La literatura española del siglo XVI resumen y tema

 

 

 

La literatura española del siglo XVI resumen y tema

 

Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias

 

Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.

 

 

 

La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).

 

 

 

 

 

La literatura española del siglo XVI resumen y tema

 

EL RENACIMIENTO ESPAÑOL (s. XVI)

 

Si pensamos en un representante de este s. XVI, ese es Garcilaso de la Vega, con la nueva poesía que traerá de  Italia: “sonetos fechos al itálico modo”.

Garcilaso será el emblema español de este movimiento llamado Renacimiento.

 

Situando una poco este movimiento, debemos considerar:

 

  • el carácter de la cultura urbana, que se organiza en torno a las ciudades. En España:
    • Toledo, capital del imperio
    • Salamanca, capital cultural
    • Sevilla, capital comercial

Todas ellas servirán como escenario para diversas obras literarias.

 

  • el incremento de la economía dineraria, que supone una ruptura con el estamentarismo medieval.

 

  • el individualismo: la aparición del YO, en todos los ámbitos:
    • en el terreno económico: la libre competencia y salario individual
    • en el terreno científico: el modelo experimental (Bacon, Copérnico)
    • en pintura: el retrato
    • en literatura: utilización de la primera persona narrativa (p.e. el Lazarillo)
    • en el terreno religioso: la mística, como la expresión de la relación del alma individual con Dios)

 

Pese a este individualismo, a esa concepción antropocéntrica del mundo (el hombre esta en el centro), la religión sigue siendo muy importante: estamos en la época de la Reforma, las guerras de religión, el Concilio de Trento.

 

También los descubrimientos científicos y geográficos (América), supondrán motivo de orgullo por tantos logros conseguidos, gestando la idea de progreso, el progreso del ser humano con su propia razón  y sus propios recursos; fraguando ese concepto tan humanista del “hombre completo”: el cortesano.

 

Todos estos factores conducirán al Humanismo: movimiento cultural que trata de hacer renacer la cultura clásica, con estos contenidos:

  • sentido espiritual profundo: Platón sustituirá a Aristóteles.
  • contenidos éticos: Cicerón, Séneca
  • contenidos estéticos: Virgilio, Horacio

 

Es lógico que el fervor generalizado por la cultura clásica, desencadenara una enorme influencia de los escritores latinos en todas las literaturas nacionales (también en la española). Pero, además, influyeron mucho los escritores italianos, en quienes se veía a los continuadores y mejores intérpretes del antiguo espíritu de Roma.

 

Este movimiento que empieza con Petrarca en el s. XIV, se desarrolla en Italia durante el s. XV, para eclosionar en toda Europa en el s XVI. Tal eclosión es natural si pensamos en la difusión del Humanismo, movimiento que se extendió por toda Europa, desde Italia, por múltiples vías: eclesiásticos que se trasladan a Roma, escritores que se acomodan en cortes italianas, estudiantes que se gradúan en aquellas universidades, militares, políticos y funcionarios que acompañaban a sus reyes a Italia, por asuntos de estado, de guerra, etc. De igual modo, muchos son los italianos que viajan por Europa, llamados por las universidades o los monarcas.

Poco a poco, Europa contó con “studia humanitatis” (estudios de Humanidades) tan famosos como los italianos: Basilea, Viena, Paris, Oxford, Salamanca, Alcalá…. Por citar algunos autores relevantes: el  inglés T. Moro, el holandés Erasmo, el francés G. Buché, o el español Luis Vives.

 

Ya en España, ese movimiento, que también se da en el s. XVI, estará condicionado por la monarquía de este siglo: con el reinado de dos monarcas: Carlos V y Felipe II, hablamos de dos reinados muy distintos.

 

1º. Carlos V: En la primera mitad del siglo (1517-1556, año en que abandona el trono y se retira al monasterio de Yuste).

Este reinado comienza con la guerra civil de las Comunidades, las cuales representaban un castellano hostil a la expansión europea que propugnaba el rey. Con el triunfo de este, se produce esa expansión política y militar del imperio español. Con un pensamiento muy libre, abierto, optimista, que culmina con una gran apertura a todas  las influencias:

● El erasmismo (pensamiento e ideas de Erasmo), que cambia la concepción religiosa de la época: con su independencia intelectual, critica a la Iglesia, propugnando un cristianismo interior: “oración mental”. Tuvo gran influencia, incluso el cardenal Cisneros lo llamó a España. Carlos V se rodeó de erasmistas.

 Se trata de una actitud paganizante: en cuanto a la literatura, no mucha proliferación de textos religiosos (p.e. en el Lazarillo, aparece ese sesgo erasmista en la critica al clero).

 

● El neoplatonismo, otra gran influencia. Extensión del pensamiento de Platón (que nace con Petrarca y se asienta en Italia en el s. XV).

El pensamiento platónico es muy idealista, poco apto para la ciencia ya que es menos sistemático. El alma es el centro: se sustituye la jerarquía de la sangre por la del alma. El alma cae al cuerpo (su cárcel) y tiene ansia por volver al lugar de donde procede: el mundo de las ideas. Hablamos de la teoría de la reminiscencia: recordar todo lo que el alma supo antes de caer en el cuerpo.

Platón tuvo mucha importancia en la literatura amorosa: la belleza de la mujer es un camino para  la belleza ideal.

También influirá en los nuevos géneros: la novela pastoril, la novela bizantina y la mística.

 

2º. Felipe II: en plena expansión imperial (batalla de Lepanto), aparecen los primeros signos de decadencia: 1588, derrota de la Armada.

Estamos en un mayor clima de religiosidad, por parte de la Iglesia, la Inquisición persigue cualquier brote luterano (1559, primer índice de libros prohibidos).

Felipe II fomento esa actitud e impidió todo contacto con la cultura europea, que estaba configurándose de otro modo por el Renacimiento y la Reforma.

 

 Este cierre a las influencias externas y sus elementos restrictivos, se deben, principalmente, a la Reforma protestante que divide Europa y en cuyas bases está:

  • el rechazo a las corrupciones de la Iglesia.
  • el rechazo al control por parte de esta: eliminan los sacramentos
  • eliminación del culto a los santos (supersticiones)
  • basado en fundamentos teológicos, donde lo que cuenta es la Fe, no las obras.
  • creen  en la predestinación (en manos de Dios), frente al libre albedrío, lo cual es lleva a una actitud más religiosa: no hay humanismo dentro del protestantismo.
  • Defensa de la libre interpretación de los textos Bíblicos.

