LA II REPÚBLICA (1931-1936)

 


 

LA II REPÚBLICA (1931-1936)

 

Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias

 

Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.

 

 

 

La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).

 

 

 

 

 

LA II REPÚBLICA (1931-1936)

 

LA II REPÚBLICA (1931-1936)

 

  1. Situación previa

 

El rey Alfonso XIII aceptó que España viviese en dictadura bajo el mando totalitario de Miguel Primo de Rivera. Su dictadura duró desde 1923-1930, pero llegó a su fin porque no fue capaz de superar la crisis económica de 1929, ni los problemas sociales nacidos a raíz de esta.

La población estaba muy descontenta por todo lo anterior. El rey había accedido a un régimen totalitario y no se lo podían perdonar. Por eso, cuando Primo de Rivera dimite, el rey convoca elecciones y el resultado es aplastante: la ciudadanía prefiere partidos republicanos. La debilidad del rey era manifiesta. Ante este hecho, Alfonso XIII abdica y se exilia voluntariamente. Había oído la voz del pueblo.

 

  1. LA II REPÚBLICA (1931-1936)

 

En primer lugar, debe quedar claro que la base de la República es la ausencia de monarquía. Pero también es importante remarcar que existía un amplio abanico de partidos políticos de todas las tendencias: de derecha, de centro y de izquierdas (repasa el cuadro que tienes en el libro de texto en la página 193).

 

2.1. LA PRIMERA ETAPA: LA REPÚBLICA REFORMISTA (1931-1933)

Tras la abdicación de Alfonso XIII se convocan elecciones y ganan los partidos republicanos de centro y de izquierda. Se implanta así un gobierno de izquierdas, que luchará por construir un país democrático y libre.

Las medidas que se llevan a cabo son:

  • Se nombra como presidente de la República (cargo vigente durante seis años) a Niceto Alcalá Zamora.
  • Presidirá el gobierno de izquierdas un político moderado (de centro): Manuel Azaña.
  • Se elabora la Constitución de 1931, fuertemente liberal y progresista. En ella se incluyen avances sociales tan importantes como:
    • Separación Iglesia – Estado.
    • Sufragio universal para todos los ciudadanos y ciudadanas mayores de 23 años.
    • Se abre la posibilidad de divorcio: un matrimonio se basa en la igualdad de derechos de ambos sexos. Esta unión puede disolverse por mutuo acuerdo, o por la decisión de una de las partes siempre que haya una causa justa.

 

Si por algo se caracteriza esta primera etapa de la República es por llevar a cabo numerosas reformas:

  • REFORMA DE LAS AUTONOMÍAS: Concesión de autonomía a Cataluña, mediante instituciones de autogobierno y un Estatuto de Autonomía propio.
  • REFORMA MILITAR: se permitió la jubilación anticipada a los militares que no quisiesen jurar fidelidad a la República. Se cierra también la academia militar de Zaragoza, dirigida por Franco (este lo considera un agravio personal).
  • REFORMA RELIGIOSA: la República quiere reducir el poder de la Iglesia. Se prohibió a las órdenes religiosas ejercer la enseñanza, en el interés del estado de establecer una enseñanza laica.
  • REFORMA EDUCATIVA: se basó en la enseñanza laica (sin influencia religiosa), se crearon miles de nuevos colegios e institutos, se dignificó al profesorado (con un aumento de su salario), se crean centros de formación del profesorado, se construyen residencias de estudiantes, se fomentan los estudios en el extranjero y se llevó la cultura a los medios rurales gracias a las “misiones pedagógicas” (en las que participó incluso García Lorca).
  • REFORMA AGRARIA: España seguía siendo un país eminentemente agrícola, pero los campesinos seguían siendo los más miserables de la sociedad. Eran varios los problemas que debían resolverse:
    • Minifundismo: en Galicia, sobre todo, en donde las tierras tenían una extensión tan pequeña que no eran suficientes ni para la subsistencia.
    • Latifundismo (Andalucía y Extremadura): las grandes extensiones de terreno estaban en manos de grandes terratenientes. Los campesinos eran meros jornaleros, que trabajaban en algunas temporadas, y que cobraban sueldos míseros. La República había ofrecido las tierras a los campesinos para que las trabajasen y así superasen su miseria.

 

La reforma agraria tomó mucho más tiempo de lo esperado y los campesinos comenzaron a desesperarse. El hambre y la miseria eran ya insoportables. Esto condujo a revueltas importantes, como la de Casas Viejas (Cádiz) en donde la población se rebeló contra la Guardia Civil. Las fuerzas del orden atacaron implacablemente, asesinando a varios sublevados.

DESENLACE DE LA ETAPA REFORMISTA: los hechos de Casas Viejas, junto con el descontento social, provocaron la debilidad del Gobierno. Las reformas apresuradas y drásticas se ganaron amigos, pero también muchos enemigos: la Iglesia, el ejército, los monárquicos, los carlistas, los terratenientes… Estos grupos sociales veían amenazados intereses. Los hechos debilitaron al Gobierno que perdió las elecciones en  el año 1933.

 

2.2. LA REPÚBLICA CONSERVADORA (1933-1936)

La derrota de los republicanos de izquierdas y los socialistas vino acompañada de la victoria de los partidos de derechas en las elecciones de 1933. El partido ganador fue la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas, partido católico), de Gil Robles.

Para este segundo gobierno de la República se formó una coalición de derechas, que frenó las reformas iniciadas en la etapa anterior. Entre los partidos de izquierdas comenzó a generarse la idea de que la República había sido traicionada por el nuevo gobierno. Esto dio lugar a la crisis de 1934:

  • En varios lugares de España estalló una revolución, especialmente en Asturias, en donde la labor de los sindicatos de izquierdas (UGT y CNT) habían transmitido a los obreros fuertes ideas de libertad y de derechos. El gobierno sofocó violentamente la revolución, empleando contra los mineros a los militares llegados desde Marruecos, coordinados por el General Franco.
  • En Cataluña también se produjo un levantamiento por temor a perder el Estatuto de Autonomía, llegando incluso a proclamar una República Catalana. El gobierno conservador restauró la autoridad en este territorio.
  • Las cárceles se llenaron de presos políticos que no estaban de acuerdo con las ideas autoritarias del nuevo gobierno.

