Huamani
- Llauto
- El Yachayhuasi es a casa de saber como:
- Servinacuy es a virginidad
- Inti Raymi es a fiesta de la Luna
- Amauta es a Sancayhuasi
- Acllahuasi es a casa de las escogidas
- Collca es a chasqui
- Fue el cantor o poeta popular incaico:
- El Hampi Camayoc
- El Marka Camayoc
- El Vilaoma
- El Haravec
- El Warmicoco
- El Yachayruna o discípulo se graduaba en una ceremonia llamada:
- Chicuchicu
- Warachicu
- Ruptuchicu
- Kallpa
- Aymoray
- Las expresiones más altas del arte y técnica incaica se desarrollaron en la:
- Cerámica
- Tejidos
- Orfebrería
- Arquitectura
- Pintura
- Las momias incas de Puruchuco son investigadas por el arqueólogo:
- Guillermo Cook
- Walter Alva
- Luis Lumbreras
- Alberto Bueno
- Emilio Choy
- El templo más importante del Tahuantinsuyo:
- Pachacámac
- Vilcashuamán
- Inticancha
- Coricancha
- Tumebamba
- Los cumbimayos eran especialistas en:
- Textiles finos
- Agricultura costeña
- Orfebrería de plata
- Técnicas mineras
- Mantenimiento de los templos
- La abasca era:
- Un vaso de piedra
- La ropa del pueblo
- Una técnica de textilería
- Vaso de madera decorado con imágenes
- Un sistema de contabilidad
- El templo más importante de la Costa del Tahuantinsuyo:
- Pachacámac
- Vilcashuamán
- Inticancha
- Coricancha
- Tumebamba
- Mencione usted cuál es un instrumento de percusión:
- Pututo
- Zampoña
- Quena
- Tinya
- Pincullo
- Según el historiador Waldemar Espinoza el ayllu de los sabios teólogos (eran los sacerdotes), desde niños aprendían todo lo referente al culto solar:
- Collana
- Lupaza
- Tarpuntay
- Colli
- Maras
- ¿Cuál de los siguientes dioses murió en el Lago Titicaca?
- Wiracocha
- Inti
- Quilla
- Tunupa
- Pachacámac
- Los dioses poseían una fuerza vital sobrenatural, ésta se llamaba:
- Willac Umu
- Uku Pacha
- Hamaquen
- Huamani
- Apacheta
- Tarapacá y Taguapaca eran los ayudantes del dios andino llamado:
- Pachacámac
- Tunupa
- Vichama
- Aia Paec
- Catequil
- El ídolo Punchao que se encontraba en el Coricancha representaba a:
- La Quilla
- El Inti
- Wiracocha
- Pachacámac
- Catequil
- Pariacaca era un dios relacionado con:
- Las lluvias y los huaicos
- El Sol y el día
- Los temblores y la predicción
- El mar y las lagunas
- Los huamanis del Collao
- El sumo sacerdote inca preferentemente era escogido del grupo de:
- Los Hurín Cusco
- La nobleza regional
- Los Hanan Cusco
- Los sacerdotes de Pachacámac
- La nobleza por recompensa
- Pachacámac era un dios relacionado con:
- Los huamanis del Collao
- El Sol y el día
- Los temblores y la predicción
- El mar y las lagunas
- Las lluvias y los huaicos
- Ceremonia mediante el cual se le cortaba el cabello a los niños:
- Rutuchicu
- Anta Situa
- Aymoray
- Warachicu
- Cápac Situa
- La Hanan Pacha según la cosmovisión inca significa:
- Mundo de arriba
- Mundo de abajo
- Mundo superficial
- Mundo de adentro
- Mundo terrenal
- Organismo encargado de los ingresos y egresos del Virreinato peruano:
- La Real Hacienda
- La Casa de la Moneda
- El Tribunal del Consulado
- La Casa de Contratación
- La Real Audiencia
- Fue un impuesto colonial:
- Los obrajes
- El almojarifazgo
- La mita
- Los chorrillos
- El yanaconaje
- Organismo encargado de controlar desde Sevilla el tráfico comercial con las colonias:
- El Tribunal del Consulado
- Las aduanas
- La Real Audiencia
- La Casa de Contratación
- Los Cabildos
- Los repartos de mercancías fueron una forma de explotación a los indígenas que la ejecutaban los:
- Virreyes
- Oidores
- Intendentes
- Corregidores
- Curacas
- Áreas donde se concentraban los indígenas para facilitar el cobro del tributo y disponer de ellos en las faenas de la mita minera:
- Reducciones
- Ayllus
- Intendencias
- Llactas
- Corregimientos
- Una de las características del comercio fue el exclusivismo que estuvo expresado por:
- El Monopolio Comercial
- Las ferias
- El control sobre la producción
- El trabajo minero
- El auge de la industria
- El impuesto aduanero que afectaba las importaciones y exportaciones en la colonia era:
- Tributo
- Alcabala
- Media Anata
- Cobos
- Almojarifazgo
- Puerto panameño donde se realizaban ferias impulsadoras del tráfico comercial:
- Veracruz
- Portobello
- Managua
- Cartagena
- Armuelles
- El centro minero más rico del Perú colonial en el siglo XVI:
- Potosí
- Cerro de Pasco
- Huancavelica
- Hualgayoc
- Puno
- La institución que controlaba el monopolio comercial y agrupaba a la aristocracia limeña fue:
- El Consejo de Indias
- La Casa de Contratación
- El Tribunal de Consulado
- La Real Hacienda
- La Santa Cruzada
- Mientras los……………… eran duros y absolutistas, los……………. Eran sagaces y grandes reformistas
- Habsburgo – Borbón
- “Austriacos” – “Franceses”
- Borbones – Habsburgo
- Trastámara – Reims
- Ausburgos – Valois
- La rebelión y muerte de Túpac Amaru I en Vilcabamba se da cuando era virrey…………. y en España gobernaba………………………
- Francisco de Toledo – Felipe II
- Nuñez Vela – Carlos V
- Pezuela – Carlos III
- Pedro de la Gasca – Felipe III
- Pedro de Toledo – Felipe II
- Primer rey del Perú colonial o virreinal, reinó entre 1517 y 1556, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca decía “en mis dominios no se pone el Sol”:
- Carlos V o I
- Carlos II
- Carlos III
- Felipe III
- Felipe II
- La imprenta se establece en el siglo XVI con ………………, en Juliaca (Puno), siendo el primer documento publicado…………………….