 

El éxito de esta Reforma motivará el Concilio de Trento (1546-1563), que dará lugar a la Contrarreforma, que tendrá por misión la reforma moral de la Iglesia y la reafirmación de los dogmas católicos.

España intervino de forma decisiva en este Concilio, más de la mitad de los teólogos eran españoles y sus monarcas lo impulsaron.

 

Todo esto tendrá una evidente influencia en la literatura y el arte:

  • temas morales, religiosos, ascéticos: la mística
  • obras que plantean el libre albedrío
  • el enorme valor que se concedió a los Santos.
  • el auge de la pintura de tema religioso.

 

LA POESIA:   GARCILASO DE LA VEGA. (s. XVI)

 

La poesía de Garcilaso supondrá la primera gran revolución en la poética española.( La segunda vendrá de la mano de Góngora y la tercera revolución la protagonizará la Generación del 27). En cierto sentido se le considera el primer poeta moderno europeo.

 

Garcilaso, nace en Toledo en 1501 y muere en Niza en 1536. es el prototipo del caballero renacentista: heroico soldado, exquisito cortesano, ávido lector y refinado poeta.

De familia ilustre. Intervino en pleitos que le supusieron el destierro: vivió durante dos años en Nápoles, donde conoció profundamente la poesía italiana y se empapo del arte y humanismo renacentista.

 

Su obra poética esta mas relacionada con la primera mitad el siglo XVI, durante el reinado de Carlos V.

 

El Renacimiento literario español tiene sus primeras manifestaciones en la lírica. Comienza con la obra del poeta barcelonés Juan Boscán (1493-1542), el cual, tras una conversación en Granada (1526) con el humanista y diplomático veneciano Andrea Navagero, decide adoptar los metros y los motivos poéticos desarrollados en Italia a partir de Petrarca. Incluso convence a su amigo Garcilaso para que haga lo mismo, y será precisamente este el que haga triunfar tal empresa: imprimiendo a la imitación de Petrarca y de los italianos una extraordinaria personalidad, serena, varonil y sincerísima.

De ese modo, Garcilaso imprime un nuevo rumbo a la poesía española: “ningún otro poeta ha ejercido una influencia tan considerable en nuestra lírica”.

 

Aunque comenzó escribiendo al modo de los poetas del s. XV, es el quien produce la ruptura formal y temática con la Edad Media, introduciendo las estrofas y los metros italianos y la ideología petrarquista.

 

Esta nueva poesía italianizante presenta un importante cambio en la forma: se introducen el heptasílabo (7) y el endecasílabo (11) – metros de la nueva poesía renacentista.

En el siglo XV, se utilizaban el octosílabo para la poesía popular (genero este que se mantendrá) y el dodecasílabo en la poesía culta, que no tardara en desaparecer al ser sustituido por el endecasílabo, mucho mas musical.

 

Con estos nuevos metros en los versos, se introducen nuevas estrofas:

  • el soneto: composición poética de carácter lírico, formada por 14 versos, generalmente de 11 silabas, distribuidos en 2 cuartetos y 2 tercetos.

 

  • tercetos encadenados

 

  • la octava real: estrofa de ocho versos endecasílabos.

 

  • la lira: estrofa de cinco verso, tres de ellos heptasílabos y dos endecasílabos.(la primera la hizo Garcilaso imitando las odas de Horacio)

 

  • la estancia: estrofa formada por una combinación libre de versos de 11 y 7 silabas que riman generalmente en consonante (al gusto del poeta) y cuya estructura se mantiene a lo largo del poema.

 

Con Garcilaso, una buena parte de la lírica renacentista española entra en la orbita del petrarquismo. Aparecen los nuevos temas (al estilo de Petrarca):

 

1- El amor cortés: se trata de la última manifestación de los poetas provenzales, que recoge Petrarca, centrado en un análisis mas retrospectivo de los propios sentimientos.

Es un amor a una dama inalcanzable, que ennoblece al amante (relacionado con la teoría neoplatónica del amor). Se trata de una poesía neurótica, llena de dolor, de tensión,  pero son precisamente esos elementos, ese sufrimiento el que ennoblece.

 

            2- La naturaleza: como tema unido con el amor. Se trata de un paisaje estilizado, marco obligado de toda acción amorosa.

Es una naturaleza muy idealizada, idílica. Tópico en los autores clásicos: el locus amoenus, ese lugar agradable que entra en relación con el estado de ánimo del amante. La naturaleza es como un personajes más, con un papel muy activo.

Recuerda a la novela pastoril, donde el pastor protagonista esta íntimamente relacionado con ese paisaje natural idealizado.

 

3- La mitología: como otro de los temas. Se trata del renacer de los antiguos mitos. Mitos relacionados con el tema amoroso:

  • mitos trágicos de amor y deseo
  • mitos de castigo o de tormento, por esos fracasos amorosos

Mitos clásicos que aparecen con un nuevo tono y una nueva sensibilidad.

 

 

Las corrientes poéticas del s. XVI:

 

Tanto la lírica cancioneril como la italianizante tenían una mismo origen: la lírica provenzal.

La lírica cancioneril es una poesía de entretenimiento, compuesta para ser cantada o recitada en la corte, que se apoya en un lenguaje que juega con sus palabras, lleno de recursos que recogerá mas adelante el conceptismo. El juego verbal predomina sobre el sentimiento.

Esta lírica cancioneril convivirá con la novedosa poesía italianizante, que subordina una lengua poética- que ira aumentando en artificiosidad- a la expresión de un sentimiento intenso, fruto de la introspección del yo poético que vive apasionadamente una historia amorosa en esencia literaria. Los protagonistas del argumento de amor son la dama siempre bella y cruel, y el yo poético, ser sintiente, sin perfil físico. El recuerdo de unos momentos gozosos perdidos lleva al lamento desesperado y a la vez dulce de ese yo poético que se expresa en sonetos y en canciones- herencia del petrarquismo- en madrigales, o en géneros heredados de la poesía grecolatina: epístolas, elegías, odas, églogas...