 

Las revueltas sociales, junto con los casos de corrupción en que estaban implicados miembros del gobierno, pusieron fin al gobierno conservador.

 

2.3. EL FRENTE POPULAR: FIN DE LA II REPÚBLICA (1936)

Los partidos políticos de izquierdas se unieron en el Frente Popular y ganaron las elecciones en febrero de 1936. Se formó así un gobierno de izquierdas presidido por Manuel Azaña, que decretó entre otras medidas la liberación de los presos políticos.

El gobierno intentó retomar las reformas iniciadas en la primera etapa pero la enorme conflictividad social (enfrentamientos violentos, asesinatos) hacía visible que un estallido militar estaba a la vuelta de la esquina.

Los miembros de la derecha, capitaneados por Calvo Sotelo, planearon un golpe de estado. La chispa que causó el incendio fueron dos asesinatos: el de Calvo Sotelo (derecha)  y el del General Castillo (izquierda). El campo estaba preparado para una guerra civil.

 

 

Fuente del documento : http://mxfernandez.files.wordpress.com/2009/03/la-ii-republica.doc

Sitio para visitar: http://mxfernandez.wordpress.com

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: LA II REPÚBLICA (1931-1936) Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

LA II REPÚBLICA (1931-1936)

LA II REPÚBLICA  ANTE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE ESPAÑA:

LAS REFORMAS POLÍTICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS.

 

Introducción.

 

El 14 de abril de 1931 se declaró la II República. Este nuevo régimen fue recibido con esperanza por la mayoría de los españoles y el cambio de régimen se realizó de forma rápida y  sin apenas enfrentamientos.

El gobierno provisional de la República tuvo que enfrentarse al hecho de tener que solucionar los graves problemas que arrastraba el país.

            En ese mismo año se aprobó una nueva Constitución, pero en las sucesivas elecciones que se celebraron con posterioridad a dicha aprobación, ningún partido obtuvo mayoría absoluta. Por ello se formaron sucesivos gobiernos de coalición, unos de izquierda y otros de derecha, lo que provocó una rápida bipolarización de la vida política española.

            Podemos establecer 2 etapas durante la II República:

  • Hasta finales de 1933, cuando la República estuvo regido primero por un Gobierno provisional, donde estaban representadas casi todas las tendencias políticas, y posteriormente por una coalición formada tan sólo por partidos republicanos y por el Partido Socialista. En este período se realizaron intensas reformas sociales y se fomentaron las autonomías regionales.
  • desde diciembre de 1933 hasta diciembre de 1935, en la que la República estuvo gobernada por partidos de derecha y de centro, que frenaron las reformas sociales iniciadas en 1931.

Las elecciones celebradas en febrero de 1936, darían el triunfo al Frente Popular, una coalición de partidos de izquierda, y a partir de ese momento, los acontecimientos se precipitaron hacia el inicio de la guerra civil.

 

         EL GOBIERNO PROVISIONAL

            Tras la abdicación de Alfonso XIII, se formó un gobierno provisional integrado por representantes de las diversas tendencias de la coalición republicano socialista y presidido por el conservador Alcalá Zamora.

  • Este gobierno provisional realizó dos actuaciones principales:
  • confiscar todos los bienes particulares de Alfonso XIII, quien fue acusada de enriquecimiento ilegítimo y otros delitos contra el Estado español.
  • Convocar elecciones a Cortes constituyentes por sufragio universal masculino, destacando además que se permitió por primera vez que las mujeres pudieran presentarse como diputados a Cortes.
    • Pero también este gobierno se enfrentó a diversos problemas, destacando los siguientes:
  • El nacionalismo catalán.-  El mismo día que se proclamó la República en Madrid, Frances Maciá, proclamaba en Barcelona la República Catalana Independiente. Ello implicaba un desafío a la autoridad recién impuesta, pero el nuevo gobierno logró llegar a un acuerdo para buscar una solución inmediata para la autonomía de Cataluña.
  • La hostilidad de la alta jerarquía eclesiástica, favorable a la monarquía conservadora que había encarnado Alfonso XIII. De hecho el cardenal Segura hizo un alegato a favor del monarca exiliado y en contra de la República. Asimismo otros altos eclesiásticos mostraron una clara enemistad con el gobierno republicano, muchos de cuyos miembros eran además anticlericales. Este enfrentamiento República-Iglesia se mantendría durante los sucesivos gobiernos republicanos.
  • El vandalismo anticlerical.-  Existente antes de la República, pero que continuaría durante ella, sobre todo entre la población popular, que vería a la Iglesia, como una aliada de los ricos y poderosos que los habían oprimido.

 

1ª ETAPA. EL GOBIERNO DE IZQUIERDAS.

            En las elecciones celebradas en junio de 1931, la victoria fue para los partidos que integraban el gobierno provisional, sobre todo los de izquierdas.

            Las nuevas Cortes, se dedicaron a elaborar una nueva Constitución mientras el poder Ejecutivo lo mantenía el gobierno provisional hasta la aprobación de la nueva Constitución. Y es que, a la hora de hablar de los fundamentos que definieron el sistema político de la II República, la Constitución es uno de ellos, junto a los partidos políticos. A continuación hablaremos un poco de cada uno de ellos.

 

Los partidos políticos.