- David Ricardo – La Biblia
- Antonio Ricardo – “Pragmática de los diez días del año”
- Juan Gutemberg – “Catecismo Cristiano”
- Hipólito Unánue – “Mercurio Peruano”
- Pablo de Olavide – Diario erudito, curioso y comercial de Lima
- Erudito intelectual, tres veces rector de San Marcos y autor de “Lima Fundada”:
- León Pinelo
- Gaspar de Meneses
- Pedro de Peralta y Barnuevo
- Duque de la Palata
- Juan del Valle y Caviedes
- No pertenece a la época o a la gestión del virrey Melchor de Navarra y Rocaful, duque de la Palata:
- Terremoto y destrucción de Lima
- Amurallamiento de Lima
- Censo general de la población indígena
- Fomento del sector minero
- Rebelión de Santos Atahualpa
- Los cronistas en la colonia:
- Se agruparon en la Sociedad Amantes del País
- Difundieron tesis Lascasianas
- Fueron voceros de ideas liberales
- Se les clasificó en mayores y menores
- Plantearon la formación del Tribunal del Santo Oficio
- Fue el máximo representante en la pintura de la escuela cuzqueña:
- Baltazar Gavilán
- Quispe Tito
- Basilio Pacheco
- Pachacútec Yanque
- Basilio Santa Cruz
- En la arquitectura colonial no se desarrolló:
- El Plateresco
- El Románico
- El Rococó
- El Barroco
- El Neoclásico
- Autor de la escultura “La muerte”
- Pachacútec Yanque
- Baltazar Gavilán
- Pedro Noguera
- Basilio Santa Cruz
- Eleodoro Bennell
- Señale la relación que no corresponda:
- Juan Santos Atahualpa – Gran Pajonal de Huanta 1742 - 1756
- Túpac Amaru II, Tinta – Cuzco 1780 -1781
- Francisco de Zela – Tacna 1811
- Mateo Pumacahua y los Hermanos Angulo – Cuzco 1814
- Juan José Crespo y Castillo – Tacna 1813
- Se le conoció como Apu Inca quien logró incorporar a su movimiento a los nativos, aguarunas, shipibos y campas en una rebelión anticolonial del siglo XVIII
- Ignacio Torote
- Vilca Apaza
- Santos Atahualpa
- Túpac Catari
- Diego Cristóbal
- Entre los años (1724 – 1737) se rebelaron en la selva central contra las misiones franciscanas:
- Juan Santos Atahualpa – Ignacio Torote
- Curacas campas: Fernando e Ignacio Torote
- Túpac Amaru II – Micaela Bastidas
- Benito Troncoso y Síabar
- Juan Santos Atahualpa y Covibos
- No se produce en la fase inicial u ofensiva de la rebelión Túpac Amarista:
- Bando de Libertad para los negros
- Formación del “Concejo de los Cinco”
- Victoria de Sangarará
- Ejecución del Corregidor Antonio de Arriaga
- Firma del Acta de Paz de Sicuani
- No es una consecuencia de la rebelión Túpac Amarista:
- Supresión de los corregimientos: 1784
- Establecimiento de las Intendencias: 1784
- Creación de la Audiencia de Cusco: 1787
- Abolición de los Repartos mercantiles: 1780
- Abolición de la esclavitud: 1785
- La doctrina filosófica del proceso emancipador fue:
- La Escolástica
- La Ilustración
- La Teología
- El cristianismo
- El Liberalismo
- La expresión: “………nuestra historia de tres siglos acá, es tan uniforme y tan notoria que podría reducirse a cuatro palabras: ingratitud, injusticia, servidumbre y desolación…….” pertenece a:
- La protesta de Baquíjano y Carrillo
- Manifestación de las 28 causas de Riva Agüero
- Plan del Perú de Vidaurre
- Carta a los españoles americanos de Vizcardo y Guzmán
- Exclamación reivindicatoria de Fray Calixto de San José
- Precursor americano, fundador de las logias americanistas y murió en España víctima de su enemistad con Bolívar:
- Vizcardo y Guzmán
- Francisco de Miranda
- Antonio de Nariño
- Vicente Morales Duárez
- José Baquíjano y Carrillo
- José de la Riva Agüero es autor de……………. Editado en Buenos Aires en 1816
- “Idea General del Perú”
- “Manifestación de las 28 causas”
- “Elogio al Virrey Jáuregui”
- “El Sermón de las Tres Horas”
- “Carta a los Españoles Americanos”
- Del proceso emancipador no es correcto decir:
- Que la base ideológica fue la ilustración que venía desplazando a la Escolástica
- El reformismo criollo formó parte de este movimiento
- La rebelión de Túpac Amaru dio inicio a esta etapa histórica
- Las Juntas de Gobierno aceleraron este proceso que terminó con el inicio de la
- La ilustración sostuvo el principio de que la fe estuvo por encima de la razón.
- Entre los centros de conspiración limeños a favor de nuestra independencia, el más importante fue:
- El Convictorio de San Carlos
- El Oratorio de San Felipe Neri
- La Universidad de San Marcos
- La Sociedad Amantes del País
- La Escuela de Medicina de San Fernando
- ……………………….es considerado como el primer documento que empieza a sembrar conciencia nacional en nuestro país yo a que tuvo como objetivo el conocer y dar a conocer el Perú:
- Carta a los españoles americanos
- La Gaceta de Lima
- El Diario de Lima
- El Elogio
- El Mercurio Peruano
- Se le considera primer precursor reformista del Perú y es autor de una carta al rey donde solicita mejoras para los indígenas:
- Toribio Rodríguez de Mendoza
- Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
- Fray Calixto de San José Túpac Inca
- Hipólito Unánue
- Bartolomé de las Casas
- No se considera como un centro de conspiración liberal:
- Colegio San Fernando
- Sociedad Amantes del País
- Oratorio San Felipe Neri
- Convictorio de San Carlos
- La Audiencia de Lima
- La formación de las Juntas de Gobierno de América fue una consecuencia de:
- La abdicación del Rey de Bayona
- La invasión napoleónica a España
- La vuelta al trono de Fernando VII
- La rebelión de los comuneros del Paraguay
- El surgimiento de rebeliones indígenas en el Perú
- Distinguido peruano que presidió la Asamblea Legislativa de las Cortes de Cádiz en 1812:
- José Baquíjano y Carrillo
- Morales Duárez
- Ramón Feliu
- Blas Estolaza
- Hipólito Unánue
Rpta: Disciplina
Rpta: Disciplina.
Rpta: Disciplinado
Rpta: Disciplinados
Rpta: Disciplinado
Rpta: Indisciplinado
Rpta: El respeto
Rpta: Respeto.
Rpta: El respeto.
Rpta: El respeto a las normas de seguridad vial.
Rpta: Respetuosa
Rpta.: Respetuosos
Rpta: Respetuosos
Rpta: Respetuoso
Rpta: El respeto a uno mismo y a los demás
Rpta: Irrespetuosos
Rpta: Respeto
Rpta: Respeto a las normas de seguridad vial.
Rpta: Respeto a las normas de salubridad y convivencia.
Rpta: Respeto a las normas de salud pública.
Rpta: Perseverancia
Rpta: Puntualidad
Rpta: Orden
Rpta: Solidaridad
Rpta: Sacrificio
Rpta: Patriotismo
Rpta: Patriotismo
Rpta: Patriotismo
Rpta: Antipatriotismo
Rpta: Ética
Rpta: Ética
Rpta: La Ética
Rpta: Valores Morales
Rpta: La moral.
Rpta: La moral.
Rpta: La moral.
Rpta: La moral
Rpta: La moral.
Rpta: La moral.
Rpta: La responsabilidad.
Rpta: La responsabilidad.
Rpta: La responsabilidad.
Rpta: La responsabilidad.
Rpta: La responsabilidad.
Rpta: Responsable.
Rpta: Responsabilidad.
Rpta: Responsabilidad.
Rpta.: Irresponsables.
Rpta: La honestidad.
Rpta: Deshonesta
Rpta: La honestidad.
Rpta: La honestidad.
Rpta: Honesta
Rpta: Una persona honrada
DERECHOS HUMANOS:
Rpta: El 10 de diciembre de 1948.
Rpta: La Asamblea General de las Naciones Unidas.
Rpta: 30 artículos
Rpta: Se dividen en dos (02) categorías:
a) Derechos civiles y políticos
b) Derechos sociales, económicos y culturales.
Rpta: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.