 

Junto a la convivencia de la poesía italianizante y la cancioneril, otras dos corrientes poéticas se entrecruzan en el siglo XVI: la poesía tradicional y los romances.

 

 

Se asimila una herencia clásica y bíblica recién descubierta; se conserva una tradición literaria, en su forma culta (cancioneril), y se recupera en su forma popular: villancicos y romances, que pasan de imprimirse en pliegos sueltos a libros, a cancioneros y romanceros.

No cabe hablar de reacción tradicionalista frente a la poesía italianizante, esta se impuso de una forma arrolladora.

Pero si tuvo detractores, que le censuraron algo totalmente cierto: el endecasílabo permitía expresar con una intensidad incomparable el tormento amoroso.

El octosílabo se dedicaría a otros asuntos o a otros registros.

 

Los romances nuevos recrearan personajes de los viejos, tomando temas de la Crónica general. Cervantes, Lope, Quevedo, Góngora.... escribieron numerosos romances, sobre todo amorosos.

Estos romances artísticos de fines del XVI, abandonan la consonancia que los caracteriza desde final del XV y recuperan la asonancia de los viejos.

Se componen en unidades de cuatro versos, en cuartetos de versos isosilábicos, y la carga lírica que se combina con su carácter narrativo se subraya a veces con estribillos a modo de paréntesis en intervalos no siempre regulares.

 

Junto a los romances, que van de la creación anónima a ser una instrumento mas de lucimiento del ingenio y dominio lingüístico, esta la anónima lírica tradicional, los villancicos, que también se divulgaron al principio en pliegos sueltos.

 

A finales del s. XVI, las seguidillas -combinación de heptasílabos y pentasílabos con fluctuaciones- aparecen documentadas y a menudo se funden con los romances como estribillos o como cierre y les dan una nueva musicalidad.

La seguidilla apoyada por la guitarra sonó y se bailo en plazas y palacios.

 

Estas dos formas de poesía popular: los romances y la lírica tradicional, fueron corrientes poéticas de gran vitalidad en la Edad de Oro (el s. XVI se considera el primer siglo de oro español).

 

Fray Luís de León: El humanismo

 

Fray Luís de León es considerado un gran humanista (teniendo muy en cuenta la tradición greco-latina).

Quizá convendría añadir algunos apuntes más sobre el humanismo español, un humanismo de creadores donde Fray Luís es un símbolo.

Las fuentes:

  • retóricas: Cicerón, Horacio
  • filosóficas: Platón
  • históricas: Tito Livio, Tácito
  • morales: Séneca
  • literarias: Virgilio, Horacio

 

Todas ellas recuperadas por los humanistas, iluminaran la obra de de Fray Luís de León.

 

Con el humanismo, se imitan los géneros literarios de la Antigüedad (introducidos por Garcilaso) como: la Oda (Horacio), la Elegía, la Égloga (Virgilio), la Epístola en verso (Horacio).

También la novela pastoril que nace en esta s. XVI, hunde sus raíces en Virgilio, así como la novela bizantina tiene como fuente Heliodoro.

Es necesario hablar, también, de ciertos tópicos recuperados, retomados de los clásicos:

Carpe diem, locus amoenus, beatus ille, aurea mediocritas (dorada medianía).

 

Por último, no existe entre los autores renacentistas ese sentido de la “originalidad”, la imitación es fundamental en la época.

La idea de progreso se circunscribe al progreso científico-técnico, en el sentido artístico-estético la tendencia era pensar que “el pasado es mejor”. De ahí que se considere la imitación como emulación: los antiguos estimulan, se trata de imitar para decir lo mismo aunque con otra sensibilidad.

Incluso de da la imitación compuesta (de varios autores) para crear algo nuevo.

 

Fray Luís de León: otro gran poeta del siglo XVI que se inicio en el petrarquismo pero luego evoluciono hacia una temática religiosa.

Nació en Belmonte (Cuenca) 1528-1591. Hijo de padres con ascendentes judíos. Ingreso en el convento agustino de Salamanca, ciudad en la que estudio teología. Estudio hebreo en Alcalá.

Gano la cátedra de Sagradas escrituras de Salamanca. Muy inmerso en la vida universitaria y sus rivalidades, especialmente con los dominicos (Inquisición). No tenía gran facilidad de palabra y mostraba cierto fastidio por la enseñanza, le interesaba más la política universitaria que otra cosa.

 

Como humanista dominaba latín, griego y hebreo. El conocimiento de este último junto a sus raíces judías, le supusieron ser acusado de judaizante en 1572, siendo condenado a cinco años de prisión por los cargos siguientes:

  • ser partidario de la lectura en hebreo original en lugar de la versión latina de la Biblia (la Vulgata)
  • haber traducido al castellano el Cantar de los cantares, a petición de su prima monja, que acabo divulgando la copia.

 

Fray Luís tomó su propia defensa y salió absuelto. Vuelve a su cátedra y ejerce cargos importantes en su orden hasta su muerte.

Su carácter apasionado, fuerte y honrado, así como susceptible y temperamental, le granjearon grandes amigos entre los humanistas de su tiempo, pero también numerosos enemigos.

Fue un gran defensor del castellano como lengua de cultura (ensayos teológicos en esta lengua y no en latín). También defendió a los traductores y al “bien escribir” (estilo). Poseedor de una cultura extraordinaria, quizá demasiado intelectual para ser místico: en la mística hay que negar todo conocimiento para llegar a Dios, pero él no se conformaba con contemplar, aspira también a conocer los misterios divinos.

 

Algunos autores (José M. Blecua) señalan las características de su obra:

  • trasfondo filosófico de sus teorías: conjunción de platonismo y cristianismo. El mundo es reflejo del cosmos divino y el hombre debe aspirar a lo más alto, Dios.
  • Deseo de unidad entre los seres: unidad, paz, armonía son palabras que usa con frecuencia.
  • Aversión al caos, hacia la muchedumbre incoherente: idea platónica y renacentista que defiende el universo como un conjunto armónico.
  • Anhelo de paz, orden y justicia: paz consigo mismo, con los demás, con Dios.
  • Preocupaciones lingüísticas: a mayor relación entre las palabras y los conceptos que designan mayor armonía del universo.

 

Sus grandes obras:

 

- La Perfecta Casada: dedicada a su sobrina, se puede considerar como un ideario de la esposa cristiana.