            Durante el período Republicano, el nº de partidos políticos se multiplicó, y muchos agruparon a gran cantidad de afiliados y simpatizantes. De todas maneras, según su orientación podemos dividirlos entre:

  • Grupos fascistas, como  la JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista) y la FALANGE (fundada por José Antonio Primo de Rivera, hijo del Dictador). Formaron un grupo minoritario.
  • Partidos de derechas, como los carlistas y Renovación Española, de carácter monárquico; se oponían a la República, eran católicos y rechazaban la democracia y el sufragio universal.

Otros partidos de derecha eran el CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) que representa a la burguesía conservadora capitalista , catolicista y antinacionalista (se oponían a las reivindicaciones de los nacionalistas catalanes y vascos).

  • Partidos de centro.-  Representado por el Partido Republicano Radical fundado por Alejandro Lerroux y que encarnaba los intereses de la pequeña y mediana burguesía. Se oponían a cualquier reforma socioeconómica excesiva.
  • Los partidos o grupos de izquierda, fundamentalmente eran dos: el Partido Radical Socialista y Acción Republicana, de carácter  progresista y pacifista, liderado por Manuel Azaña y apoyado por las clases medias de las grandes ciudades.
  • Los partidos proletarios. Además de los socialistas representados por el PSOE, sólo son destacables la persistencia de los anarquistas, siempre dispuestos a la insurrección, pese a su legalidad en la nueva República, y el PCE (Partido Comunista español), partido Revolucionario prosoviético y con poco peso político.
  • Los partidos nacionalistas.- Junto al PNV y la Lliga Catalana, surgen partidos como el Partido Galeguista (en Galicia), de ideología conservadora y Ezquerra republicana de Cataluña, partido izquierdista y de nacionalismo exaltado.

 

La Constitución de 1931.

            En la nueva Constitución, son destacables en su contenido, seis puntos:

  • el reconocimiento del derecho al voto de la mujer.-  Pese a la oposición de muchos republicanos, que temían la influencia que el clero  católico pudiera ejercer en las elecciones a través de las nuevas votantes.
  • La cuestión autonómica.- La Constitución permitía la creación de autonomías regionales de carácter particular, para aquellas provincias que solicitaran un Estatuto de autonomía, si bien tenían que realizar tres pasos:
  • Que la mayoría de los ayuntamientos de la región o provincia  que solicitara la  estuvieran a favor de la misma.
  • La realización de un plebiscito en el que al menos 2/3 estuvieran a favor de dicha autonomía.
  • La aprobación definitiva por las Cortes.

Gracias a esta fórmula, Cataluña consiguió en 1932, su Estatuto de Autonomía, y ya durante la Guerra civil, se aprobaron los estatutos del País Vasco y  Galicia.

  • Laicismo del estado.-  El Estado republicano se declaró no confesional, suprimió toda ayuda económica a la Iglesia Católica y prohibió a las órdenes religiosas ejercer la enseñanza. Además, no se permitía realizar ceremonias religiosas públicas sin una autorización gubernamental.
  • Los derechos del ciudadano.-  Se amplió el nº de derechos, reconociéndose por ejemplo, el derecho al trabajo, a la educación, a la salud y a una vivienda digna.
  • La limitación de derecho de propiedad privada.- Se recogía la posibilidad de realizar expropiaciones para nacionalizar y sociallizar las propiedades por motivos de interés general.
  • La reorganización de los poderes del Estado.- La Jefatura del Estado pasa a manos del Jefe de la República, que gobernaría durante 6 años y con atribuciones mínimas, quedando el poder legislativo depositado en un Parlamento Unicameral (se suprimió el Senado). Asimismo se creó un Tribunal de Garantías Constitucionales que decidirían sobre la inconstitucionalidad de las leyes.

 

         Principales reformas del gobierno de izquierdas.

            Tras la victoria electoral, los republicanos de izquierdas y los socialistas, que eran los que habían obtenido la mayoría de votos, formaron un gobierno de coalición dirigido por Azaña, siendo presidente de la República Alcalá Zamora. Este gobierno inició toda una serie de reformas para afrontar los graves problemas que afectaban a España.

            Las actuaciones políticas más importantes fueron:

  • La reforma militar.- Tenía un doble objetivo:
  • Someter el Ejército al poder civil del Gobierno.
  • Reducir el nº de oficiales para ajustarlo a las necesidades reales ( y monetarias) del país.
  •  La reforma educativa.- entrando los esfuerzos en la enseñanza primaria como básica y fundamental para sacar al país de su atraso tradicional. Con ello se pretendía por un lado acabar con la hegemonía de la Iglesia en la enseñanza y por otro, establecer una educación obligatoria, laica, gratuita y mixta (esto último para escándalo de la derecha).

        El problema era que el país carecía de infraestructuras adecuadas suficientes, y aunque el gobierno invirtió grandes cantidades de dinero en construir nuevas escuelas así como mejorar la enseñanza secundaria y  potenciar la investigación en las Universidades, la realidad es que al prohibir enseñar a las órdenes religiosas, hizo que el nº de plazas escolares disminuyera, y las nuevas escuelas construidas no fueron suficientes para la demanda existente.

  • La reforma agraria.- Otro enorme problema que sufría el país, debido al predominio de los latifundios y de una enorme cantidad de jornaleros sin tierra propia. Con esta reformase pretendía tres tipos de objetivos:
  • Un objetivo social.- Entregar tierras a los campesinos para evitar conflictos y revueltas sociales en las zonas rurales y además así obtener su apoyo para el nuevo régimen republicano.
  • Un objetivo político.Al eliminar el poder económico de los grandes terratenientes, en su inmensa mayoría monárquicos y enemigos de la República.
  • Un objetivo económico.- Incrementar la producción total del sector agrario, y elevar el nivel de vida de los campesinos, que así consumirían más y estimularía a otros sectores económicos españoles como la industria y el comercio.