Rpta: “… el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”.
Rpta: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Rpta: Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
¿Qué establece la Declaración de los Derechos Humanos con respecto a la vida privada?
Rpta: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.
Rpta: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar”.
Rpta: Toda persona tiene derecho a la educación, la misma que debe ser gratuita.
PANDILLAJE:
Rpta: 26 de mayo de 1998.
Rpta.:
Rpta: El pandillaje
Rpta:
Rpta: Socialización
Rpta: Pandilla perniciosa
Rpta:
VIOLACIÓN A LA VIDA Y A LA PROPIEDAD PRIVADA:
Rpta: Propiedad Privada
Rpta: Difamación
Rpta: Intimidad
Rpta: Autoestima
Rpta: Bondadosos
Rpta: Inmorales.
CIVISMO:
Rpta: Nación es un grupo de habitantes que viven en un mismo territorio y regidos por un mismo gobierno.
Rpta: Es la Tierra natal o adoptiva a la que uno se siente ligado por vínculos jurídicos, históricos y afectivos.
Rpta: Es la Nación jurídicamente organizada.
Rpta: Es el sentimiento de identificación que tenemos con nuestro patrimonio nacional, tradiciones e historia.
Rpta: Civismo.
Rpta: Civismo.
Rpta: La Bandera, el Escudo, el Himno Nacional
Rpta: El Generalísimo Don José de San Martín en Pisco
Rpta: El Matemático José Gregorio Paredes
Rpta: La vicuña, el árbol de la quina y la cornucopia.
Rpta: José de la Torre Ugarte
Rpta: Rosa Merino en el Teatro Nacional
Rpta: Fue establecida el 25-02-1825, la que fue diseñada por el Márquez de Torre Tagle
Rpta.: Detenerme si es que estoy caminando, ponerme de pie si es que estoy sentado, dirigir la mirada hacia el pabellón nacional y quitarme la prenda de cabeza como señal de respeto.
Rpta:
Rpta:
Rpta:
Rpta:
LA CONSTITUCIÓN:
El ESTADO
( ) El ministro tiene que ser ciudadano en ejercicio
( ) El Canciller puede ser nombrado Premier
( ) Los ministros tiene que ser del mismo partido político del Presidente
( ) El Canciller puede ser un extranjero nacionalizado peruano
( ) Los tratados sólo son aprobados por el Presidente de la República
( ) El Poder Ejecutivo es el encargado de la Administración de la Nación
( ) El Estado tiene como elemento a la Nación y Territorio
( ) El máximo poder que otorga el pueblo es el Poder Judicial
( ) Los ministros son nombrados por el Presidente en común acuerdo con el Premier
HISTORIA DEL PERU
PREINCA
Es (son) correcta(s):
No le corresponde(n):
VIRREINATO
EMANCIPACIÓN
- Encabezó la rebelión con el título de “Comandante Militar de las Milicias de América” (1811):
- Mateo Pumacahua
- Agustín Pérez
- Enrique Pallardelle
- Antonio de Zela
- Juan José Crespo y Castillo
- ¿Qué batalla no perteneció a la rebelión de los hermanos Angulo y Pumacahua?
- Matará
- Apacheta
- Umachari
- Checacupe
- Chacaltaya
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR Y DEL NORTE
- Decretó la ley de vientres:
- El Protectorado
- La Conferencia de Punchauca
- La Conferencia de Guayaquil
- La Dictadura de Bolívar
- La Junta Gubernativa
- El general que dirigió la campaña san martiniana entre Pisco y la Sierra central fue:
- Jiménez
- Sucre
- San Martín
- Álvarez de Arenales
- Bolívar
- La renuncia de San Martín se debió:
- Al funcionamiento del Primer Congreso Peruano
- A los resultados de la Entrevista de Guayaquil
- A la oposición de los planes monárquicos del Protector
- A la creación del Orden del Sol
- A las discusiones en la sociedad patriótica
- General español quien luego de la Capitulación de Ayacucho siguió resistiendo en la Fortaleza del Real Felipe:
- La Serna
- Carratalá
- Olañeta
- Rodil
- Canterac
- Presidente del 1er Congreso Constituyente del Perú:
- Toribio Rodríguez de Mendoza
- José de la Riva Agüero
- Javier Luna Pizarro
- José de la Mar
- Pérez de Tudela
- El Patriota que tuvo negociaciones secretas con Canterac para terminar la guerra sobre la base de la salida de Bolívar del Perú fue:
- Riva Agüero
- Félix Beingolea
- Sanchez Carrión
- Torre Tagle
- La Mar
- La Conferencia de Guayaquil se produjo entre:
- San Martín – Pezuela
- Pezuela – Bolívar
- La Serna – San Martín
- Bolívar – San Martín
- La Serna – Bolívar
- Fue fusilada en Ayacucho por orden de Carratalá. Por negarse a dar el nombre de quien le escribiera la carta que ella envió a los montoneros, donde les informaba sobre los movimientos de los realistas:
- La Mariscala
- Virginia Toledo
- Cleofe Toledo
- María Parado de Bellido
- Micaela Bastidas
- De las siguientes afirmaciones, cuál de ellas no pertenece al Protectorado:
- La fundación de la Sociedad patriótica
- La Abolición del tributo indígena
- La Ley de Vientres
- El Estatuto Provisorio
- El Reglamento Provisorio
- Relacione correctamente:
- Batalla de Maipú
- Batalla de Ayacucho
- Batalla de Carabobo
- Batalla de Boyacá
- Batalla de Pichincha
- Independencia de Quito
- Independencia de Venezuela
- Independencia de Perú
- Independencia de Chile
- Independencia de Colombia
- IA; IIB; IIIC; IVD; VE
- ID; IIC; IIIA; IVB; VE
- IA; IIC; IIID; IVB; VE
- ID; IIC; IIIB; IVA; VE
- ID; IIC; IIIB; IVE; VA
- Señalar lo verdadero:
- San Martín no convocó el Primer Congreso Constituyente
- Bolívar fue el jefe supremo en la batalla de Ayacucho
- José de la Mar nació en el actual Ecuador
- Felipe Antonio Alvarado presidio la primera Campaña a Puertos Intermedios
- Sucre murió en la actual Bolivia
- La Campaña Libertadora del Sur se inicia desde la Junta de Buenos Aires. Su repercusión en el Perú culminó con la independencia. Esta gesta se inicio con la:
- Batalla de Chacabuco
- Batalla de Maipú
- Batalla de Cancha Rayada
- Batalla de Carabobo
- Batalla de Boyacá
- San Martín llego a la Bahía de Paracas el 7 de setiembre de 1820 en la escuadra de:
- Guisse
- Cochrane
- Blanco Encalada
- La Mar
- José Boterín
- La tesis de la “Gran Patria americana” que planteaba la creación de la República Federal de los Andes, integraba las actuales repúblicas de:
- Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile y Perú
- Perú, Panamá, Colombia, Ecuador, Venezuela y Bolivia
- Venezuela, Perú, Panamá, Santo Domingo, Ecuador y Chile
- Perú, Bolivia, Panamá, Ecuador, Argentina y Venezuela
- Perú, Chile, Bolivia, Argentina y Colombia
- Al partir Bolívar del Perú deja un Consejo de Gobierno presidido por:
- Andrés de Santa Cruz
- José de la Mar
- Antonio Salazar y José Baquíjano
- Javier Luna Pizarro
- Agustín Gamarra
- Bolívar llegó al Perú el 1 de setiembre de 1823 a bordo del bergantín.............. y abandonó el país el 3 de setiembre de 1826 en el bergantín....................