Sus fuentes:

  • bíblicas: la mujer fuerte moral del libro de los Proverbios
  • greco-latinas: las grandes mujeres de la Antigüedad.
  • Modernas: Luis Vives.

 

Recrea cuadros costumbristas, alejándose de la misoginia propia de la Edad Media. Se trata de recomendaciones de sorprendente modernidad y comprensión, lejos de cualquier espíritu burlón o despectivo.

 

- La Exposición del Libro de Job: traducción y comentario del libro de Job, que empezó a escribir en la cárcel (los cual es muy significativo y natural al sentirse condenado injustamente).

El Libro de Job es traducido por fragmentos en prosa y luego vertido en verso al final de cada capitulo. A través de sus comentarios va dando rienda suelta a sus estados de ánimo: furor, desesperación, acatamiento y perdón.

(También Quevedo, que publico la obra de Fray Luis, compuso sobre Job durante su propio cautiverio).

 

- De los nombres de Cristo: su obra más importante en prosa, la más literaria.

Consiste en una serie de comentarios, un repaso de los distintos nombres de Cristo en las Escrituras. Se establece un dialogo entre tres agustinos a partir de estos comentarios.

Introduce mucha literatura, elaborado con mucho estilo.

 

Además, en poesía, cuenta con treinta y pico poemas, muchos son distintas imitaciones, versiones… de Virgilio, Horacio, … incluso traducciones de la Biblia.

Muchas quedaron inéditas hasta que se publicaron en 1631 por Quevedo.

La mayoría de estos poemas están escritos en liras.

Durante la segunda mitad del s. XVI, los grandes poetas escribirán sus obras en liras (importadas por Garcilaso) se podría decir que se trata de una composición:

  • pagana en Garcilaso
  • espiritualizada – moral, en Fray Luis
  • divinizada – mística en san Juan de la Cruz.

 

Su estilo: para Fray Luis, la belleza de las odas no esta en el artificio del lenguaje, sino en la construcción exacta de la estrofa y la utilización de un lenguaje preciso, pulido y muy seleccionado.

 

Podríamos hablar de cuatro tradiciones:

  • clasicismo: Virgilio, Horacio, Platón
  • hebraísmo: David, Salomón
  • italianismo: Petrarca
  • castellanismo: Garcilaso

 

Se trata de un estilo en el que domina la armonía entre los que dice y como lo dice

 

LA  MISTICA

 

Si hubiera que definir este termino, pensaríamos en la raíz latina mistiriom, que alude al secreto. Hablamos  de una ciencia “misteriosa” que trata de la unión con la divinidad, con lo divino. Es la ciencia del amor absoluto a todo lo creado, que llevara a la adquisición de un punto de vista nuevo y superior.

 

Los místicos de todas las épocas y religiones dicen lo mismo (lo que da credibilidad a esta sabiduría mística): esa unión con la divinidad requiere un esforzado camino lleno de renuncias (ascetis). Aunque el culminar con éxito este camino ascético no supone llegar a la unión, que es un regalo divino.

 

Las vías o fases de ese camino ascético son:

 

  • la vía purgativa: donde se debe purificar el alma de deseos y pasiones mundanas. El alma mediante la penitencia logra desasirse de las estas cosas mundanas, controlar las pasiones, perdiendo el interés por ellas y ansia la presencia de Dios.
  • la vía iluminativa: el alma se concentra para meditar en Dios y le somete toda su voluntad, adquiriendo un saber especial que nada tiene que ver con lo terreno y que la alumbra o ilumina. (entrando en una fase positiva, frente a la vía anterior vía negativa).
  • la vía unitiva: se alcanza esa unión con Dios, una unión que trasforma el alma, confundiéndose con lo divino. Se trata de una nueva forma de ver el mundo donde se anulan todos los sentidos (éxtasis) y el elegido (solo se alcanza por gracia divina) carece de capacidad para decir lo que siente, es una experiencia inefable, que no se puede describir con palabra.

 

La ascética, pues, es una parte de la mística: todo místico debe ser un asceta. Pero no todos los ascetas logran vivir experiencias místicas.

 

En el aspecto literario: en su acepción amplia, literatura mística equivale a literatura religiosa. Pero es preciso distinguir estos dos sentidos estrictos y diferentes de la misma:

 

  • la literatura ascética: que se ocupa de las actividades que el espíritu debe realizar para alcanzar la perfección moral; del camino ascético.

 

  • la literatura mística propiamente dicha, que describe los fenómenos –difícilmente descriptibles- experimentados por algunos justos al entrar su alma en contacto directo con Dios.

 

Los escritores ascéticas aconsejan a sus lectores acerca del comportamiento que deben adoptar para salvarse. Los místicos describen sus experiencias, que solo están al alcance de unos pocos elegidos.

En la literatura española de la segunda mitad del siglo  XVI  (periodo de la Contrarreforma), se da una gran producción mística y ascética: con textos que hablan de ese control de las pasiones, de las vías del camino ascético… algunos ejemplos son:

El camino de perdición de Santa Teresa, El tratado de la tribulación de Pedro de Ribadella, y ya en el XVII: De la cuna a la sepultura de Quevedo.

 

 

 La literatura religiosa. El misticismo, fenómeno renacentista.

 

La literatura mística es, en España, un fenómeno tardío. El misticismo fue en Europa un movimiento específicamente medieval, pero en nuestro país se produce brillantemente en el s. XVI, aunque podemos encontrar cierto misticismo anterior en Ramón Lluch y los místicos musulmanes.

 

Aparece en la literatura española de la segunda mitad del siglo XVI, y quizá las causas que expliquen este retraso sean:

  • la larga convivencia con los musulmanes, poseedores de una mística muy potente que acabaría con la Reconquista.
  • la energía religiosa acumulada durante tantos siglos que se manifiesta tras la Reconquista. Esta tensión se reproducirá con los protestantes
  • el individualismo del Renacimiento, que impulsa a tratar con la divinidad sin intermediarios (alma-Dios).
  • La presencia de una filosofía muy espiritualista: Platón.