        En 1932 se aprobó esta reforma agraria, pero su aplicación fue a un ritmo muy lento, debido al obstruccionismo de los partidos de derecha, que impedía muchas de las expropiaciones de los latifundios. Por ello, los jornaleros, hambrientos de tierra, quedaron decepcionados con la República y se inclinaron hacia soluciones más revolucionarias, como las de los anarquistas.

  •  La reforma religiosa.-  Con el propósito de reducir  aún más el poder e influencia social de la Iglesia, el gobierno republicano, suprimió la obligatoriedad de enseñar religión en las escuelas, disolvió  la orden jesuita, decretó la expulsión del país del cardenal Segura (por sus reiteradas declaraciones antirrepublicanas), y ordenó la retirada de todo símbolo religioso de las aulas y dependencias oficiales.

        Sin  embargo estas decisiones fueron consideradas intolerables por la inmensa mayoría de católicos, que identificaron al nuevo régimen republicano como un ataque a la Iglesia y a Dios. Si a eso le sumamos que apenas un mes después de la declaración de la II República se produjo una nueva oleada de violencia anticlerical (más de 100 templos fueron incendiados) y sin que gobierno ni policía actuasen para frenarlo, se entenderá la indignación de este grupo de población, representado en política por los grupos de derechas.

 

         Los opositores a las reformas.

            La intensa actividad reformista del gobierno, como ya hemos comprobado, no era del gusto de muchos. A continuación analizaremos los por qué de los diversos grupos opositores al gobierno existente.

  • Los anarquistas, en concreto los anarcosindicalistas, no reconocían al gobierno, y desataron varios actos de rebelión, destacando las huelgas que realizaron los miembros de la CNT en Andalucía, Extremadura, Cataluña, Aragón y Valencia, siendo quizás el incidente más grave, los sucesos ocurridos en Casas Viejas (Cádiz), en 1933, donde la policía y la guardia Civil ejecutaron a 12 campesinos anarquistas.
  • Los sectores empresariales, que protestaron contra las reformas laborales y agrarias, pues se sentían desamparados y perjudicados por el incremento de los costes salariales, el aumento de la conflictividad laboral y los daños ocasionados por las huelgas.
  • Los mandos militares, derechistas y monárquicos, que además recibían apoyo financiero de Alfonso XIII desde el exilio. Las conspiraciones militares fueron continuas y la República adoptó una política de sanciones suaves que reflejaban su temor a la fuerza  del Ejército.De todas estas conspiraciones, la más destacada fue la sublevación del General Sanjurjo en 1932. Fue un golpe precipitado que se pudo sofocar con facilidad.

        El gobierno reaccionó cerrando durante varios meses más de un centenar de periódicos derechistas, como el ABC, suprimiendo ciertos altos cargos (como la dirección General de la Guardia Civil), mandando disolver el tercio de la Guardia Civil que se había sublevado, y encarcelando a Sanjurjo y otros militares y líderes derechistas que habían participado en la sublevación.

 

         2ª ETAPA. EL GOBIERNO DE DERECHAS.

            A mediados de 1933, la relación entre socialistas y republicanos de izquierda se había deteriorado bastante, y Azaña decidió dimitir y adelantar las elecciones generales.

            En dichas elecciones, celebradas a finales de ese mismo año, obtuvieron la mayor parte de los votos el CEDA y el Partido Radical Lerrouxista, quienes se aliaran en el nuevo gobierno. El objetivo de esta coalición era rectificar la labor del gobierno anterior y detener las reformas iniciadas, y para ello realizaron las siguientes actuaciones.

  • Aprobación de una Ley de amnistía, que favoreció a los militares y monárquicos encarcelados por el intento golpista del General Sanjurjo.
  • Paralización y retroceso de la Reforma Agraria, iniciada en el gobierno anterior. Esto provocaría una agudización de los conflictos campesinos.
  • Una medida ordenando ( y además en contra de lo establecido en la Constitución de 1931), el mantenimiento económico del clero católico en las zonas rurales.
  • Ralentización del programa de construcción de escuelas públicas.
  • Nombramiento de generales antiizquierdistas al frente de los altos puestos de mando.
  • Presentación de un proyecto de reforma constitucional (1935), cuyo contenido modificaba aquellas cuestiones que más rechazo provocaba en las capas más conservadoras de la sociedad. Sin embargo los acontecimientos impidieron que se pudiera llevar a cabo.
  • La suspensión del Estatuto de Autonomía de Cataluña, tras los sucesos de 1934.

 

         La Revolución de Octubre de 1934.

            Durante Octubre de 1934 se produjo un intento de conquista del poder por medio de una insurrección armada. Dicha insurrección estuvo organizada por una coalición de comunistas, anarquistas y socialistas, aunque estos últimos fueron los verdaderos protagonistas de la acción.

            Esta revolución tuvo un carácter bastante improvisado. Se iniciaría con una huelga general por todo el país. De hecho, todo el País Vasco y Madrid estuvieron paralizados casi una semana, mientras que en Cataluña, nacionalistas e independentistas se unieron a la revolución proletaria. Companys, presidente del gobierno autónomo, proclamó el Estado Catalán, desafiando así a los intentos del gobierno derechista de obstaculizar el desarrollo  autonómico.

            La sublevación fue un fracaso en la mayor parte del país, porque el ejército sofocó con facilidad los focos huelguistas. En Cataluña, el Ejército dominó la situación y suspendió el gobierno autonómico, acusado de rebeldía.

            Sólo en Asturias triunfaría en mayor medida la insurrección. Allí,  millares de obreros y mineros, bien armado, se adueñaron de extensas zonas de la provincia. El gobierno decidió enviar entonces tropas trasladadas desde África y dirigidas por Franco y sofocó de forma brutal la rebelión (más de 2000 muertos y 30.000 detenidos).

 

         EL FRENTE POPULAR.