- “Congreso” – “Chimborazo”
- “Belgrado” – “Lortón”
- “Chimborazo” – “Congreso”
- “Pilcomayo” – “Macedonia”
- “Pichincha” – “Chimborazo”
- ¡Adelante! ! A paso de vencedores! Palabras pronunciadas por el general................. durante la batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824):
- Córdova
- Sucre
- Gamarra
- Miller
- Álvarez de Arenales
- El 6 de agosto de 1824 se enfrentaron patriotas y realistas en la batalla de Junín. El escuadrón peruano estaba bajo las ordenes del general................... y los realistas del general...................
- Miller – La Serna
- Miller – Canterac
- Necochea – Canterac
- Sucre – Canterac
- Sucre – Carratalá
- El 9 de diciembre de 1824 suscriben el Acta de la Capitulación de Ayacucho:
- Bolívar – La Serna
- San Martín – Bolívar
- Sucre – Canterac
- Sucre – la Serna
- Bolívar – Canterac
- “De los esfuerzos de hoy pende la suerte de la América del sur. Otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia”. La arenga corresponde a:
- San Martín
- Miller
- Bolívar
- Córdova
- Sucre
- Las tropas patriotas en la batalla de Ayacucho fueron dirigidas por:
- Mariano Necochea
- Simón Bolívar
- Andrés Razuri
- Antonio José de Sucre
- José de la Mar
- Después de la Batalla de Ayacucho y durante aproximadamente dos años Bolívar desarrolló lo siguiente (indique lo incorrecto)
- Elaboración de la Primera Constitución del Perú
- Organización interna administrativa del Perú
- Convocatoria al Congreso de Panamá
- Creación de Bolivia
- Constitución Vitalicia
- ¿Quién dirigió la Primera Campaña a Puertos Intermedios?
- Rudesindo Alvarado
- Santa Cruz
- Gamarra
- Álvarez de Arenales
- San Martín
- ¿Quien llegó a la Presidencia después del Motín de Balcancillo?
- Torre Tagle
- Santa Cruz
- Riva Agüero
- La Mar
- Luna Pizarro
- ¿Quién dirige la Segunda Campaña a Puertos Intermedios?
- Gamarra
- La Mar
- Álvarez de Arenales
- Santa Cruz
- Rudesindo Alvarado
- ¿Con que país empieza nuestra deuda externa?
- Inglaterra
- Francia
- Estados Unidos
- Argentina
- Chile
- ¿A quiénes comisionó el Congreso hacia Guayaquil para que inviten a Bolívar a venir al Perú?
- Vidaurre – Pérez –Tudela
- Sánchez Carrión – Joaquín Olmedo
- Sucre – Mariano Portocarrero
- Pando – Sánchez Carrión
- Pando – Luna Pizarro
- Antes que Bolívar llegara al Perú se encontraba como Presidente:
- José de la Mar
- Bernardo Monteagudo
- José Torre Tagle
- Agustín Gamarra
- José de la Riva Agüero
- Bolívar tuvo como centro de operaciones la ciudad de……………….durante la campaña final contra el ejército español:
- Trujillo
- Lima
- Arequipa
- Pativilca
- Piura
- ¿Qué militar de alta graduación en las filas realistas se sublevó contra el virrey La Serna en los momentos decisivos de la guerra?
- Joaquín de la Pezuela
- Jerónimo Valdez
- Antonio de Areche
- Mateo Pumacahua
- Antonio de Olañeta
GUERRA CON CHILE
- ¿Qué argumento utilizó Chile para declararle la guerra al Perú?
- El armamentismo peruano
- La búsqueda peruana de ayuda francesa
- El Tratado Secreto de Mutua Defensa
- La sedición peruana – argentina
- La negativa peruana al expansionismo boliviano
- La versión oficial chilena sobre el propósito de la Misión Lavalle era:
- Cumplir con el Tratado de 1873
- Deshonrar su palabra e invadir Chile
- El Perú quería ganar tiempo para armarse
- Apoderarse de Atacama e Iquique
- Conciliar por temor a la guerra
- La misión Lavalle fracasó debido a (l):
- La negativa de Perú a la solución diplomática
- El expansionismo peruano
- Los inicios de la ofensiva peruana en el sur
- Ímpetu expansionista de Chile
- El embargo boliviano a las empresas chilenas
- La Asamblea Nacional de Bolivia impuso el 14-2-1878 el impuesto 0,10 centavos por cada quintal de salitre exportado por la:
- Grace and Sons
- Compañía de Salitres “Cochrane”
- Compañía de Salitres y Guano “Victoria”
- Dreyfus Corporation de Salitres
- Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta
- A la demanda chilena sobre declaración de neutralidad, el Perú contestó que:
- Primero está el compromiso con Bolivia
- Se prepararía para un eventual ataque
- No desistiría de la vía diplomática
- Aplazaría la invasión sobre Santiago
- Aplazaría la respuesta hasta la reunión del Congreso
- El bloque de Iquique conformada por Perú y Bolivia tenía como propósito:
- Amedrentar a la flota chilena
- Neutralizar el desplazamiento de la armada peruana
- Ganar la ofensiva en el sur
- Evitar la salida de salitre de Chile por Tarapacá
- Liquidar el avance terrestre boliviano
- La captura del transporte Rímac, produjo la indignación chilena motivando la renuncia del Comandante de la escuadra:
- Wenceslao Bulnes
- Ignacio Gana
- Galvarino Riveros
- Juan Williams Rebolledo
- Matias Cousiño
- Durante las correrías del Huáscar, la Unión estaba bajo la dirección de:
- Melitón Carbajal
- Aurelio García y García
- Paz Soldán
- Arturo Prat
- Modesto Molina
- Las tropas chilenas desembarcaron en Pisagua por que este tenía la ventaja:
- De contar con el ferrocarril que los comunicaba con los pozos de agua potable
- De facilitar el desplazamiento sureño en Antofagasta
- En invadir las tropas aliadas acantonadas en Atacama y Arica
- De atacar de sur a norte
- De contar con apoyo de coolíes en Pisagua
- La batalla de San Juan (13 de enero de 1881) termina con:
- La derrota total de la Reserva incluyendo la de Miraflores
- La muerte del general Carlos Piérola
- La quema de Barranco y Chorrillos
- La captura de Andrés A. Cáceres
- La firma de un armisticio entre los ejércitos beligerantes
- Ante la destrucción del Balneario de Chorrillos y Barranco el ejército chileno desarrolla:
- El repliegue total de sus tropas hasta Lurín
- El pedido de un alto al fuego entre los dos ejércitos
- La campaña de Lurín
- La aniquilación de todos los prisioneros de guerra
- El avance militar hacia la sierra central
- Principal opositor político y militar a la propuesta presentada en el “Manifiesto de Montán”:
- Andrés A. Cáceres
- Francisco García Calderón
- Nicolás de Piérola
- Lizardo Montero
- Justo Pastor Dávila
- La campaña de la Breña liderada por Andrés A. Cáceres, tuvo como primera batalla;
- Sangrar
- San Pablo
- Los Ángeles
- Dolores
- Concepción
- La primera acción de importancia para el gobierno de Miguel Iglesias es:
- El Contrato Dreyfus
- Reabrió la Biblioteca Nacional
- Se reabre la caja de ahorros
- El tratado de Ancón
- Se reabre la universidad de San Marcos
- ¿Quién escribió la “Carta a los Españoles Americanos”?