 

Se trata de una literatura breve pero muy intensa, de un gran estilo literario. Muchos de los autores místicos se suelen agrupar según su orden religiosa de pertenencia. Así, podemos hablar de la mística franciscana, la agustina, la jesuítica con San Ignacio de Loyola, la mística carmelitita de Santa Teresa y San Juan de la Cruz o las místicas heterodoxas, donde los autores no pertenecen a una misma orden, aquí encontramos a Miguel de Molinos (autor del s. XVII, muerto en Roma en una cárcel de la Inquisición), con La guía espiritual, obra que tiene mucho de oriental.

 

Las fuentes de la mística española:

 

  • fuentes derivadas del pensamiento clásico de  Platón y los neoplatónicos como Plotino (s. II d.C.) y los neoplatónicos cristianos como Dionisio Areopagita (s. VI d. C.)
  • fuentes bíblicas: El Cantar de los Cantares. San Pablo.
  • Fuentes musulmanas: sufistas y sufies como Ibn Arabi. Se puede establecer cierto enlace ente la mística cristiana y musulmana en Ramón Lluch.
  • La mística alemana: con grandes autores como Eckhardt, Tauler o Ruysbroeck.  
  • La poesía de amor profana, propia de los cancioneros. Especialmente el petrarquismo, Garcilaso. (el amor físico es el único referente humanos para hablar de la unión mística).

 

Tanto la mística como la poesía, no recurren a la lógica o a la razón. Hablamos de la inefabilidad de la mística, que al no poder expresarse con palabras, recurre a la sugerencia poética con la utilización de gran cantidad de figuras retóricas como las paradojas, las imágenes poéticas, las alegorías….

 

Mística y heterodoxia: el místico se sale del camino tradicional, el individualismo-extremismo de su búsqueda lo enfrenta con las instituciones religiosas de la época: la Inquisición fue responsable de la censura de muchas obras místicas.

 

Como grandes autores místicos españoles: Santa Teresa y San Juan de la Cruz.

 

 

Santa Teresa de Jesús

 

Teresa de Cepeda y Ahumada. Nació en la provincia de Ávila en 1515. A los diecinueve años ingresa en el convento de las carmelitas de la Encarnación de Ávila. Pronto acometió la reforma de su orden (en un intento de dotarla de mayor religiosidad) y la fundación de nuevos conventos reformados. Esto produjo fuertes tensiones eclesiásticas, de las que resultaron persecuciones contra ella. Pero también contó con importantes protectores, entre ellos el rey.

 

La santa tiene que disimular su osadía de ser mujer escritora de experiencias místicas, y la obediencia y la humildad le señalan el modo de hacerlo. Su ignorancia, según pretende,  será la única causa de sus posibles errores. Sus aciertos los habrá conseguido gracias a Dios.

 

Es mujer y puede por tanto no ser docta, puede apartarse del modelo literario de su época. Ella escribe al hilo de su pensamiento porque no tiene que ser culta, sino todo lo contrario. No escribía para dignificar la lengua, solo para que la riqueza espiritual que atesoraba pudiese ser patrimonio común.

 

Esto explica la sencillez y sinceridad características de su estilo (y de su vida). Su prosa es en gran medida en castellano coloquial. Aunque conocedora del lenguaje utilizado en la mística, lo rechaza porque quiere ante todo que la entiendan. Retoca poco sus escritos, dotándolos de  espontaneidad y facilidad. No es que no supiera escribir mejor, es que el ideal de su estilo es precisamente una prosa ascética simple, sin adornos, con el descuido aparente de la lengua hablada.

La escritura en libertad.

 

 Sus obras principales:

 

  • Libro de su vida: descripción de sus estados y progresos espirituales

 

  • El castillo interior o Las moradas: describe los siete grados de la oración que conduce a la unión perfecta con Dios, en la séptima morada.

 

  • Libro de las fundaciones: relación de los conventos fundados y reformados por ella.

 

  •  Camino de perfección: consejos a las monjas para alcanzar la perfección cristiana.

 

Así como numerosos poemas sobre temas piadosos, escritos en versos cortos, populares, también escribió muchas cartas, de las que se conservan unas cuatrocientas.

 

San Juan de la Cruz

 

Abulense, como Santa Teresa, fue de orígenes humildes, (1542-1591). Se llamó Juan de Yepes y Álvarez. Profesó en el convento carmelita de Medina del Campo a los 22 años. Estudió en la Universidad de Salamanca (alumno de Fray Luis de León). Llevó una vida muy austera pero quizá lo más relevante fue su encuentro con Santa Teresa a los 25 años, tras el cual acometió la reforma carmelita en los conventos masculinos.

Al alcanzarle las conmociones a que dio lugar esta reforma carmelita fue recluido casi un año, consiguió escapar y se refugió en un convento de los carmelitas. Al reconocerse como orden a los descalzos, cesó su persecución. Prosiguió su tarea fundadora; fue prior de varios monasterios, aunque poco antes de su muerte lo cesaron de todos los cargos.

 

Su obra: es toda ascético-mística. Su vocación contemplativa fue absoluta, y es a esa vocación a la que responden sus poesías, con las que la lírica española alcanza su más alta cima.

Su obra poética es muy breve: veinte poemas que no suman mil versos, aunque lo sitúan como un autor de prestigio mundial.

Tres grandes títulos poéticos:

 

  • El Cántico espiritual: composición de 40 liras, en la que desarrolla una audaz alegoría: la esposa (el alma) sale en busca del esposo (Cristo) en un ambiente bucólico y pastoril hasta que se produce el encuentro (en la fuente) y entre ambos se establece un portentoso diálogo, que termina en la unión mística. Se trata de una composición llena de recursos retóricos y con ausencia de verbos, tremendamente sensual.

Su estructura es igual a la del Cantar de los Cantares.

 

  • la Noche oscura: compuesta por 8 liras. El alma en su noche (es decir, abandonadas todas sus apetencias mundanas), se escapa de su casa (el cuerpo), guiada por el amor que en ella arde, para alcanzar la unión con Cristo.

 

Tanto en una como en otra: La Noche y el Cántico, es la voz de la mujer enamorada la que se expresa en liras y canta el amor gozoso: mezcla inesperada. Las liras son estrofas de la poesía italianizante y la queja de la muchacha es un tema de la poesía tradicional.

 

  • la Llama de amor viva: compuesta por cuatro liras.