            A finales de 1935, se abrió una profunda crisis política en el Gobierno debido a la aparición de diversos escándalos de corrupción que implicaba a. importantes dirigentes del Partido Radical. Esto provocaría el hundimiento de dicho partido y el adelantamiento de las elecciones generales en febrero de 1936.

            A estas elecciones se presentaron unidos a pesar de sus diferencias ideológicas, los partidos republicanos de izquierda y las fuerzas obreras. Esta alianza fue denominada Frente Popular.

            Por su parte, los grupos de derechas concurrieron a las urnas desunidos, lo que provocó la victoria del Frente Popular por escasos votos.

            Inmediatamente después de conocer el triunfo del Frente Popular, el General Franco y José María Gil Robles del CEDA, realizaron un intento desesperado para impedir el acceso al poder de la coalición izquierdista, presionando al entonces Jefe de Gobierno, para que declarara el Estado de Guerra y se negara a ceder el poder de los vencedores.

            Sin embargo no lo lograrían y Azaña fue nombrado jefe de un gobierno compuesto exclusivamente por republicanos de izquierda y centro. Sus decisiones más importantes fueron:

  • Amnistía y excarcelación de los presos detenidos tras los sucesos de octubre de 1934.
  • Restitución del Estatuto de Autonomía de Cataluña.
  • Ilegalización de la Falange y encarcelamiento de sus Jefes por su vinculación con diversos atentados.
  • Aceleración en la aplicación de la Ley de Reforma agraria.
  • Alejamiento de los centros de poder de mandos del ejército considerados peligrosos. Así, el General Franco fue cesado como Jefe del Estado Mayor Central y enviado a Canarias como Comandante General.

                        En mayo de 1936, Azaña  pasó a ser Presidente de  la República, mientras Santiago Casares Quiroga, asumía la jefatura del Gobierno.

                        Y mientras tanto, la crispación política y social fue incrementándose. Los líderes de los partidos de derecha arremetían desde el parlamento contra  un gobierno al que acusaba de impotente social ; los sectores católicos, los propietarios de tierras y empresarios también estaban cada día más asustadas ante la situación, que amenazaban a su status quo.

                        Estos problemas desbordaron pronto al gobierno del Frente Popular, incapaz de mantener el orden en el país. Entre estos problemas se hallarían:

  • La agudización de los conflictos sociales, con la masiva invasión de propiedades agrarias, de forma espontánea e ilegal, por miles de campesinos.
  • La enorme cifra de desempleados (casi un millón).
  • La extensión de las huelgas y los desordenes públicos  (decenas de iglesias fueron quemadas por todo el país).
  • Los atentados y la creciente violencia política d y derecha, desplegada por los grupos, cada vez más agresivos, de extrema izquierda, como por ejemplo el asesinato del derechista CalvoSotelo por un grupo de policías de ideología izquierdista.
  • La firme decisión tomada por poderosos grupos socioeconómicos e importantes jefes militares de destruir la República, mediante un golpe de fuerza, y así impedir cualquier reforma que amenazara a sus intereses.

El 17 de julio de 1936 se produciría el Golpe de Estado del Ejército contra la República, en un país dividido y enfrentado por diversos motivos (económicos, ideológicos, sociales y religiosos). Comenzaría así, la Guerra Civil.

 

Fuente del documento : http://auladesociales.99h.com.ar/wp-content/uploads/2012/09/LA-II-REP%C3%9ABLICA-ANTE-LOS-PRINCIPALES-PROBLEMAS-DE-ESPA%C3%91A.doc

Sitio para visitar: http://auladesociales.99h.com.ar/

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: LA II REPÚBLICA (1931-1936) Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

LA II REPÚBLICA (1931-1936)

TEXTO XIV:LA SEGUNDA REPÚBLICA.19331-1936.

 

1 Y 2:LA CAÍDA DE ALFONSO XIII Y LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1931.

 

   La II República fue el primer ensayo de democracia de masas de la historia de España. Se desarrolló en un contexto internacional marcado por la consolidación del régimen soviético y del fascismo italiano durante los años veinte, y del nazismo alemán a principios de los treinta. Además, el mundo atravesaba una difícil coyuntura económica derivada de la crisis de 1.929: el comercio internacional se redujo drásticamente y los índices de paro aumentaron en progresión geométrica.

 

-El advenimiento de la República.

 

Tras la dimisión de Primo de Rivera en enero de 1.930 se abrían tres posibilidades: una era la de continuar con la fórmula ensayada por Primo de Rivera; otra la de regresar a la situación anterior, es decir, restablecer la “normalidad democrática” vigente en 1.923, esto es, el sistema parlamentario liberal y la Constitución de 1.876; la tercera era la de conducir al país hacia un nuevo régimen distinto de los anteriores. Alfonso XIII optó por una fórmula intermedia: habría de regresarse a la situación anterior, pero el proceso lo conduciría un general del ejército, de manera que pareciera tan rupturista. Fue así como nombró nuevo jefe del gobierno al general Dámaso Berenguer, el más prestigioso militar del momento. Pero a su vez, ese retorno debía producirse sin traumatismos, de una manera pacífica y sin precipitaciones. Sin embargo, lo que se pretendía resucitar, el viejo sistema de la Restauración, no era más que un cadáver político, imposible de volver a la vida.

Mientras tanto, los diferentes grupos republicanos y nacionalistas (deseosos de un régimen que favoreciera los autonomismos) se reunieron en la capital donostiarra y suscribieron en agosto de 1.930 un acuerdo conocido como Pacto de San Sebastián, al que se sumaron también los socialistas del PSOE y la UGT. Además, destacados políticos veteranos, conservadores y liberales, se pronunciaron públicamente a favor de un cambio constitucional e incluso algunos se desmarcaron de la fidelidad a la monarquía y se convirtieron al republicanismo.

