Las construcciones comparativas, superlativas y consecutivas
Las construcciones comparativas, superlativas y consecutivas
Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias
Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.
La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).
Las construcciones comparativas, superlativas y consecutivas
SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA II
Tema 10. Las construcciones comparativas, superlativas y consecutivas
(subordinadas adverbiales impropias)
La necesidad de trazar las fronteras en lo semántico no es más perentoria de la que se nos impone en el plano de las relaciones sintácticas; la apelación a la subordinación oracional y, en particular, a las subordinadas adverbiales no solo resulta insuficiente para establecer las diferencias entre una oración como: Hacía tanto frío que no podíamos ni asomarnos a la calle y otra como Hacía mucho frío, en consecuencia no podíamos asomarnos a la calle. La comparación aparece inserta en el núcleo nominal y por ello navega entre el funcionamiento sintáctico de la subordinación dentro de un plano de función sintagmática, Adyacente del SN, y un plano de Complemento Circunstancial de cantidad.
Con pocas excepciones, las descripciones efectuadas por nuestras gramáticas de las consecutivas han pivotado sobre dos consideraciones fundamentales: su tratamiento conjunto con las estructuras comparativas, de ahí su nombre de ponderativas y su ubicación en el seno de las subordinadas adverbiales llamadas impropias.
Las descripciones de las gramáticas del español suelen denominar comparativas a un grupo de estructuras gramaticales que presenta una complejidad sintáctica que se trasluce en muy diversos matices semánticos y pragmáticos a los que conviene dedicar un estudio clarificador.
Esquema
1. Características generales de las construcciones comparativas (NG § 45.1; PG § 15.7)
2. Los términos de la comparación y el complemento comparativo (NG § 45.2.3)
3. Tipos de comparativas (PG § 15.7.1):
3.1. Comparación de desigualdad
3.2. Comparación de igualdad (NG § 45.3)
3.3. Otras comparativas o seudocomparativas (NG § 45.4)
4. Las construcciones superlativas (NG § 45.5)
5. Las construcciones consecutivas ponderativas (NG § 45.6; PG § 15.4.1 B)
5.1. Características generales
5.2. Las consecutivas suspendidas
(PG = Problemas fundamentales de la gramática del español como 2/L)
(NG = Nueva gramática de la lengua española. Manual)
1. Características generales de las construcciones comparativas (NG § 45.1; PG § 15.7)
Desde el punto de vista semántico, comparan dos ideas (nociones, valores o magnitudes cuantitativas) bajo la relación de cantidad, intensidad o grado (según Bello) mediante recursos gramaticales; y desde el punto de vista funcional, modifican un elemento cuantificador dentro de un sintagma adverbial o adjetival, es decir, funcionan como adyacente sintagmático. Tienen ciertas semejanzas con las consecutivas ponderativas.
Ahora llegan más turistas que antes [compara el n.º de dos conjuntos]
Tiene más trabajo que su marido [compara la cantidad de trabajo]
El concierto resultó menos espectacular de lo que esperábamos [compara el grado de espectacularidad] –proposición subordinada.
Se clasifican en función de los cuantificadores comparativos:
-comparativas de desigualdad:
(1) superioridad: Estás más delgada ahora que el año pasado
Es más astuto de lo que parece.
(2) inferioridad: Disfruté menos del vino que de su compañía / Es menos valiente de lo que crees / Bebe menos agua de la que conviene.
-(3) comparativas de igualdad: Elías mostró tanta pericia como Lupe.
Las subordinadas comparativas son elementos de una estructura de comparación: la primera parte desempeña una función oracional dentro de la prop. principal:
Este libro ha resultado tan bueno como todos imaginábamos
[tan bueno] es un S. Adj. que funciona como atributo de resultar.
O bien es parte de un S. Adj. que es, a su vez, adyacente de un SN: [una cosecha]:
Tuvimos aquel año una cosecha tan buena como no habíamos podido imaginar
El núcleo de la primera parte de la estructura comparativa puede ser un S. Adverbial: El hotel estaba más lejos de lo que creía
Llegó tan pronto/rápidamente como pudo
El núcleo puede ser un SN cuyo determinante es un cuantificador comparativo (más, menos +SN + de los que + oración; tantos, tantas + N + como + oración):
Estuvieron allí tantos hombres como habían estado tres años antes
Vemos más libros de los que había antes
Se encuentran menos personas sinceras de las que uno quisiera
O un adj.: Está tan limpia como la dejamos/Es menos rebelde que su hermano.