 

Ante la petición de sus primeras lectoras, las monjas, que no llegaban a entender del todo su obra, San Juan escribió distintos comentarios en prosa, en los cuales comenta verso a verso, palabra a palabra, el significado espiritual de sus poemas. Aunque es patente la reflexión en estos comentarios, dan una sensación de frustración, ya que se pierde la magia: sugiere más el poema que el comentario.

 

Aunque escribió dos comentarios a la noche oscura y una a la llama de amor viva, sólo concluyó el del Cántico Espiritual.

Nunca publicó sus poemas (la Inquisición se opuso), que se distribuían manuscritos entre los carmelitas.

Su obra fue publicada en 1618, aunque el Cántico espiritual fue publicado fuera de España.

Por último, también escribió algunos poemas breves: coplas, canciones y glosas a lo divino… romances, que presentan los juegos de voces propios de las composiciones octosilábicas cancioneriles. Están dentro de lo esperado por el género.

 

Su estilo: se trata de una poesía original y única, genial: que se podía calificar de pura, desnuda de artificio y muy natural, afectiva, intuitiva y muy inspirada.

Rompe las normas, su creación no tiene antecedentes ni sucesores. Su transgresión de la norma poética que le lleva al sinsentido sólo es pensable desde su relación con Dios, desde su fe.

Rompió el código literario siglos ante de que pudiera pensarse en ello. La palabra es puro sinsentido. San Juan se adelanta a su tiempo: utiliza símbolos irracionales (típicos de la poesía moderna del s. XIX), metáforas “visionarias” que crean asociaciones o sugerencias, se trata de una metáforas que no tienen la racionalidad propia de una metáfora (p.e. la rosa de tus labios). Este tipo de metáforas visionarias no se encuentran en ningún poeta de su época. Consigue una clara asociación entre sensualidad e irracionalidad.

Si aceptamos que la expresión literaria es necesaria e inevitable en el místico, es evidente que éste, aun no sintiéndose poeta o escritor, siente la necesidad de desahogar sus inquietudes y alabanza a Dios en la escritura. Para ello, el místico usa la poesía, que con toda su riqueza de motivos sugeridores y recursos, es el medio literario más idóneo para expresar lo inefable.

 

Sus fuentes: numerosas  son las influencias que se pueden observar en la obra de San Juan de la Cruz:

  • con un fondo renacentista, es evidente la influencia de Garcilaso con la utilización de la métrica de la poesía italianizante.
  • la influencia árabe (sustituirá el liro por la azucena). Canta sus sentimientos cristianos con imágenes musulmanas. Reelabora estas imágenes y los adapta al Cristianismo.
  • también están presentes las influencias populares. Recibe la influencia de la tradición literaria castellana, culta y popular. De esta última, en concreto de la lírica popular cancioneril, San Juan usa giros y expresiones del Romancero Viejo.
  • pero, sin duda, su mayor influencia es la poesía bíblica: el Cantar de los cantares, al que cita en mil ocasiones en sus comentarios en prosa.

 

 

La novela en el siglo XVI

 

Procedentes de la Edad Media, perviven dos géneros narrativos durante el s. XVI:

  • la novela sentimental: repite los modelos italianos. Narraciones de corta extensión que pretenden hacer un análisis de la pasión amorosa, siguiendo la concepción del amor cortés.
  • las novelas de caballerías: de larga extensión, no hay preocupación alguna por el realismo o la verosimilitud, todo es fantasía y magia. Sin ninguna evolución cronológica o psicológica en el héroe.

 

A mediados del siglo XVI, surgen otros generosos novelescos:

 

- la novela pastoril: cuya primera obra publicada en España fue Los siete libros de Diana de Jorge de Montemayor (su precedente italiano fue Sannazaro con su novela Arcadia). El amor es el tema por excelencia, que se concibe desde un ángulo neoplatónico y donde los personajes son arquetipos de la virtud y la belleza en un paisaje tópico e idealizado. Apenas hay desarrollo argumental, lo que favorece la penetración en la intimidad amorosa de los pastores y el análisis psicológico del amor. La expresión suele ser exquisita y culta.

 

- la novela morisca: aparece con la Historia de Abencerraje y la hermosa Jarifa, de autor desconocido. Estas novelas, típicamente españolas, narran imaginadas peripecias entre moros y cristianos guante la Reconquista, que rivalizan en cortesía y gentileza. Combinan historicidad y verismo, manteniendo un equilibrio entre los hechos caballerescos y el amor.

 

- la novela bizantina: constituyo el sustituto verdadero de los libros de caballerías, ya que fue capaz de mantener los preceptos aristotélicos de verosimilitud, unidad y decoro y causar admiración por lo peregrino de sus lances y lo variado de sus aventuras.

La obra mas importante es Los trabajos de Persiles y Sigismunda de Cervantes.

 

Pero sin duda, el género mas importante entre los surgidos en España durante este siglo es el picaresco, que se inaugura con el Lazarillo de Tormes.

Los rasgos principales de esta obra que, al ser adoptados por obras posteriores, inaugurará la novela picaresca son:

  • el protagonista narra su propia vida (autobiografismo)
  • es hijo de padres sin honra, no cristianos viejos
  • es ladrón y utiliza tretas ingeniosas para robar
  • aspira a ascender en la escala social, pero no logra salir de su estado miserable
  • cuando parece que ha logrado un éxito, le sucede una desventura: suerte y desgracia se alternan
  • no narra sucesos fantásticos, cargado de realismo.

 

Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha.

 

Nace en Alcalá de Henares en 1547 (lo que lo sitúa mas cerca del Renacimiento de Fray Luis de León que del Barroco de Quevedo). Es anterior a la generación de poetas del 1600.

Se instala en Madrid, en un colegio regentado por un profesor erasmista, Lope de Hoyos. A los veintidós años, se va como camarero del cardenal Acquaviva a Italia – la meca de la cultura- viviendo así la Italia renacentista.

Se alista como soldado, y en la batalla naval de Lepanto resulta herido, perdiendo la movilidad del brazo izquierdo. Continúa en el ejército y tiempo después es apresado por los turcos, pasando  cinco años de cautiverio en Argel (algo muy duro para una amante de la libertad como él). Intento escapar en distintas ocasiones pero sin éxito, al llevar una carta de recomendación del rey, se estipula un alto rescate por él que dificulta una pronta liberación (de hecho su hermano menor fue liberado con anterioridad). Una vez redimido por los Trinitarios, se instala en Madrid., aunque ya nadie se acordaba de él, fue un héroe sin reconocimiento social.