Como la gestión y los planes de Berenguer no parecían tener ningún éxito, fue sustituido en febrero de 1.931 por otro militar, el almirante Juan Bautista Aznar, que se encargó de presidir un nuevo gobierno de integración del que formaban parte antiguos políticos conservadores y liberales del viejo sistema de la Restauración. El almirante Aznar redobló los esfuerzos por impulsar la normalización de la situación política y convocó de manera inmediata elecciones para el 12 de abril. Pero estas elecciones no eran generales sino municipales; se pretendía con ello “tantear” la opinión pública al tiempo que se pensaba que dichas elecciones, al no estar en juego el gobierno del país, no representaban un peligro tan grande para el sistema, pues los partidos no se implicarían tanto en la campaña electoral. Nada más contrario a estas previsiones: la campaña fue ruidosa y los partidos republicanos dieron a las elecciones el carácter de un plebiscito.

Aunque numéricamente el número de concejales monárquicos triplicaba al de republicanos, éstos resultaron manifiestamente vencedores en las capitales de provincia (42 de las 50); allí donde no era operativo el sistema caciquil y por tanto, las auténticamente representativas de la voluntad nacional. Los republicanos se consideraron vencedores y comenzaron muy pronto a celebrar su triunfo. Los mismos monárquicos confesaron su derrota. El propio presidente del gobierno, Aznar, declaró ante los periodistas que “España se ha acostado monárquica y se ha levantado republicana”. También Alfonso XIII aceptó el cambio: abandonó el ejercicio de la soberanía y se exilió a Francia dos días después. Aquél mismo día, el 14 de abril de 1.931, se proclamó en España la Segunda República, en medio de un enorme entusiasmo colectivo.

No obstante, aunque la República fue aceptada por una gran mayoría de españoles, no es nada seguro que los republicanos auténticos y convencidos estuviesen en mayoría. Más que republicanos de verdad, había monárquicos despechados, regeneracionistas desencantados con el sistema de la Restauración y antiguos partidarios de la Dictadura que le habían retirado su apoyo. De esta forma, el nuevo régimen se presentaba como la única alternativa válida a los fracasados sistemas anteriores. En ella se depositaban demasiadas esperanzas, y realmente, las circunstancias en que echa a andar, eran muy adversas. Su llegada coincidió con los peores momentos de una gran depresión económica internacional que provocó un gran aumento del paro y, con ello, del descontento social: las centrales sindicales adquieren por primera vez una fuerza de hecho que puede compararse con la del propio poder oficial, que se sentirá desbordado en muchas ocasiones.

Al proclamarse la Segunda República, se constituye un Gobierno Provisional integrado por republicanos, socialistas y nacionalistas catalanes y gallegos. La tarea más inmediata era la de convocar elecciones generales para formar las Cortes Constituyentes.

Los dos grandes partidos políticos del sistema de la Restauración no lograron sobrevivir. Sí lo hicieron otros que habían aparecido durante esta etapa pero que habían quedado fuera del juego político. Pero al margen de éstos, ante la perspectiva de unas elecciones generales, la nota dominante fue la organización de un gran número de nuevos partidos de forma rápida e improvisada. De unos y otros, los más relevantes fueron: Acción Popular, un partido de dudosa afiliación republicana; Derecha Republicana de Alcalá Zamora y Miguel Maura (el hijo de A. Maura, presidente del gobierno en época de la Restauración), que aspiraba a integrar a los elementos conservadores, a los partidarios del orden, a los católicos; el Partido Radical, dirigido por Lerroux, que había nacido a principios de siglo como un partido revolucionario pero que había experimentado un viraje hacia posiciones centristas; Alianza Republicana, dirigida por Manuel Azaña; la Agrupación al Servicio de la República, un partido integrado por intelectuales (catedráticos, escritores y periodistas) que defendían la europeización de España y la construcción de un Estado laico; el Partido Radical-Socialista de Álvaro de Albornoz y Marcelino Domingo; el PSOE, dividido en dos tendencias, una encabezada por Indalecio Prieto socialdemócrata, y otra más radical liderada por Largo Caballero que aspiraba a la revolución; y ya en la extrema izquierda del arco político figuran los comunistas del PCE surgido en 1.920 y los anarquistas, que son una tendencia política pero que no se organizan en partido.

Al margen de los partidos nacionales, pero formando parte también del concierto (o más bien desconcierto) político, tenemos a los partidos regionalistas o nacionalistas. En Cataluña, la histórica Lliga Regionalista, tras la desaparición de Cambó cede posiciones ante la más radical y fuerte Ezquerra Republicana, con Maciá y Companys. El PNV adquiere ahora una renovada fuerza bajo el liderazgo del joven José Antonio Aguirre; y el galleguismo se asoma a la política con Casares Quiroga.

Después de la enumeración de este complicado mosaico (más complicado aún pero hemos omitido algunas otras formaciones por razones de brevedad), podemos obtener fácilmente dos conclusiones:

-primera, que las fuerzas políticas y sociales del país estaban tan divididas, que iba a ser imposible gobernar con un programa definido, porque la fragmentación del electorado obligaba a formar gobiernos de coalición entre las distintas fuerzas.

-segunda, que los partidos auténticamente republicanos estaban en minoría, y para gobernar debían apoyarse en otros dispuestos a sacar rédito político de la situación.

A las dos anteriores, debemos añadir otra, que explica muy bien el fracaso de esta experiencia política: la profunda división en que se encontraba la sociedad española, que, unida a la falta de espíritu democrático –en el sentido de respeto a la opinión contraria- explican el ambiente de enfrentamiento social en que vivió el país durante los años de la Segunda República. Y todo ello, en un ambiente de gigantesca movilización popular. Estos partidos, a diferencia de los viejos partidos del sistema de la Restauración no son partidos de notables, sino auténticos “partidos de masas”.

