Las Revoluciones de finales del siglo XVIII resumen y tema

 


 

Las Revoluciones de finales del siglo XVIII resumen y tema

 

Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias

 

Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.

 

 

 

La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).

 

 

 

 

 

Las Revoluciones de finales del siglo XVIII resumen y tema

 

La revolución americana y su significado

 

En esta época las colonias americanas se emancipan de las grandes metrópolis. Esto produce la llamada revolución americana. Las causas de esta revolución son:

 

  • Causas económicas: Tras la Guerra de los Siete Años entre Francia e Inglaterra, ésta última necesita capitales y pretende conseguirlos presionando fiscalmente a las colonias.

 

  • Causas sociales: La población de las colonias, muy heterogénea, se va enriqueciendo lo que hace que vayan tomando conciencia de nación.

 

  • Causas ideológicas: Los filósofos del Siglo de las Luces no consideran justo un mando como el derivado de las monarquías europeas, una sociedad excesivamente desigual. Reciben los planteamientos de Voltaire y Rousseau.

 

  • Errores de la administración Británica para atraer ventajas fiscales.

 

Como consecuencia de todo ello, se constituyen las 13 colonias que consiguen la independencia en 1783, producto de la Paz de Versalles. Cuentan con el apoyo de los Borbones europeos (franceses y españoles) que son recompensados territorialmente en el mismo Tratado, así España recuperó Menorca.

 

Consecuencias de la Paz de Versalles:

 

  • Determinadas potencias europeas recuperan territorios.

 

  • En Europa se pone de manifiesto que las doctrinas de la Ilustración no son utópicas.

 

  • Se genera entre la aristocracia criolla de las colonias españolas la idea de la independencia.

 

En 1789, esas colonias promulgan un texto constitucional. Esta Constitución pone de manifiesto los planteamientos de Montesquieu: la existencia de tres poderes y que cada uno tenga autonomía en su entorno. EEUU se configura como un Estado federal, formado a su vez por 13 Estados desde cada uno de los cuales se mantienen sus instituciones pero aceptando la existencia de un poder federal superior de ellos. La división de poderes se establece de la siguiente forma:

 

  • Poder ejecutivo: Ejercido por el Presidente de la República con amplia autoridad en toda la Unión. Es elegido por 4 años mediante sufragio universal indirecto.

 

  • Poder legislativo: Cuenta con dos Cámaras que se contrapesan:

 

La Cámara Alta o Senado: De representación territorial con dos miembros por cada Estado.

 

Cámara de Representantes: Sus miembros son elegidos en proporción al número de habitantes de cada Estado.

 

  • Poder judicial: El Tribunal Supremo de la Unión dirime los conflictos, independientemente de los poderes legislativo y ejecutivo entre los Estados o entre los Estados y la Unión.

 

La Revolución Francesa (de los Estados Generales de 1789 al Consulado de 1799)

 

                Marca el fin de la Época Moderna y el comienzo de la Época Contemporánea. Es una revolución que se expande por Europa con las reticencias de los países por temor a su caída. De las ideas que se generan en esta época surgen los planteamientos liberales. En España, la Constitución de 1812 tendría influencias de la Revolución Francesa.

 

Causas de la Revolución Francesa:

 

  • La sociedad francesa, en 1789, estaba en una profunda crisis social, tanto en la parte de la aristocracia como en las clases populares por:

 

Una crisis económica debida a las malas cosechas.

 

Una crisis de mentalidad porqué se conoce la situación de las colonias americanas que atenta contra el poder absoluto.

 

  • Las clases altas de la sociedad francesa están exentas de tributos. Como consecuencia de la crisis económica, Luis XVI, ordena que estas clases altas contribuyan a las arcas del Estado, pero éstos exigen al monarca que demuestre que él es un poder. Por ello solicitan que se reúnan los Estados Generales (nobleza, clero y tercer estado). El tercer estado propone que los tres estamentos se reúnan juntos, haciéndolo en el verano de 1768, lo que supone el inicio de la Revolución Francesa de Julio de 1789.