- Indique Ud. cinco Próceres de la Independencia Nacional:
- Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
- Hipólito Unánue
- Toribio Rodríguez de Mendoza
- Bartolomé Herrera
- Faustino Sánchez Carrión
- ¿A qué personaje de la Independencia se le conoce como “El Solitario de Sayán”?
- ¿Quién fue uno de los colaboradores del “Mercurio Peruano” y secretario de la “Sociedad Amantes del País”?
- ¿Cuál es el nombre de Túpac Amaru II?
- ¿Cómo se llamó la esposa de Túpac Amaru II?
- ¿Quién proclamó el grito de Libertad en la Ciudad de Tacna?
- Indique Ud. dos mártires de la Independencia Nacional:
- José Olaya
- María Parado de Bellido
- Indique el nombre completo del héroe del Combate de Angamos:
- ¿Dónde nació el Almirante Miguel Grau Seminario?
- ¿Cuál era el nombre de la nave que comandó el Almirante Miguel Grau Seminario, en el Combate de Angamos?
- ¿Cuándo se libró el Combate de Angamos?
- ¿Frente a qué lugar se desarrolló el Combate de Angamos?
- ¿Con qué otro nombre se le conoce al Almirante Miguel Grau?
- ¿A quién se le consideró el Hombre del Milenio en el Perú?
- ¿Quién es el héroe de la Batalla de Arica?
- ¿Dónde nació el Coronel Francisco Bolognesi Cervantes?
- ¿En qué fecha se libró la Batalla de Arica?
- ¿Cuál fue la respuesta del Coronel Francisco Bolognesi, cuando el emisario chileno le pidió la rendición de la Plaza de Arica?
- Indique el nombre del emisario chileno que se presentó ante el Coronel Francisco Bolognesi:
- ¿Cómo se llama el patrono del Ejército Peruano?
- Héroe de la Guerra del Pacifico que se inmoló arrojándose al mar desde el Morro de Arica.
- ¿Dónde nació el Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles?
- ¿Cuál es el nombre del héroe de la Fuerza Aérea del Perú?
- ¿En qué lugar se inmoló el Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles?
- ¿En que fecha se inmoló el Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles?
- ¿En qué país fue el conflicto en el que se sacrificó el Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles?
- ¿Qué grado honorífico ha otorgado la Nación al héroe de la FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles?
- El decreto de la “Libre importación“ en el segundo gobierno de Belaúnde:
- Se refirió principalmente a productos agropecuarios
- Estuvo apoyado por la pequeña y mediana empresa
- Perjudicó principalmente a la pequeña y mediana empresa
- Permitió el crecimiento y protección de la empresa informal
- Recibió la oposición de todos los sectores políticos
- La primera ley contra el terrorismo:
- Se promulgó durante el gobierno de Fujimori
- Surgió como consecuencia del decreto de emergencia originado en la cumbre política de partidos en el gobierno de Belaúnde
- Se decretó durante el segundo gobierno de Belaúnde
- Fue aprobada en el Congreso Constituyente Democrático
- Fue propuesta por la OEA con el gobierno de Paniagua
- Respecto a las reformas económicas que se aplicaron en el primer gobierno de Alan García, señale lo incorrecto
- Política económica heterodoxa
- Estatización de la Banca
- Creo el dólar MUC
- Comienza el proyecto Chavimochic
- Favoreció a grandes grupos empresariales
- El 28 de julio de 1987, Alan García dio una medida que marcaría un antes y un después en la historia de su gobierno al anunciar la:
- Regionalización
- Construcción del Tren Eléctrico
- Captura de Víctor Polay Campos
- Estatización de la Banca
- Matanza de los penales
- El tratado por el cual se solucionan los asuntos pendientes derivados del Tratado Rada Gamio – Figueroa Larraín fue:
- El Acta de Brasilia
- El Acta de Ejecución del Tratado de 1929
- La Paz de Itamaraty
- El Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro
- La Paz de Sicuani
- El gobierno de Fujimori reinsertó al país en la economía internacional mediante:
- El pago del 10% de las exportaciones a nuestros acreedores
- La firma de la carta de intención con el FMI
- El no pago de la deuda externa
- La moratoria de la deuda externa
- La estatización de la Banca
- El 5 de abril de 1992 se produjo el inicio del:
- 2do gobierno constitucional de Alberto Fujimori
- Gobierno de Transición
- Gobierno de Emergencia y reconstrucción nacional
- Gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas
- Quinquenio de la educación
- Las exportaciones que más crecieron durante la década de los 90, corresponde a las:
- Agrícolas
- Pesqueras
- Mineras
- No tradicionales
- De petróleo
- Durante el gobierno de Fujimori, los casos de subversión eran juzgados por los:
- Tribunales del Estado
- Tribunales del SIN
- Jueces civiles
- Jueces sin rostro
- Organismos judiciales autónomos
- Un aspecto internacional del gobierno de Fujimori fue:
- Tratado Salomón – Lozano
- El Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro
- Acta de Ejecución del Tratado de Lima de 1929
- Protocolo Billnghurst – La Torre
- Tratado Rada Gamio – Figueroa Larraín
- El aspecto más importante del Acta Presidencial de Brasilia (1998) fue:
- Cesión a Ecuador de un kilómetro cuadrado en el área de Tiwinza
- Concesión de dos zonas francas en la ribera de los ríos Marañon y Amazonas
- Demarcación definitiva de nuestra frontera con Ecuador
- Acceso de Ecuador al río Amazonas
- Eliminación de fronteras entre Perú y Ecuador
- No es una causa de la Primera Guerra Mundial:
- El deseo revanchista francés frente a Alemania
- La formación de bloques político - militares
- El Pangermanismo
- Las pretensiones austriacas y las rusas en la zona de los Balcanes
- El fascismo
- Antes de la primera guerra mundial, hubieron situaciones que pudieron llevar a la humanidad a la guerra. ¿Cómo concluye la crisis de Agadir?
- Con la conferencia de Algeciras
- Con la independencia de Albania
- Con la cesión de Congo francés a Alemania
- Con la anexión de Bosnia Herzegovina por parte de Austria
- El tratado de Bucarest
- Es considerado el pretexto para el inicio de la Primera Guerra Mundial
- El atentado de Sarajevo
- La invasión italiana a Etiopía
- La invasión japonesa a Manchuria
- La invasión austriaca a Servia
- El eje Roma-Berlín
- No es una característica de la Primera Guerra Mundial
- La guerra de posiciones
- Guerra total de la población
- Guerra económica
- Disputa del espacio aéreo
- La guerra moral
- La razón por la cual la Primera Guerra Mundial se prolongó por varios años se debió a:
- La tenacidad con la que luchaban los alemanes
- La resistencia eficaz de la Entente Cordiale
- La guerra de las trincheras
- El predominio de la artillería
- El uso de los gases tóxicos
- El país considerado neutral al iniciarse la Primera Guerra Mundial fue
- Suiza
- Suecia
- Bélgica
- Holanda
- EE.UU.