Con todo, el éxito de la Segunda República fue el de convertir al Parlamento en el centro de la vida política nacional: en él se celebraron vivos y apasionados debates, con honda repercusión en la prensa y en la opinión pública.

 

Las elecciones se celebraron en el mes de junio: las primeras de carácter plenamente democrático que tenían lugar en España. La victoria fue para los socialistas, seguidos de los radicales y los radical-socialistas. Alcalá Zamora fue nombrado Presidente de la República y Manuel Azaña Presidente del Gobierno.

Las Cortes nombraron una comisión constitucional encargada de elaborar un proyecto de Constitución, que fue aprobada el 27 de noviembre de 1.931. Ésta tenía un marcado carácter democrático y progresista:

  1. España se concebía como un Estado integral (ni unitario ni federal) pero se aceptaba la posibilidad de constituir regiones autónomas que podían datarse de estatutos de autonomía, delimitándose las competencias de cada uno.
  2. El poder legislativo residía plenamente en las Cortes, constituidas por una sola cámara, y cuyas atribuciones estaban por encima de todas las demás instituciones. El poder ejecutivo recaía sobre el Consejo de Ministros. El presidente de la república, elegido por el Congreso de los Diputados y sometido al control de la cámara, tenía un papel meramente representativo.
  3. Se establecía la separación Iglesia-Estado. Quedaba suprimida la asignación económica al clero; se vetaba la enseñanza eclesiástica y se sometía a las órdenes religiosas al control del Estado, que podía disolverlas.
  4. La Constitución presentaba una amplia declaración de derechos y libertades, extendida a temas económicos y sociales. Se reconocía el matrimonio civil y el divorcio. Establecía el voto desde los 23 años y por primera vez se concedía el voto a las mujeres. Se expresaba la igualdad de todos los ciudadanos ante el derecho a la educación y al trabajo, garantizándose estos derechos con la creación de un Tribunal de Garantías Constitucionales.

 

Pero la Constitución nacía sin el consenso de todas las fuerzas políticas y pronto se evidenciaron las profundas discrepancias entre izquierda y derecha, sobre todo en lo referente a la cuestión religiosa y autonómica.

3:EL PRIMER BIENIO REFORMISTA,1931-1933.LOS INTENTOS DE REFORMA AGRARIA.

 

A este período también se lo conoce como el “Bienio Reformista” por las medidas que se tomaron durante el mismo, muy novedosas para la España de entonces, y que suscitaron una fuerte oposición.

La Ley de Reforma Agraria, aprobada en septiembre de 1.932 tras un largo debate, pretendía satisfacer la demanda de los jornaleros sin tierras. Sin embargo, en lugar de ceñirse al problema de los latifundios del sur de la Península, se aplicó en todo el país de forma simultánea, molestando innecesariamente a muchos pequeños y medianos propietarios de la región castellana, que se opusieron a ella. Esta ley creó una gran alarma entre los terratenientes, suscitando un ambiente de máxima tensión entre éstos y los jornaleros. Para su aplicación se creó el IRA (Instituto de Reforma Agraria). Otra de las leyes impuestas en este ámbito fue la reducción de la jornada laboral a ocho horas.

Las reformas laborales fueron promovidas desde el Ministerio de Trabajo por Largo Caballero, líder de la UGT. Pretendían crear un nuevo marco para las relaciones laborales entre empresarios y trabajadores. Las principales medidas tomadas en este ámbito fueron:

-la Ley de Contratos de Trabajo, que canalizaba las condiciones de trabajo a través de la negociación entre patronal, sindicatos y autoridades;

-la Ley de Jurados Mixtos, por la que se creaban comités integrados por la Administración estatal, los obreros sindicados y los patronos, que arbitrarían soluciones en los conflictos sindicales.

Las reformas militares fueron alentadas por el propio Azaña, que asumió personalmente el Ministerio de la Guerra. Con ellas pretendía reducir el enorme número de oficiales profesionales, someter la jurisdicción militar a la civil y reformar la enseñanza militar, razón por la cual suprimió la Academia Militar de Zaragoza, dirigida entonces por el general Franco.

La política educativa y cultural estuvo marcada por el socialista y catedrático universitario Fernando de los Ríos, ministro de Instrucción Pública. Se utilizó el modelo francés y se creó un sistema educativo unificado, público, laico y gratuito. El Estado debía garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Se prohibió a las instituciones religiosas el ejercicio de la enseñanza.

En cuanto al problema de los nacionalismos periféricos, en septiembre de 1.932 se aprobó un Estatuto de Autonomía para Cataluña, tras un largo debate y diversas modificaciones para adecuarlo a la Constitución de 1.931. Acto seguido se celebraron las elecciones autonómicas en las que salió elegido como presidente de la Generalitat Francesc Macià, de Ezquerra Republicana. Le sucedería, a su muerte en 1.933, Lluis Companys.

El Estatuto vasco fue aprobado en plebiscito por las tres provincias vascas en noviembre de 1.933 y ratificado a continuación por las Cortes, pero el gobierno siguiente bloquearía su aplicación, que tendría lugar en octubre de 1.936, ya en plena Guerra Civil. José Antonio Aguirre, líder del PNV, fue elegido primer lehendakari o presidente del Gobierno autónomo vasco.

Algo similar ocurrió con el Estatuto gallego, aprobado en plebiscito en junio del 36 y ratificado por el Parlamento republicano en febrero de 1.938. Éste, sin embargo, no llegó a aplicarse al quedar Galicia dentro del bando franquista durante la Guerra.