 

Fases del proceso revolucionario francés:

 

  • Asamblea Constituyente (1789-1791)
  • Asamblea legislativa (Septiembre de 1791 a Octubre de 1792)
  • Convención (Octubre de 1792 a Octubre de 1795)
  • Directorio (1795-1799)

 

Fase 1ª: La Asamblea Constituyente

 

                Se inicia en Julio de 1789. En un primer momento se dan tres revoluciones: Revolución inicial, revolución de las ciudades y revolución campesina.

 

  • La revolución inicial: Protagonizada por las élites ilustradas de la sociedad. El tercer estado plantea sustituir la monarquía absoluta de origen divino por una monarquía constitucional. Por ello, elaboran un proyecto de Constitución que no llega a hacerse realidad donde el Rey sería la máxima autoridad de la nación y se tendrían dos Cámaras donde se debatirían los asuntos. Este modelo constituiría el modelo básico que seguirían las monarquías europeas del siglo XIX.

 

  • La revolución de las ciudades (julio de 1789): estalla una revolución ciudadana cuyo punto culminante fue la toma de la Bastilla, bastión del antiguo régimen, el 14 de Julio. En este momento se radicaliza el proceso revolucionario y la revolución se extiende por toda Francia y las capas ciudadanas toman los ayuntamientos.

 

  • La revolución de los campesinos (finales de 1789): La llegada de la revolución al campo constituye la culminación del proceso del verano de 1789. Este proceso culmina con la reunión de los tres estamentos que redactan un proyecto constitucional más radical que el proyectado en un principio. En este período se dictan medidas legales que suponen la definitiva desaparición (realmente por varios años) del Antiguo Régimen. Los Borbones pretenderán volver en 1815 al Antiguo Régimen a través de un sistema de Cartas Otorgadas.

 

Medidas legales constitucionales de la Constitución de 1791:

 

  • Abolición de los derechos feudales: de servidumbre, de caza, de jurisdicción señorial, de molino, etc.

 

  • Abolición de los diezmos de la Iglesia: Solamente habría tributaciones a la nación.

 

  • Abolición de las ventas de oficios públicos: El acceso a los cargos públicos se producía mediante una compra, de este modo, el Estado obtenía rentas. Accedían a esos cargos solamente aquellos que tenían poder económico para comprarlos, después podían venderlos, enajenarlos o dejarlos en herencia. Al quedar abolida su venta, el acceso se hacía libre para todos los ciudadanos.

 

  • Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Todos los hombres nacen libres e iguales.

 

  • Separación de poderes: Legislativo que elabora los textos legales, controla a los Ministros;  Ejecutivo, le corresponde al Rey nombrar libremente a sus Ministros, cuenta con iniciativa legislativa y derecho de veto suspensivo parcial (puede oponerse a sancionar una ley pero sólo un determinado número de veces por ley); Judicial, es independiente para dirimir conflictos entre el poder ejecutivo y el legislativo, entre los ciudadanos o entre los representados y el poder del Estado.

 

  • Racionalizar la administración. Las revoluciones de 1791 centralizarían definitivamente la Nación. Se divide a Francia en 83 departamentos directamente controlados por los poderes del Estado. Son unidades no homogéneas que tienen la capital en un lugar tal que desde cualquier lugar del departamento se pudiera llegar a ellas en un solo día a caballo, con la finalidad de que todas las órdenes llegaran a todos los rincones del país.

 

  • Se configuran nuevos municipios.

 

  • Se acaba con los privilegios territoriales. Las leyes son iguales y únicas para todos. No hay distinción por principios territoriales.

 

  • Promulgación de la Constitución Civil del Clero, se pretende instaurar una Iglesia Nacional Católica con eclesiásticos controlados por el poder constituyente. Se les obliga a jurar la constitución de 1791. Los que no la juraron pasaron a ser el clero refractario.