- El gobierno francés abandono la capital y se dirigió a Burdeos porque:
- Los alemanes toman París
- Los alemanes dieron un ultimátum
- Los alemanes se situaron a veinticinco kilómetros de París
- Así se lo aconsejaron sus ministros
- Era lo más sensato en ese momento
- Los alemanes frenan en el frente oriental a los rusos en las batallas de:
- El Marne y Aisne
- Tennemberg y Lagos
- Masurianos
- Verdún y Somme
- Verdún y Marne
- Señalar lo verdadero y lo falso:
- FVVVV
- VVVVF
- VFFFV
- VFVFV
- VVVVV
- Rusia se aleja de la Primera Guerra Mundial después de firmar el tratado de…. con Alemania.
- Berlín
- Polonia
- Tannemberg
- Brest-Litovsk
- Moscú
- Alemania invade Polonia el:
- 1 de setiembre de 1939
- 2 de setiembre de 1939
- 3 de setiembre de 1940
- 29 de Agosto de 1939
- 4 de diciembre de 1939
- El ataque simultáneo de la máquina de guerra alemana por tierra, aire y mar identifica a la:
- Luftwaffe
- Guerra relámpago
- Wermarcht
- Gestapo
- N.A
- Durante la Segunda Guerra Mundial, en relación al día “D”, señale la secuencia correcta;
- Ocupación de Dinamarca- Invasión de Noruega- Ocupación de los Países Bajos- Ocupación de París-Ataque aéreo a Inglaterra.
- Invasión a Noruega-Ocupación de Dinamarca- Ataque aéreo a Inglaterra-Ocupación de París-Ocupación de los Países Bajos
- Ocupación de los Países Bajos-Invasión a Noruega-Ocupación de Dinamarca- Ataque aéreo de Inglaterra-Ocupación de París
- Ocupación de los Países Bajos-Ataque aéreo a Inglaterra-Ocupación de París
- Ocupación de los Países Bajos-Invasión a Noruega-Ocupación de París-Ataque aéreo a Inglaterra
- Al producirse la derrota francesa el gobierno presidido por el anciano Mariscal Pétain solicitó un armisticio que, por imposición alemana se firmó en el bosque de:
- Verdun
- Versalles
- Compiegne
- París
- Marsella
- El ataque alemán a Inglaterra se frustró debido a:
- Al mal tiempo reinante.
- Al valor de Churchill.
- A que los ingleses con la ayuda del radar destruyen aviones enemigos.
- Al buen trabajo de los cazas Spitfire y Hurriacane de la RAF.
- Ninguna de las anteriores
- La guerra en el África fue dirigida por parte de los alemanes a cargo del Mariscal:
- Von Kluck
- Von Paulus
- Hindenburg
- Montgomery
- Erwin Rommel
- La invasión alemana a Rusia se conoce como operación…………...... y se inició el.................
- Zorro-22 de Junio de 1941
- Dragón- 22 de Julio de 1941
- Barbaroja- 22 de Junio de 1941
- Barbarota- 20 de Junio de 1941
- Liberia- 22 de Julio de 1941
- La intervención de los Estados Unidos en el conflicto fue motivada por:
- El hundimiento del trasatlántico Lusitania por submarinos alemanes.
- El ataque que hizo Alemania a la “Madre Patria”, Inglaterra.
- El ataque japonés a Pearl Harbor el 7 de Diciembre de 1941
- El ataque japonés a Pearl Harbor el 7 de Diciembre de 1942
- El ataque japonés a Pearl Harbor el 8 de Diciembre de 1942
- En la Batalla de Stalingrado el ejército de Von Paulus quedó cercado en torno a la ciudad con sus 300,000 soldados. ¿Por qué es importante esta batalla?
- Porque permitió mayores maniobras militares alemanas.
- Porque los rusos aplicaron la guerra de tierra arrasada
- Empieza a debilitarse la ofensiva alemana
- Porque permite atacar Moscú a los alemanes
- Porque aquí se inicia la guerra fría
- El desembarco de Normandía que fue apoyado por 5400 cazas y 3000 bombarderos, se produjo:
- El 6 de Julio de 1943.
- El 6 de Junio de 1942
- El 5 de Julio de 1944
- El 7 de Julio de 1943
- El 5 de Junio de 1942
- Ante la grave crisis por la que se encontraba Francia, el Rey Luís XVI convocó a:
- Los Estados Generales
- El Estado llano
- La Nobleza
- El Clero
- La Asamblea Nacional
- El supuesto menos real en cuanto a la causa de la Revolución Francesa sería:
- El desarrollo de las ideas de libertad
- El Liberalismo económico
- El Liberalismo político
- La reforma religiosa
- Los Principios de igualdad, fraternidad y solidaridad.
- El problema que se suscitó en la convocatoria de los estados generales fue el relativo a:
- Proceso Judicial
- Desarrollo de las comisiones de trabajo
- Informe que sobre materia económica dio el Clero
- El voto
- Ninguna de las anteriores
- Los representantes del Estado Llano se retiran de los estados generales y se constituyen en…………………..…en el local del………………
- Asamblea Constituyente-Casino de París
- Asamblea Especial-Teatro de París
- Asamblea de Notables-Anfiteatro de París
- Convención Nacional-Juego de Pelota Vasca
- Asamblea Nacional-Juego de Pelota Vasca
- “Decidle al rey que solo saldremos de este lugar a punta de bayonetazos”, fue la valiente respuesta que dio al representante del Rey, cuando intentaban desalojar a los miembros del Estado Llano, el diputado:
- Maximiliano Robespierre
- Dantón
- Jean Baylli
- Lafayete
- Conde de Mirabeau
- El 9 de Julio de 1789, con la presencia de los representantes tanto de la Nobleza, Clero y Estado Llano se establece en Francia, bajo la dirección de éste:
- El Directorio
- La Asamblea Constituyente
- La Convención Nacional
- El Consulado
- La Monarquía Constitucional.
- El personaje que dirigió al Pueblo de París hacia la Bastilla el 14 de Julio de 1789 fue:
- Maximiliano Robespierre
- Lafayete
- Camilo Desmoulins
- Coumouriez
- Lamartine
- Corresponde a la obra de la Asamblea Constituyente:
- La promulgación de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
- La anulación de los derechos feudales
- La Constitución Civil del Clero
- La promulgación de la Primera Constitución Francesa (1791)
- Todas las anteriores
- La huída del Rey el 21 de Junio de 1791 y los fusilamientos del Campo de Marte dividieron a los burgueses en dos facciones:
- Los Saint Culots y los Realistas
- Los Patriotas y los Realistas
- Los Jacobinos y los Cordeleros
- Los Fuldenses y los Girondinos
- Los Girondinos y los Jacobinos
- Al ser aprobada la Constitución del año 1791 se estableció en Francia:
- La República
- La Monarquía Absoluta
- La Monarquía Constitucional
- La República Federal
- Un Gobierno Socialista.
- Los orígenes de la Guerra Fría se encuentran en:
- La Conferencia de Berlín.
- La Conferencia de Yalta.
- La Conferencia de Moscú.
- La Conferencia de Brettom Woods.
- La Conferencia de Bagdad.
- Ante el peligro que significaba la ideología soviética después de la Segunda Guerra Mundial en Europa occidental, los Estados Unidos implementaron:
- La OTAN
- La ONU
- El Plan Marshall
- El Plan Brady
- Ninguna de las Anteriores
- El Pacto de Varsovia constituido en 1955 surge:
- Para impulsar la amistad entre los países socialistas
- Como reacción por la división de Alemania
- Como reacción por la separación de Yugoslavia de la órbita comunista
- En contraposición de la OTAN
- Para ayudar a Estados Unidos en el mundo socialista
- Señalar lo verdadero y lo falso:
- VVFFF
- FFFFF
- VFFFV
- VVVVF
- VVVVV
- El Muro de Berlín al ser construido aumentó la tensión en el mundo, esto sucedió en el año:
- 1960
- 1961
- 1959
- 1958
- 1956
- El primer país de Europa del Este de la post- guerra que se separa de la influencia soviética fue:
- Albania.