Elementos de la construcción comparativa:
-Noción comparada o base de la comparación: es el n.º de individuos, la cantidad, el grado, la frecuencia, etc. que se compara.
La ciudad de La Paz está más alta que Quito [se compara la altura a la que están las dos ciudades].
-Núcleo: elemento sobre el que incide el cuantificador comparativo; en el ejemplo anterior el núcleo de la construcción comparativa es alta.
2. Los términos de la comparación y el complemento comparativo (NG § 45.2.3; PG § 15.7.1) (véase el apartado 3.1)
3. Tipos de comparativas (PG § 15.7.1):
3.1. Comparación de desigualdad (NG § 45.2)
Dos tipos:
(1) superioridad: Estás más delgada que el año pasado
(2) inferioridad: Disfruté menos del vino que de su compañía
Elementos:
El árbol era mucho más alto que la casa
-Noción comparada: especifica la naturaleza, siempre cuantitativa, de la comparación. En el ejemplo, es el ‘grado de altura’.
-Primer término de la comparación: elemento que designa la entidad que se pone en relación con otra. En el ejemplo, el árbol.
-Segundo término de la comparación: segmento que designa la entidad en relación con la cual se compara algo o alguien. En el ejemplo, la casa.
Mantiene un paralelismo conceptual, funcional y a menudo categorial con el primer término de la comparación (el árbol – la casa).
Si el segundo término es una sub. sustantiva con verbo en forma personal:
Es mejor que vayas tú que que vengan ellos
aparecen dos conjunciones iguales y consecutivas (que): la primera introduce el complemento comparativo, la segunda la prop. sustantiva.
No se recomienda la fusión ni la sustitución del que comparativo por a.
Para evitar esta concurrencia, puede insertarse una negación expletiva:
Es mejor que vayas tú que no que vengan ellos
-Cuantificador comparativo (más/menos) que encabeza el grupo cuantificativo (más alto, en el ejemplo), formado por un nombre o grupo nominal (más mesas de caoba), un adjetivo o grupo adjetival (menos seguro de sí mismo) o un adverbio o grupo adverbial (más cerca de ti).
-Núcleo de la comparación: elemento sobre el que incide el cuantificador comparativo. En el ejemplo, alto.
-Expresión diferencial: proporciona la diferencia entre las dos medidas. En el ejemplo, mucho. Se agrega para formar un grupo comparativo complejo (bastante más saladas, solo unos pocos años más viejo, ligeramente más intensa, dos años más joven, tres veces más alto).
-Complemento comparativo: grupo en el que está incrustado el segundo término de la comparación. En el ejemplo, que la casa.
Comparativos sincréticos: los que contienen implícito en su significado el cuantificador comparativo.
-Adjetivales: mejor (‘más bueno’), peor (‘más malo’), mayor (‘más grande’), menor (‘más pequeño’)
-Adverbiales: mejor (‘más bien’), peor (‘más mal’); antes (‘más pronto’), después (‘más tarde’).
Se combinan con el adverbio mucho, en lugar de con muy:
Este vino es (mucho) mejor que ese
Tú no cantas (mucho) peor que yo
El tiempo de espera es (mucho) menor en esta consulta
Salió después, pero llegó (mucho) antes que su equipaje
Más adquiere a menudo el significado que le corresponde a otro:
Lo conseguí sin más ayuda que la suya
No le quedaba más remedio que dimitir
Son las comparativas de alteridad-adición.
Si el primer término de una comparativa coincide con su núcleo (fruta, aficionado): Como más fruta que verdura; Era más aficionado a pedir que propenso a dar. Son comparativas de núcleo coincidente.
3.2. Comparación de igualdad (NG § 45.3)
Poseen los mismos componentes que las de desigualdad.
El árbol es tan alto como la casa
-Noción comparada: ‘grado de altura’.
-Primer término de la comparación: el árbol.
-Segundo término de la comparación: la casa.
-Grupo cuantificativo: tan alto.
-Núcleo de la comparación: alto.
-Complemento comparativo: como la casa.
Puede llevar modificadores adverbiales que denoten aproximación o apreciación gradativa: casi, por lo menos.
3.3. Otras comparativas o seudocomparativas (NG § 45.4)
-Proporcionales o correlativas: expresan el incremento o la disminución de dos magnitudes paralelas:
Cuanto más la conozco, más la aprecio
Cuanto menos se entrenaba, más rendía en el campo
Cuanto menos se hable, tanto mejor
Mientras más callado estés, menos problemas tendrás
Están formadas por una prótasis y una apódosis.