 

  • Por encima de todo, la Constitución de 1791 supone el triunfo de la burguesía, se acaba con los privilegios de la propiedad de la tierra.

 

2ª fase: Asamblea Legislativa (1791-1792)

 

                Comienza con la elección de una nueva Cámara tras la disolución de la Asamblea Constituyente. Ningún miembro de esta última puede formar parte de la nueva cámara. Sus miembros son más radicales. Los Estados europeos atacan la Revolución Francesa y bloquean Francia. El Rey es derrocado acusado de conspirar contra la Revolución con las potencias europeas. Se proclama la I República Francesa y se convocan unas segundas elecciones en las que participan los grupos más radicales (jacobinos y girondinos).

 

 

3ª fase: Convención (1792-1795)

 

                Será el punto álgido de la Revolución. Predomina el poder de los girondinos, que ajustician a Luis XVI en 1793, también más tarde a Robespierre, jacobino que había sido el promotor de la Convención.

 

                En 1793 se elabora un nuevo texto constitucional mucho más radical que el de 1791. Será conocida como la Constitución del año 1, puesto que se adoptó un nuevo calendario, que duraría hasta la caída de Napoleón.

 

Planteamientos de la Constitución del año 1:

 

  • Poder ejecutivo sometido, teóricamente, a la Asamblea Nacional y en el que recae todo el poder. Se denomina Comité de Salvación Pública integrado por 12 miembros y renovado cada mes. Lo normal fue que se renovaran a si mismos durante el período. Fue un eje poderoso y arbitrario que preconizó la elección de los miembros del poder legislativo mediante sufragio universal directo a diferencia del sufragio universal indirecto que propugnaba la Constitución del 91.

 

  • Se reconoce el principio de soberanía nacional. Todos los ciudadanos de la nación son un trozo de la soberanía, con poder para elegir a sus representantes y reformar cualquier texto constitucional mediante referéndum.

 

  • Limita el poder de los Ayuntamientos por entender que limitan el poder del ejecutivo (los jacobinos). Se mandan delegados del ejecutivo a las provincias con el fin de controlar la vida política en el territorio nacional.

 

4ª fase: El Directorio (desde 1795 a 1799)

 

                Será un proceso de calma política y la fase final de la Revolución Francesa. Los militares adquieren protagonismo en la dirección de la Revolución. Se elabora la Constitución del año 3 (1795). En esta Constitución se restaura el sistema bicameral (Asamblea Nacional y Congreso), el sufragio censitario indirecto, se disminuyen los derechos políticos.

 

 

El autoritarismo bonapartista. El consulado y el imperio (1799-1815)

 

                El final del año 1799 fue una época de inestabilidad política, con sucesivos golpes de Estado. Uno de ellos fue protagonizado por Napoleón, el cual supuso el final del Directorio y el comienzo del período Napoleónico, el Consulado y el Imperio. En este período se desarrollan 3 constituciones, cada una más restrictiva que la anterior en cuanto a los derechos de los ciudadanos. Lo más destacado en este aspecto se produce con la Constitución del año 8 (1800), desaparece la soberanía popular del texto constitucional del año 1, aunque se mantiene la soberanía nacional y la división de poderes de la Constitución de 1791. Existen tres poderes pero todos dependen del Primer Cónsul, Napoleón:

 

  • Poder ejecutivo: Es el Consulado, dividido entre 3 personas, aunque todo el poder descansa en el Cónsul Napoleón. Está asistido y asesorado por un Consejo de Estado y unos Ministros que forman un Consejo de Ministros. El Consejo de Estado es un órgano colegiado compuesto por personas designadas por Napoleón, para asesorar al Consulado cuando éste lo requiera.

 

  • Poder legislativo: Existen cuatro Cámaras denominadas Tribunado, Senado, Consejo de Estado que tiene competencias legislativas como asesor, y el Cuerpo Legislativo. El Tribunado y el Senado son elegidos por sufragio universal (aunque con el tiempo acabaría siendo censitario). El Consejo de Estado y el Cuerpo Legislativo son designados por el  Primer Cónsul.