- Yugoslavia
- Checoslovaquia
- Grecia
- Rumania
- La nacionalización del Canal de Suez en el año 1956 por el gobierno egipcio provocó reacción en Inglaterra y Francia. ¿Quién fue el artífice de la nacionalización antes señalada?
- El Rey Farud
- Anwar-All Sadat
- Gammal Abdal Nasser
- Mohamed Naguib
- Mohamed Ali Rachi
- Señalar lo verdadero y lo falso:
- VVVVV
- FFFFF
- FFFFV
- FVVVV
- FFVFV
- ¿Cómo ejerce todo peruano su derecho y deber constitucional de participar en la Defensa y Desarrollo Nacional?
- ¿Quiénes pueden incorporarse al Servicio Militar?
- ¿A que edad es obligatorio inscribirse en los Registros Militares?
- ¿A qué edad se puede ingresar al Servicio Militar?
- ¿Qué valores está obligado a respetar todo integrante de las Fuerzas Armadas?
- ¿Cuál es el ámbito de aplicación de la Ley del Servicio Militar?
- ¿Qué Institución del Estado es responsable de organizar el Servicio Militar?
- ¿Se puede obligar a una persona a prestar el Servicio Militar?
- ¿Pueden los peruanos que están cumpliendo el Servicio Militar ejercer el derecho al sufragio?
- ¿Se puede difundir la información recibida durante el Servicio Militar?
- ¿Cuál es la finalidad del Servicio Militar?
- ¿En qué instituciones se puede prestar el Servicio Militar?
- ¿Las Instituciones de la Fuerzas Armadas pueden efectuar acciones cívicas como alfabetizar?
- ¿En qué formas se puede prestar el Servicio Militar?
- Servicio en el Activo
- Servicio en la Reserva
- ¿Cómo se cumple el Servicio Militar en el Activo?
- ¿Cómo se cumple el Servicio Militar en la Reserva?
- ¿Qué significan las siglas RENIEC?
- ¿A qué edad está obligado todo peruano (a) a inscribirse en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil-RENIEC?
- ¿Qué documento recibe todo peruano (a) al inscribirse en la RENIEC?
- ¿Después de cuántos días de obtener su DNI deben inscribirse los jóvenes en las Oficinas de Registro Militar?
- ¿Por qué se debe acudir personalmente a la inscripción militar?
- ¿En qué lugares se pueden inscribir los jóvenes para el Servicio Militar?
- Si no cumplo con inscribirme en los Registros de Inscripción Militar en los plazos establecidos seré considerado:
- ¿Cuál es el objeto de la Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional?
- ¿Cuál es el ámbito de aplicación de la Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional?
- ¿Cuál es la finalidad del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional?
- ¿Quién preside el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional?
- ¿Qué órganos componen el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional?
- El Consejo de Seguridad Nacional;
- El Sistema de Inteligencia Nacional;
- El Sistema Nacional de Defensa Civil
- Los Ministerios, Organismos Públicos y Gobiernos Regionales.
- ¿Qué es el Consejo de Seguridad Nacional?
- ¿Cómo está conformado el Consejo de Seguridad Nacional?
- El Presidente de la República;
- El Presidente del Consejo de Ministros;
- El Ministro de Relaciones Exteriores;
- El Ministro del Interior;
- El Ministro de Defensa;
- El Ministro de Economía y Finanzas;
- El Ministro de Justicia;
- El Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas;
- El Presidente del Consejo Nacional de Inteligencia.
- ¿Quién preside el Consejo de Seguridad Nacional?
- ¿Cuáles son las funciones del Consejo de Seguridad Nacional?
- Rpta: Aprobar:
- La Política de Seguridad y Defensa Nacional;
- Los requerimientos presupuestales;
- Las adquisiciones de equipamiento militar
- Las directivas sobre Seguridad Nacional;
- Y otros aspectos relacionados con la Seguridad Nacional
- ¿Cada qué tiempo sesiona el Consejo de Seguridad Nacional?
- ¿Con cuántos miembros puede sesionar el Consejo de Seguridad Nacional?
- ¿Cuál es la finalidad del Sistema Nacional de Defensa Civil?
- ¿Cómo debemos actuar en casos de desastres, calamidades o conflictos?
- ¿Cuáles son los elementos de ejecución del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional?
- ¿Es obligatoria la educación en materia de Seguridad y Defensa Civil?
- ¿Qué debe hacer una persona si tiene información de algún hecho que atente contra la integridad personal y la Seguridad Nacional?
- ¿Cuales son los beneficios de la Ley de Servicio Militar en el Activo?
- Asignación de vestuario según la región y estación
- Alimentación diaria
- Prestaciones de salud
- Asignación económica mensual
- Seguro de vida y de sepelio
- Recibir educación básica, técnico-productiva o superior tecnológica con titulo a nombre de la Nación
- Facilidades para iniciar, continuar y culminar estudios
- Descuento del 50 % en el pago de derechos de inscripción y del 25% del pago por concepto de ingreso a las FFAA y PNP
- Ingreso directo a la Escuela de Sub-oficiales luego del 2do. Reenganche
- Capacitación técnica laboral
- ¿Cuáles son los beneficios para los Licenciados?
- Bonificación del 10%, en concursos para puesto de trabajo en la administración pública.
- Bonificación equivalente al 10% de la nota final, si postula a las escuelas de formacion de las FFAA. y de la PNP.
- Descuento del 50% del monto de pago de los derechos de inscripción, y del 25% del monto por concepto de ingreso a las escuelas de formación de las FFAA. y de la PNP.
- Descuento del 25% en el pago de los derechos de inscripción he ingreso a las instituciones de educación superior pública, universitaria y no universitaria previo convenio.
- Prioridad en el acceso a puestos de trabajo a través de los programas de empleo y formación profesional.
- Acceso a la formación de micro y pequeñas empresas, así como a créditos a través de convenios que el ministerio de defensa celebre con los ministerios de producción, de agricultura y de trabajo.
- Acceso a descuentos especiales en las tarifas de pago en los derechos de inscripción, ingreso y pensiones de las instituciones de educación superior privada, universitaria.
- Acceso a becas de estudios en las universidades publicas en un porcentaje no menor al 5% del total de ingresantes en cada proceso de admisión, a través de convenios entre el ministerio de defensa y la asamblea nacional de rectores.
- ¿Cuál es el objeto de la Ley de Movilización Nacional?
- ¿En qué consiste la Movilización?
- ¿Qué clases de Movilización existen?
- ¿A qué se denomina movilización total?
- ¿A qué se denomina movilización parcial?
- ¿Cuáles son las etapas de la movilización?
- ¿A qué se conoce como desmovilización?
- ¿Qué institución del Estado es el ente rector del Sistema de Defensa Nacional?
- ¿Qué organismo del Estado es el responsable de la movilización y desmovilización para casos de emergencias producidas por desastres o calamidades de toda índole?
- ¿Quiénes se encargan del empadronamiento e inventario en la Movilización?