Escribe su primera novela: la Galatea, pero sin éxito. Intenta abrirse camino como autor teatral, que era lo que daba dinero, pero no lo consigue, llegó tarde a escribir el tipo de teatro de la época (revolucionado por  Lope de Vega.)

 

Entra al servicio del estado, ejerciendo como recaudador de impuestos para la Armada Invencible por Andalucía, en 1597 paso tres meses en una prisión sevillana (es ahí donde dice empezar a imaginar el Quijote).

Tras ser exculpado, se instala con su familia (hija, hermana, sobrinas…) en Valladolid –donde esta la corte-. Se ve envuelto en un oscuro asunto por la muerte de un hombre en la puesta de su casa y acaba en la cárcel por un breve espacio de tiempo.

La Corte se traslada a Madrid, y con ella Cervantes.

 Aquí empieza la década más productiva, de mayor furor creativo:

  • 1605: El Quijote
  • 1613: Las novelas ejemplares
  • 1614: El viaje del Parnaso
  • 1615: ocho obras teatrales, ocho comedias y ocho entremeses (nunca representados) y la segunda parte del Quijote.

 

Muere en 1616 y un año después sale publicada  su novela bizantina el Persiles

Su obra empieza y termina con las novelas tradicionales: pastoril y de aventuras (bizantina), aunque en el medio fue un gran renovador.

 

Como poeta: escribió muchos poemas. Fue uno de los impulsores del Romancero Nuevo: compuso numerosísimos romances. Aunque la mayor parte de su obra se ha perdido, en algunas de sus novelas y obras teatrales inserta algunas composiciones líricas que lo acreditan como poeta (p.e. La canción desesperada en el Quijote). Utilizo los sonetos con estrambote: tres versos al final de los catorce de un soneto.

 

Como dramaturgo: el teatro fue su gran vocación e intento vivir de ello pero no tuvo mucha fortuna en esta empresa, quizá por que Lope de Vega había renovado el teatro tradicional vivido por Cervantes: Lope rompe con la clásica separación en tres unidades: tiempo, espacio y acción y mezcla tragedia y comedia, con lo que obtuvo un gran éxito.

Aunque si logro representar dos obras: La Numancia y el Trato de Argel, ajustadas a la estética tradicional.

Como novelista: fue el gran novelista de su época, aunque no reconocido por sus contemporáneos. Podemos señalar sus cuatro grupos de obras fundamentales:

  • Los seis libros de la Galatea, su primera novela, de genero pastoril
  • Las Novelas ejemplares
  • El Quijote
  • Los trabajos de Persiles y Segismundo, publicado póstumamente.

 

Las novelas ejemplares: doce relatos cortos o cuentos largos, sobre cuestiones realistas, cotidianas. En el prologo el propio autor se refiere a si mismo como “el primero que ha novelado en lengua castellana”.

La ejemplaridad  de los argumentos hay que entenderla en un sentido moderno: la lección ética sale de dentro, no es la típica moraleja.

Podríamos dividirlas en dos o tres subgrupos:

  • las mas idealistas: La española inglesa y La señora Carmelia
  • las intermedias entre idealismo y realismo: La gitanilla, La ilustre fregona, El licenciado Vidriera.
  • Las mas realistas: Rinconete y Cortadillo, El celoso extremeño, El coloquio de los perros (que puede considerarse picaresca)

 

Aunque aparecerán imitadores: Lope de Vega, Tirso de Molina. Ninguno tiene comparación con el Cervantes novelista, al que muchos consideran el padre de la novela moderna, (que fue redescubierto para el romanticismo por alemanes e ingleses entre finales del XVIII y el XIX.).

 

Don Quijote de la Mancha

 

Su argumento, de todos conocido, supone un choque entre el deseo y la realidad.

 

Composición y partes: La presencia  de las tres salidas de D. Quijote, hace pensar que un primer momento la idea era hacer una novela ejemplar más que se desbordó.

Se trata de la estructura típica de la novela de viaje, de caballerías, bizantina.. Toda la obra es un encadenamiento de aventuras que van perfilando el carácter de los protagonistas.

Fue escrita en dos partes, con diez años de distancia, 1605-1615. Estas dos partes son distintas:

  • en la primera hay una gran abundancia de incisos, discursos de D. Quijote, episodios no directamente relacionados con la acción, incluso una serie de novelas intercaladas de diversos géneros: la novela pastoril Marcela y Grisostomo, un relato sentimental de finales del s. XV, un relato morisco, un relato psicológico a la italiana: El curioso impertinente.

 

Hay opiniones que sugieren que todos estos incisos no son  más que  un “relleno” del autor, que en el 1605 no había publicado ninguna de sus novelas ejemplares y encuentra así la posibilidad de darlas a conocer (practica habitual);  Aunque otras lo valoran positivamente ya que dan autonomía a los propios protagonistas, que escuchan estos relatos.

 

  • en la segunda parte todo esto desaparece, no hay incisos ni novelas intercaladas (en 1615 ya no le quedaban novelas por publicar). En todos los episodios siempre participan los protagonistas. Es más unitaria.

 

Otra explicación sugiere que Cervantes intercala las novelas para dar variedad a la acción, no cansar con la monotonía del personaje. En segunda parte no tiene esta necesidad, ya tiene claro como encauzar a sus  personajes y además, cuenta con la primera parte.

 

Mas diferencias:

  • la primera parte es más cómica, es donde se dan los episodios más conocidos (los molinos, los rebaños), más caricaturesca.

 

  • la segunda es mas profunda, mas melancólica (el propio personaje empieza a dudar de si mismo), se establecen juegos entre realidad y ficción

 

Las técnicas narrativas: se trata de un ensayo prodigioso sobre la literatura: poemas, géneros de la época. Se dan muchas conversaciones sobre aspectos literarios: se critica a Lope de Vega, al cancionero. Encontramos muchas citas literarias, muchas parodias.

Incluso se puede hablar de cierta sociología: distintas interpretaciones de las lecturas publicadas. Se realiza un escrutinio de libros, un repaso de la literatura de la época.

Se ve el acierto crítico de Cervantes a la hora de elegir las lecturas.