 

  • Poder judicial: Napoleón tiene la potestad de nombrar directamente a los jueces.

 

Con todo ello, el Consulado está controlado por el  Cónsul, el legislativo también en cuanto que parte de sus miembros son designados por el Cónsul, al igual que ocurre con el judicial.

 

De las disposiciones emanadas del poder legislativo, es de destacar un texto que marcaría la evolución del Derecho hasta nuestros días, cual es el, Código Napoleónico de 1804 producto de un proceso de codificación del derecho. En este Código Civil se recogen todas las innovaciones del Derecho fruto de la Revolución Francesa. Supone el reconocimiento de:

 

  • La libertad individual.
  • El principio de igualdad ante la Ley.
  • El principio de un Estado laico.
  • El principio del derecho de propiedad.
  • El principio de la desaparición de todos los derechos feudales.
  • El principio de la desaparición de los privilegios procesales o territoriales.

 

Otra de las reformas que se llevan a cabo con Napoleón es la organización territorial de la nación. Francia estaba dividida en 83 departamentos y lo que hace es enviar a cada uno de ellos un delegado suyo que era el Prefecto Francés. En función del Prefecto, Napoleón enviaría también a un Subprefecto. Los Prefectos eran hombres preparados al margen de la política, cuya función era hacer presente al Estado en toda la Nación, para hacer frente a los particularismos.

 

Enmarcada en esta política de centralización se va a centralizar la enseñanza.  Se crean unos Liceos, una especie de Universidades. En 1808 se crea la Universidad Francesa. La finalidad que tenía dicha Universidad era que sólo se enseñaran los principios que se señalaran por el poder.

 

Napoleón prohibió cualquier tipo de organización obrera porqué podía desajustar la estructura de la nación. Adoptó medidas de proteccionismo social, fomento de la actividad económica, etc. En el texto constitucional impulsa un conservadurismo social.

 

En el ámbito económico plantea continuar con los principios del liberalismo económico aunque, en su contra, adoptó notables medidas de proteccionismo económico.

 

Tomó también una serie de medidas sobre infraestructuras y de carácter financiero, principalmente sobre la recaudación de tributos que se  hacen homogéneos para toda la nación, se mejora el sistema de contabilidad, y se produce la unificación de los sistemas de pesos y medidas.

 

En cuanto a las relaciones con el Clero, firmó un Concordato con la Santa Sede en 1801, con lo que reconoció una serie de derechos para la Iglesia que la Revolución había eliminado. Reconoce la posibilidad del ejercicio público del culto. A cambio la Iglesia se somete a la tutela del Emperador y tiene que admitir los procesos de desamortización.

 

La Constitución del año 8 sólo duró dos años. En el año 10 (1802) se aprobó la siguiente Constitución. Esta Constitución presenta dos variaciones respecto de la anterior: Se producen medidas centralizadoras y se da más poder al Cónsul creando la figura del Cónsul Vitalicio.

 

El tercer texto constitucional es el del año 12 (1804). Reconoce la posibilidad de transmisión hereditaria de la Corona a los descendientes directos. Elabora medidas de recorte del poder legislativo, eliminando el Tribunado por considerarlo un órgano aristocrático. Mantiene la ficción del sufragio universal, pero las elecciones no se celebran por haber justo el número de candidatos. Se produce un mayor recorte en las libertades individuales. A partir del año 1804 comienza la política exterior internacional.

 

Resumen del período Napoleónico:

 

  • Se produce un conservadurismo social con un control por parte del poder.

 

  • Crecimiento de una especie de clase media, relacionada con las labores agrarias.

 

  • Se crea una nueva aristocracia (la nobleza imperial).

 

  • Diseño del Sistema Continental, posibilidad que plantea de aislar a Inglaterra. A partir de 1806 es capaz de ello mediante alianzas (bloquea los puertos continentales).