PROCERES Y MARTIRES
Rpta: Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
Rpta:
Rpta: Faustino Sánchez Carrión
Rpta: Hipólito Unánue
Rpta: José Gabriel Condorcanqui
Rpta: Micaela Bastidas Puyacahua
Rpta: Francisco de Zela
Rpta:
HÉROES NACIONALES
MIGUEL GRAU
Rpta: Almirante Miguel Grau Seminario.
Rpta: En la ciudad de Piura.
Rpta: El Huáscar.
Rpta: El 8 de octubre de 1879.
Rpta: Frente a Punta Angamos.
Rpta: “El Caballero de los Mares”.
Rpta: Al Almirante Miguel Grau Seminario.
FRANCISCO BOLOGNESI
Rpta: Coronel Francisco Bolognesi Cervantes
Rpta: En la ciudad de Lima.
Rpta: El 7 de junio de 1880
Rpta: “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”. “¡Viva el Perú!”.
Rpta: Mayor Ejército Chileno Juan de la Cruz Salvo
Rpta.: Coronel Francisco Bolognesi.
Rpta: Coronel Alfonso Ugarte
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES GONZÁLES
Rpta: En el Puerto de Pimentel, provincia de Chiclayo.
Rpta: Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles.
Rpta: En Quebrada Seca.
Rpta: 23 de julio de 1941.
Rpta: Ecuador.
Rpta: Gran General del Aire del Perú.
ULTIMOS GOBIERNOS DEL PERU
HISTORIA UNIVERSAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
( ) La primera batalla de Marne (6-13 de setiembre 1914)
( ) Junto a la triple Entente se alinean Japón, Portugal, Rumania, Grecia y Estados Unidos.
( ) Turquía apoyó a las potencias de Europa central en la Primera Guerra Mundial
( ) En la Batalla de Verdún dirigió a los franceses el General Pétain
( ) Estados Unidos ingresó a la guerra en 1917.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
REVOLUCION FRANCESA
GUERRA FRIA
( ) Alemania en razón a los acuerdos de Postdam quedó dividida en cuatro zonas de ocupación
( ) En la conferencia internacional de Londres se acordó autorizar la formación de un gobierno de Alemania Occidental
( ) En Octubre de 1949 se crea la República Democrática Alemana con el predominio total del SED
( ) Walter Ulbricht fue el encargado de la dirección de la RDA
( ) Bonn fue la capital de la RFA.
( ) En la guerra de Corea los soviéticos apoyaron a Corea del Sur
( ) Terminada la Segunda Guerra Mundial las fuerzas del Ho-chi-Ming crean la República Democrática de Vietnam
( ) Las fuerzas francesas fueron derrotadas en Dies Phu (Indochina)
( ) En la Conferencia de Ginebra, Francia reconoció la independencia de Indochina en tres Estados: Laos, Camboya y Vietnam
( ) Estados Unidos firmó el Tratado de París en 1973 retirándose de Vietnam
LEYES
LEY DEL SERVICIO MILITAR
Rpta: Mediante el Servicio Militar.
Rpta: Varones y mujeres sin discriminación.
Rpta: A partir de los 17 años de edad.
Rpta: A partir de los 18 años de edad y hasta los 30 años.
Rpta: La dignidad y los derechos fundamentales de la persona.
Rpta: Se aplica a todos los peruanos, por nacimiento o naturalización que cumplan los 18 años hasta los 50 años de edad.
Rpta: El Ministerio de Defensa.
Rpta: No. Es una decisión de carácter personal y voluntario.
Rpta: Sí, de acuerdo al Artículo 34º de la Constitución Política del Perú.
Rpta: No, toda la información recibida en su formación es confidencial.
Rpta: Capacitar y entrenar a los peruanos en edad militar, a fin de que estén preparados para cumplir con la Patria en la defensa de su soberanía e integridad territorial.
Rpta: En la Fuerza Aérea, en la Marina de Guerra o el Ejército.
Rpta: Si pueden alfabetizar.
Rpta:
Rpta: Se cumple en las Unidades, Bases Aéreas o Dependencias de las Instituciones de las Fuerzas Armadas.
Rpta: Se cumple con la concurrencia a periodos de instrucción y entrenamiento.
Rpta: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
Rpta: De acuerdo a la nueva Ley del Servicio Militar al cumplir los 17 diecisiete (17) años.
Rpta: El Documento Nacional de Identidad (DNI).
Rpta: De acuerdo a la nueva Ley del Servicio Militar dentro de los noventa (90) días siguientes a la obtención del DNI.
Rpta: Porque en dicho acto se llevan a cabo los exámenes sicosomáticos y psicológicos del inscrito.
Rpta: En las Oficinas de Registro Militar (ORM) de las Instituciones Armadas.
Rpta: Omiso a la inscripción.
Rpta: Regular las funciones y estructura del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.
Rpta: Organismos públicos, personas naturales y jurídicas.
Rpta: Garantizar la seguridad nacional.
Rpta: El Presidente de la República.
Rpta:
Rpta: Es el órgano rector del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.
Rpta:
Rpta: El Presidente de la República.
Rpta: En sesión ordinaria una vez cada tres meses. En sesión extraordinaria cuando la convoca el Presidente de la República.
Rpta: La mitad más uno de sus miembros, incluyendo al Presidente del Consejo.
Rpta: Proteger a la población en casos de desastres, calamidades o conflictos.
Rpta: Participar activa y organizadamente.
Rpta: Los Ministerios, Organismos Públicos y Gobiernos Regionales.
Rpta: Si, porque todo peruano debe participar en la Defensa Nacional.
Rpta: Está obligada a ponerlo en conocimiento de la autoridad competente.
Rpta:
Rpta:
LEY DE MOVILIZACIÓN NACIONAL
Rpta: Precisar los derechos y deberes del Estado frente a situaciones de emergencia ocasionadas por conflictos o desastres.
Rpta: En adecuar el poder y potencial nacional a los requerimientos de la Defensa Nacional, para afrontar situaciones de emergencia o desastres.
Rpta: Existen dos clases: total y parcial.
Rpta: Es aquella que afecta a todo el territorio y las actividades de la nación.
Rpta: Es aquella que afecta sólo a una parte del territorio y de las actividades de la nación.
Rpta: La movilización se desarrolla en dos etapas claramente diferenciadas que son La movilización propiamente dicha, y La desmovilización.
Rpta: Es el proceso que consiste en readecuar el Potencial y Poder Nacionales a las necesidades del país para recuperar la situación de normalidad.
Rpta: El Consejo de Defensa Nacional.
Rpta: El Sistema Nacional de Defensa Civil.
Rpta: El Ministerio de Defensa por medio de los órganos de Reserva y Movilización de los Institutos de las Fuerzas Armadas.
Fuente del documento : http://www.ugel02.gob.pe/documentos/basesconcursofap/COPIADELBALOTARIODEPREGUNTASDELSEGUNDOCONCURSO.doc
Sitio para visitar: http://www.ugel02.gob.pe
Autor del texto: a.bardales ? no especificado en el documento de origen o se indique en el texto
Palabras clave de Google: Cuestionarios preguntas y respuestas de cultura general sobre los valores el civismo para jovenes Tipo de Archivo: doc
Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.
Cuestionarios preguntas y respuestas de cultura general sobre los valores el civismo para jovenes
Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como Cuestionarios preguntas y respuestas de cultura general sobre los valores el civismo para jovenes utilizar el motor de búsqueda siguiente:
Visite la página principal
Cuestionarios preguntas y respuestas de cultura general sobre los valores el civismo para jovenes
Condiciones generales de "uso y aviso legal
Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.
Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.
Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):