-Progresivas: cada + grupo nominal + más, menos:
Cada campanada del reloj hacía más angustiosa la espera
Teo estaba cada vez más nervioso
-Correctivas, sustitutivas, de adecuación o de idoneidad:
El problema es más político que legal
-Prototípicas: Es más falso que un billete de dos pesos
Está más borracho que una cuba
4. Las construcciones superlativas (NG § 45.5)
-superlativo absoluto: grado máximo en que se expresa alguna propiedad y, por extensión, el adjetivo que los pone de manifiesto.
Se forman con los sufijos –ísimo y -érrimo.
-superlativo relativo o partitivo: construcciones que expresan el grado máximo de una propiedad que se restringe a un conjunto limitado de seres, como en el más simpático de mis amigos o en la mejor novela de la historia de la literatura.
Actualmente se restringe el concepto de superlativo a estas últimas construcciones.
Las superlativas relativas constan de tres componentes:
-primer término: entidad de la que se predica la propiedad extrema; en los ejemplos, el amigo, la novela
-grupo cuantificativo: más simpático, mejor
-complemento restrictivo o coda superlativa (componente potestativo): conjunto de seres de entre los que se extrae la entidad de la que se predica la propiedad extrema; en los ejemplos, de mis amigos, de la historia de la literatura.
Las construcciones superlativas pueden ser:
(1) simples: el edificio más alto, nuestros mejores recuerdos
(2) complejas o de relativo: la habitación que tiene más camas de todo el albergue; donde el grupo cuantificativo (más camas) está dentro de una prop. de relativo (que tiene más camas), mientras que el primer término (la habitación) y el complemento restrictivo (de todo el albergue) están fuera de ella.
Superlativos sincréticos:
-Adjetivos: último, primero y único:
el último vagón del tren, el primero en aparecer, la única que acertó
-Adverbios: antes y primero:
el que antes llegó de todos, la alumna que terminó primero el ejercicio
5. Las construcciones consecutivas ponderativas (NG § 45.6; PG § 15.4.1 B)
5.1. Características generales
Se da una adyacencia dentro de una unidad sintagmática a cuyo núcleo precede un modificador de intensidad (determinantes cuantificativos: tanto/tanta/tantos/tantas, tan; y cualificativos: tal, tales) que va en correlación con el transpositor (la conjunción) que, que introduce una prop. subordinada.
Era tan divertida aquella reunión que nos quedamos hasta las tantas
Nos dijeron tales tonterías que no seguimos escuchando
La quería tanto que no sabía vivir sin ella [tanto es núcleo e intensificador al mismo tiempo]
Tanto se esforzó que lo consiguió
Se expresa el hecho de que cierto número, cierta cantidad o cierto grado alcanzan un rango o un nivel extremo, de forma que se obtiene como consecuencia el estado de cosas, también extremo, denotado por la subordinada.
Otras construcciones:
[un en vez de tal] Hace un frío que pela
Con entonación exclamativa, en la lengua oral: ¡Tenemos cada cliente que no nos queda más remedio que darle limosna!
Daba cada grito que temblaban los cristales
La locución adverbial hasta el punto de que introduce sub. consecutivas ponderativas:
Trabajó muchos años en la mina, hasta el punto de que contrajo silicosis.
5.2. Las consecutivas suspendidas
Son características del habla coloquial; se omite la subordinada encabezada por que y se suple con la entonación suspendida:
Dice tales disparates…; Tengo tanto trabajo…; Se trata con cada tipejo…; Usted tiene una suerte…
Causales consecutivas: Costaba reconocerlos de tanto plomo como les metieron
Ya no lo puedo ni ver, de tanto como me lo metéis por las narices
Del sueño, no se tenía en pie
Encabezadas por para / como para:
No estoy tan sordo como para no oírte
Es demasiado irresponsable como para que le podamos asignar esa tarea.
Fuente del documento :http://asanmateo.files.wordpress.com/2013/03/s_tema_101.doc
Sitio para visitar: http://asanmateo.files.wordpress.com
Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto
Palabras clave de Google: Las construcciones comparativas, superlativas y consecutivas Tipo de Archivo: doc
Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.
Las construcciones comparativas, superlativas y consecutivas
Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como Las construcciones comparativas, superlativas y consecutivas utilizar el motor de búsqueda siguiente:
Visite la página principal
Las construcciones comparativas, superlativas y consecutivas
Condiciones generales de "uso y aviso legal
Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.
Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.
Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):