 

  • Napoleón cae en la batalla de Waterloo.

 

 

Consecuancias ideológicas de la Revolución Francesa: El constitucionalismo y la codificación.

 

De la Revolución Francesa y del sistema Napoleónico pervivirán determinados principios que se van a mantener durante el siglo XIX, éstos son el constitucionalismo y la codificación.

 

Se puede definir Constitución en sentido amplio y en sentido estricto. En sentido amplio la Constitución está formada por todas las normas que ordenan la vida de un país. En sentido estricto, una Constitución  está formada por aquellas disposiciones fundamentales de rango superior a la ley ordinaria y es articuladora de los principios que rigen el Estado. Ninguna de las leyes que se dicten puede ir contra la Constitución. Las constituciones son textos cuyo modelo arranca de la Constitución Francesa de 1791. En las constituciones se contempla el principio de división de poderes: poder ejecutivo que hace ejecutar las normas; poder legislativo que elabora las normas; poder judicial que dirime los conflictos.

 

Las constituciones reconocen en textos lo que son los principios revolucionarios en el ámbito del Derecho Público. El equivalente de esto en el Derecho Privado es la codificación.

 

La definición de código aplicada al derecho, como cuerpo de leyes, es la de recopilación de manera sistemática y ordenada del Derecho, haciéndolo por ramas del Derecho (a cada materia un libro). La codificación, además de un proceso jurídico, es un fenómeno cultural y político porqué los textos de la codificación responden a las necesidades de la nueva sociedad (burguesía) triunfadora de la Revolución Francesa.

 

De este modo, se puede decir que el Derecho de la Codificación, es decir, el que contienen los Códigos, es:

 

  • Un Derecho racional.

 

  • Un Derecho legal, es decir, se entiende que la ley, como norma dictada por los poderes públicos, estará por encima de cualquier otra norma.

 

  • Un Derecho unitario, no reconocerá distinciones, ni por razón de personas ni de territorios.

 

  • Un ordenamiento constituido por ramas y sectores jurídicos, es decir, frente a las recopilaciones de todo el derecho, cada rama del derecho tendrá su propio Código.

 

Dentro de la Codificación, el ejemplo de Código por antonomasia es el Código Napoleónico (Le Code Francaise) que serviría de modelo a textos posteriores.


La Primera Revolución Industrial

 

 

Génesis de la revolución industrial

 

La revolución industrial, puede decirse que es un cambio que se produce en Inglaterra y que supone que la productividad se va a desviar del campo a las grandes ciudades. La revolución industrial se puede definir como “el conjunto de cambios económicos que suponen la transformación de una economía tradicional en una moderna que va a suponer un desarrollo económico donde el producto percápita es relativamente alto y el crecimiento económico es normalmente sostenido”.

 

La economía preindustrial del Antiguo Régimen se caracteriza por una baja productividad y con unas tasas de crecimiento estancadas, es decir, que apenas era una economía de subsistencia.

 

Todo el conjunto de cambios que se van a desarrollar en la revolución industrial van a suponer la interrelación o vinculación de 4 elementos:

 

  • Ámbito de la organización económica: Va a suponer el triunfo del capitalismo. A partir de las teorías de Adam Smith, la tenencia de la tierra no es lo fundamental sino el capital.

 

  • Cambios en la estructura económica: Se van a poner de manifiesto en el desplazamiento de recursos que hasta entonces se localizaban en el sector primario hacia los sectores secundario y terciario; y en el paso de los productos de carácter suntuario a la producción a gran escala con lo que pasan a tener poder adquisitivo otras gentes y no sólo la nobleza.

 

  • Paso del campo a la ciudad: Proceso de urbanización.

 

  • Revolución tecnológica: Se van a producir, dentro de los procesos de producción, innovaciones para desarrollar la producción en masa.

 

Había diferencias entre el caso Británico en que el Estado sería el árbitro de la situación (puro liberalismo) y el resto del continente europeo en que la intervención del Estado era notable.