 

Técnicas novelísticas: (una técnica puede hacer que una novela tenga éxito)

En el Quijote, según Torrente Ballester, encontramos un juego de cajas chinas, de muñecas rusas que se meten unas dentro de las otras: Cervantes inventa a Alonso Quijano, este inventa a D. Quijote, que a su vez inventa a Dulcinea. Se trata de una creación dentro de la creación.

El escritor finge que no es el autor de la obra (tópico del manuscrito encontrado), que la ha hallado escrita por un historiador árabe: Cide Hamete Berengeli y la manda traducir a un morisco. Tenemos así tres voces que hacen distintos comentarios, lo que da mucha riqueza ya que sugiere distintas perspectivas.

 

(Hasta el capitulo octavo, el narrador dice sacar la historia de distintos archivos, pero cuando estos se acaban en el capitulo noveno, Cervantes encuentra ese manuscrito que manda traducir

 

En la segunda parte aparecen mencionadas tanto  su primera parte como la versión, la continuación falsa de Avellaneda de 1614: el Quijote dentro del Quijote, el teatro dentro del teatro, el cuadro dentro del cuadro…. esto es algo muy propio del barroco.

 

Ahora muchos de los personajes han leído la historia de D. Quijote y saben quien es, eso hace que los personajes se piensen las cosas antes de actuar (a Sancho le subirá mucho el ego).

 

El propio Cervantes se introduce como personaje.

  • Como el autor de La Galatea y Numancia, así como de Rinconete y Cortadillo  publicada ocho años después.
  • El preso Saavedra que intenta escapar de Argel.

 

El Quijote de Avellaneda: un año antes de la publicación de la segunda parte, aparece una continuación firmada, presumiblemente, por Avellaneda, pseudónimo de Jerónimo de Pasamonte, amigo de Lope de Vega.

 

Cervantes, en su prologo a la primera parte ironiza sobre el dramaturgo y eso hace que en el prologo de Avellaneda se haga una defensa de Lope. Además, el propio Avellaneda se vio reflejado en uno de los ladrones: Gines de Pasamonte.

Es posible que esto explique porque robó gran parte de las ideas que tenia Cervantes para su segunda parte.

 

Como respuesta, el manco de Lepanto, profundizará en sus ironías contra Lope, pero su verdadera venganza vendrá a través de sus personajes: D. Quijote y Sancho denuncian a Avellaneda como el historiador de unos impostores. Cervantes elige un personaje del propio autor para que le traicione, mientras los personajes cervantinos se defienden solos

(En el Guzmán de Arzabache sucede algo parecido).

 

La locura de don Quijote: este personaje no es el único loco cervantino, también el licenciado Vidriera tiene esta condición.

En el caso de Alonso Quijano, se trata de una locura literaria, que tiene su origen en la lectura de cierto género, el de caballerías,  que le hace fabricarse un personaje y un mundo a su medida. Se ve obligado a hacer transformaciones de la realidad (molino-gigante) pero es una realidad que se asimila no se transforma, la locura esta en sus interpretaciones de la realidad, no en la realidad misma.

 

Es un “loco entreverado de lúcidos intervalos”,  a veces sensato que solo con el furor caballeresco enloquece.

 

Esta locura ira evolucionando a medida que avanza la obra, en la primera parte es el propio personaje el que cambia, desfigura la realidad pero en la segunda, serán los demás los que la cambiarán.

Se produce una interrelación entre los personajes: el idealismo de Quijote y  el realismo de Sancho se irán invirtiendo.

 

Pero la realidad se le va imponiendo a D. Quijote, que va descreyendo ese mundo, planteándose angustiosas dudas, para morir cuerdo. No obstante, para Cervantes, don Quijote no muere, el que muere es Alonso Quijano y de melancolía. (¿La muerte es el efecto o la causa de la cordura?)

 

La locura ha tenido efectos beneficiosos, como caballero andante tiene ahora mas virtudes (aunque sea un héroe ridículo es admirable): ayudar al prójimo, patrón de una vida cristiana.

 

Interpretación y trascendencia del Quijote: tuvo un éxito fulminante, (al año siguiente durante los carnavales ya se veían disfraces). Se leyó como un libro cómico cuya trascendencia quedaba limitada a ser una parodia regocijante de las novelas de caballerías, como él mismo reconocía. Pero,  en el prólogo del Persiles, cuando dice “yo soy Cervantes pero no el regocijo de las musas”, se considera algo distinto a un cómico.

 

A finales del siglo XVIII, los románticos ingleses y alemanes, descubren una obra muy trascendente que encarna todos los valores románticos: fe en el sueño, el amor, el ideal de pureza y justicia, los personajes marginados, la lucha por la libertad, el sentido de aventura, la adhesión a las causas perdidas, la mezcla de lo trágico y lo cómico, lo culto y lo inculto…. No es extraño que los románticos lo escogieran.

 

D. Quijote como símbolo del idealismo y Sancho del sentido pragmático, son dos percepciones diferentes pero como ambos son buenas personas, ambas posturas pueden mantenerse y el propio Cervantes, mantendrá esta actitud: el equivoco de la vida –siempre hay mas de un punto de vista. Aunque es cierto que el autor utiliza la ironía (que no la sátira) no se puede saber hasta que punto esta burlándose o no de D. Quijote.

 

Actualmente, hay una línea crítica que se dirige hacia la intención de parodiar de la obra. Pero el Quijote tiene una lectura crítica, existencial….. Y precisamente esa presencia de distintas perspectivas: autobiográfica?, moral?, sociológica? es lo que convierte a esta obra en el emblema del efecto que puede provocar la literatura, para mal o para bien.

 

Fuente del documento : http://www.uv.es/ricard/Literatura%20espanola/literaturaespa.doc

Sitio para visitar: http://www.uv.es/ricard/

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: La literatura española del siglo XVI resumen y tema Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

La literatura española del siglo XVI resumen y tema

 

Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como La literatura española del siglo XVI resumen y tema utilizar el motor de búsqueda siguiente:

 

 

Visite la página principal

 

 

 

La literatura española del siglo XVI resumen y tema

 

Condiciones generales de "uso y aviso legal

Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados ​​por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.

Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.

Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):

Termini d' uso e privacy

 

 

 

La literatura española del siglo XVI resumen y tema