 

El período del Bienio Reformista estuvo jalonado por dos importantes acontecimientos que hicieron tambalearse las bases del sistema: el intento de golpe de estado del general Sanjurjo en agosto de 1.932, y los incidentes de Casas Viejas (Cádiz) en enero de 1.933. Éste último merece algo de atención por sus consecuencias inmediatas sobre las elecciones del año siguiente. La CNT, que se había decantado por la línea anarquista insurreccional que propugnaba la FAI promovió la sublevación de los trabajadores agrícolas en Andalucía ante la lentitud de la reforma agraria. La Guardia de Asalto, el cuerpo policial republicano, organizó una matanza entre los campesinos. De este acontecimiento se hizo eco la prensa, en tanto que las medidas represoras suscitaron la oposición de parte de la izquierda contra el gobierno de Azaña, en un clima de aumento creciente de la conflictividad social. En las Cortes, los radicales empezaban su colaboración con la CEDA.

Azaña dimitió, Alcalá Zamora disolvió las Cortes y promovió la convocatoria de elecciones, que se celebraron en noviembre de 1.933.

4:EL SEGUNDO BIENIO,1933-1936.TENSIONES POLÍTICAS Y SOCIALES.OCTUBRE DE 1934.

Tras el triunfo de la CEDA y del Partido Radical de Lerroux, éste se convierte en el nuevo presidente del gobierno. Hubo muchos factores que explican la victoria aplastante de la derecha, pero parece ser que el factor principal del cambio fue la unión de la misma, disconforme con gran parte de la labor hecha por la República hasta el momento, así como el abstencionismo de un sector importante de la izquierda. En efecto, la mayor parte de los partidos de centro-derecha se integraron en la Confederación Española de Derechas Autónomas, lideradas por el joven catedrático José María Gil Robles. Algunos historiadores la consideran como el primer ensayo de creación en España de una democracia cristiana. Dichas elecciones dieron el triunfo a las formaciones de centro-derecha, con predominio

A la derecha de este bloque, y fuera del mismo, figuraba Falange Española, partido creado en 1.933 por José Antonio Primo de Rivera  que un año después se fusionaría con la JONS de Ramiro Ledesma y Onésimo Redondo, y que también obtuvo representación parlamentaria en dichas elecciones. Su ideología se hallaba muy próxima al nacionalsindicalismo de Mussolini.

Los dos años de gobierno derechista fueron bautizados por sus enemigos como Bienio Negro. Aunque el gobierno Lerroux comenzó su labor con un talante bastante moderado, el progresivo peso que la CEDA fue adquiriendo en el gobierno dio lugar a la paralización de la reforma agraria y a la suspensión de las medidas que afectaban a la Iglesia decretadas por el gobierno anterior. Asimismo, los militares “Africanos” que habían sido alejados por Azaña durante la etapa anterior, fueron elevados a puestos de mayor responsabilidad.

La izquierda, temerosa de una radicalización de la derecha en un momento en que Hitler acababa de afianzarse en Alemana, promovió la Revolución de Asturias de octubre de 1.934. El objetivo de la revolución de los mineros asturianos fue la eliminación del régimen burgués y la creación de un régimen similar al soviético. La CNT y la UGT tuvieron mucho que ver en su preparación; estaba claro que ésta última había perdido su fe en el sistema y estaba adoptando posturas cada vez más radicales. La revolución fue duramente reprimida por la Legión, a cuya cabeza figuraba el general Franco, que fue ascendido a Jefe del Estado Mayor. La violencia de la lucha social y de su represión había adquirido unas dimensiones desproporcionadas.

En este contexto, Lerroux, salpicado por una serie de escándalos de corrupción, es obligado a dimitir. Alcalá Zamora disuelve las Cortes y convoca elecciones, que se celebran en febrero de 1.936.

 

5:EL FRENTE POPULAR.1936.

 

El temor de la izquierda por el ascenso de los fascismos en toda Europa, favoreció el agrupamiento de la misma en el Frente Popular, que reúne a socialistas, comunistas, Ezquerra Republicana y anarquistas con un programa ampliamente reformista aunque de talante moderado. La victoria de la izquierda dio lugar a la formación de un gobierno presidido nuevamente por Azaña. La primera medida de las Cortes fue la destitución de Alcalá Zamora en abril: GRAVE ERROR!, pues el talante moderado del presidente podría haber servido para hacer de puente entre la derecha y la izquierda y evitar la peligrosa pendiente de la guerra civil. Azaña le sustituyó en la jefatura del Estado y en su lugar fue nombrado presidente del gobierno Santiago Casares Quiroga, que se vio desbordado por la situación.

Se volvió a la política antirreligiosa del primer bienio, Cataluña recobró su autonomía, pero lo más importante ocurrió en el campo, donde los campesinos empezaron a ocupar las tierras de los terratenientes de forma espontánea, adelantándose a la labor del propio gobierno: en solo dos meses se ocuparon más parcelas que en los cinco años anteriores. De igual modo, la oleada de violencia anticlerical que se desató en el campo sólo tiene parangón con la persecución que sufrió la Iglesia en tiempos del emperador Nerón. La situación era insostenible; dos asesinatos consecutivos en el mes de julio precipitaron la guerra: el del teniente de la Guardia de Asalto José Castillo, reconocido hombre de izquierdas, que tuvo su contestación al día siguiente con el asesinato de Calvo Sotelo, que se perfilaba como el nuevo líder de la derecha y que apostaba por soluciones autoritarias.

 

Fuente del documento : http://centros4.pntic.mec.es/ies.reino.aftasida/educdistancia/dphistoria/textos/2republica.doc

Sitio para visitar: http://centros4.pntic.mec.es/ies.reino.aftasida/

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: LA II REPÚBLICA (1931-1936) Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

LA II REPÚBLICA (1931-1936)

 

Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como LA II REPÚBLICA (1931-1936) utilizar el motor de búsqueda siguiente:

 

 

 

Visite la página principal

 

 

 

 

LA II REPÚBLICA (1931-1936)

 

Condiciones generales de "uso y aviso legal

Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados ​​por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.

Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.

Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):

Termini d' uso e privacy

 

 

 

LA II REPÚBLICA (1931-1936)