 

Innovaciones técnicas y el cambio de mentalidad

 

Las innovaciones técnicas que se van a poner de manifiesto no son un producto de un estudio racional sino que son fruto de la casualidad. A pesar de esto, las innovaciones van a influir de forma directa en los progresos económicos y sociales del siglo y ello se va a plasmar en un importante cambio de mentalidad. Van a tener su plasmación en el liberalismo económico y a suponer la aparición de una clase social que producirá el triunfo del liberalismo político del siglo XIX. Este liberalismo político descubre la existencia de un orden natural que se pone de manifiesto en una serie de principios:

 

  • Interés individual: Se entiende que cada individuo es dueño de su propio destino.

 

  • Mercado libre: Entienden los liberales que la competencia perfecta existe y que con el libre juego de la oferta y la demanda el mercado se autorregula (equilibrio económico).

 

  • Se ha de limitar la intervención del Estado que no puede intervenir en el juego de la oferta y la demanda.

 

La revolución demográfica

 

                Fue consecuencia y a su vez impulsora de la Revolución Industrial, se manifestó en dos aspectos: Cambio del ciclo demográfico y cambio en el proceso de urbanización.

 

El cambio del ciclo demográfico

 

                Las teorías tradicionales dicen que en el siglo XIX se produce un cambio del ciclo demográfico antiguo al moderno. Las características del ciclo demográfico antiguo son: alta natalidad y alta mortalidad debida en gran medida a las pestes. Éstas equilibran la situación demográfica. Mientras que el ciclo demográfico moderno se caracteriza también por una alta natalidad pero por un descenso de la mortalidad, lo que supone un aumento demográfico rápido y continuo.

 

                Se genera una mano de obra excedentaria que se engarza dentro del proceso productivo. En la segunda mitad del siglo XIX se regula el ciclo demográfico con el descenso del índice de natalidad. La mejora de la salud pública y otros avances hacen que disminuya la mortalidad de forma general y también la infantil.

 

                Pero algunos autores plantean otras teorías. El comienzo de la Revolución Industrial no supone un descenso acusado de la mortalidad sino que entienden que el crecimiento demográfico que se da a partir de  los siglos XVIII y XIX se produce a partir de una crisis que hubo en Europa a mediados del siglo XVIII. Entienden que el desarrollo demográfico se debió sobre todo al notable aumento de los índices de natalidad y no al descenso de la mortalidad.

 

El proceso de urbanización

 

                En el Antiguo Régimen la población era rural. Lo que se va a producir, en el contexto de la Revolución Industrial, va a ser una progresiva emigración a los grandes núcleos de población fruto de la mano de obra excedentaria del campo y del reclamo de las ciudades. Se puede decir que el 25 % de la población europea estaba en los grandes núcleos de población.

 

                Fruto de la Revolución Industrial se inicia el proceso de las grandes migraciones. Con anterioridad a las grandes migraciones se establecen unas relaciones con las respectivas colonias más intensas de lo que habían sido hasta entonces. Con ello, un mayor número de individuos va a participar en las migraciones.

 

La revolución agrícola e industrial

 

La Revolución Agrícola

 

                En las zonas agrarias también se producen innovaciones que motivan una Revolución Agraria en el siglo XVIII que tendrá su principal desarrollo a principios del XIX.

 

Características de la revolución agrícola:

 

  • Supone una disolución del régimen señorial, romper con las barreras ideológicas y acabar con los privilegios estamentales. Esta revolución permitió el acceso de los burgueses a la propiedad de la tierra.

 

  • Aparición de nuevas técnicas: Importantes novedades de carácter tecnológico relacionadas con los utensilios que permiten el aumento de la productividad agraria que permite la llegada de nuevas plantas como la patata.

 

  • Racionalización de la explotación: La llegada de los burgueses a la titularidad de la tierra supone una actividad distinta y una política de cercamientos. Supone un aumento de la producción agraria y un aumento de población que implica liberar mano de obra que podrá ubicarse en los nuevos centros urbanos, y también supone una mayor demanda de productos industriales.

 

  • Va a crear capital: El campo comienza a ser rentable y unas veces el capital generado se quedaría en el campo y otras se reinvertiría. Comienzan a aparecer Sociedades Anónimas.

 

La Revolución Industrial

 

                El prototipo de la Revolución Industrial es el desarrollo de la industria y de los grandes centros urbanos. En el ámbito del desarrollo industrial se dan una serie de factores importantes:

 

  • Aparición en Europa del algodón. Se abarata notablemente por una política esclavista de los Estados Sureños y por el abaratamiento del transporte debido al desarrollo del ferrocarril. Además el algodón es más fácil de manejar. Por tanto, el algodón competiría con la materia textil fundamental que era la lana. El algodón va a generar una nueva industria y a facilitar una concepción diferente a la tradicional de la industria. La industria se va a ubicar en los grandes centros textiles y su organización será diferente a la de las estructuras gremiales. No estará vinculada a ningún gremio y se podrán desarrollar los principios del liberalismo económico (libertad de establecimiento, económica y de explotación). Otro aspecto importante que se va a poder aplicar a la industria del algodón desde el siglo XVIII es la máquina de vapor.

 

  • Aparición de nuevas fuentes de energía: Tiene importancia en Inglaterra el carbón que, a partir de una serie de mejoras técnicas, sería la fuente fundamental de energía. Inglaterra carecía de madera y necesitaba una fuente de energía barata como era el carbón. Junto a la utilización del carbón se desarrolla la máquina de vapor que tiene una importante aplicación en la industria. En el año 1814 es aplicada al transporte terrestre.

 

La revolución de los transportes

 

                El ferrocarril fue el elemento fundamental de la 1ª Revolución Industrial. En 1814 se aplicó la maquina de vapor al transporte y se fue perfeccionando rápidamente. Supuso que en el ferrocarril se realizaron grandes inversiones procedentes del capital de la industria. El Estado no intervino y el desarrollo de la industria del ferrocarril hizo necesaria la existencia de Sociedades Anónimas con gran capital que se iba a canalizar con el ahorro privado.

 

Consecuencias sociales de la industrialización

 

  • Deficiente urbanización de las nuevas aglomeraciones urbanas, que se encontraban en mala situación, con precariedades, deficiencias, sin salubridad, etc.

 

  • Mala calidad de las viviendas construidas para los gremios. El burgués construyó barracones sin ningún tipo de seguridad.

 

  • Presencia mayoritaria de trabajadores sin cualificar y con salarios bajos.

 

  • Trabajo de las mujeres y los niños (de hasta 6 años en la minería) siendo su salario aún menor que para los demás trabajadores.

 

  • Las jornadas laborales eran de 14 horas diarias todos los días.

 

  • Carencia de una mínima organización por parte de los obreros  y por ello no son reivindicativos. Los salarios bajaban consecuencia de que aumentaba la oferta de trabajadores.

 

  • Aparición de la burguesía capitalista que entendía que los aristócratas eran holgazanes y los obreros perezosos y necesitaban el trabajo.

 

Fuente del documento :

http://www.uclm.es/profesorado/javi-kiko/apuntes%20h%C2%AAcontemporanea.doc

Sitio para visitar: http://www.uclm.es/profesorado/javi-kiko/

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: Las Revoluciones de finales del siglo XVIII resumen y tema Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

Las Revoluciones de finales del siglo XVIII resumen y tema

 

Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como Las Revoluciones de finales del siglo XVIII resumen y tema utilizar el motor de búsqueda siguiente:

 

 

 

Visite la página principal

 

 

 

 

Las Revoluciones de finales del siglo XVIII resumen y tema

 

Condiciones generales de "uso y aviso legal

Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados ​​por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.

Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.

Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):

Termini d' uso e privacy

 

 

 

Las Revoluciones de finales del siglo XVIII resumen y tema