Barroco resumen

 

 

 

Barroco resumen

 

Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias

 

Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.

 

 

 

La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).

 

 

 

 

 

Barroco resumen

 

TEMA 1: LA CRISIS DEL SIGLO XVII. LA ÉPOCA BARROCA. CARACTERIZACIÓN DEL BARROCO.

 

 

            Para gran parte de la crítica se conoce como Barroco la concepción no sólo del arte, sino también de la vida. Si hubiera que definir Renacimiento sería la exaltación del hombre, el mundo y la vida en esa época (razón, dominación del mundo, etc.) y en el plano literario ese conocimiento y exaltación de la Literatura clásica grecolatina (la imitan e intentan mejorarla).  Frente a esas dos notas, en el Barroco encontramos una radical desvalorización de la vida humana, terrenal y la naturaleza humana, y en el plano literario, la literatura barroca sigue admirando los principios de la literatura grecolatina (armonía, sencillez), pero esos principios estéticos van cediendo paso a otros criterios distintos (irán apareciendo criterios nuevos).

 

            Durante el siglo XVII se van a agudizar en Europa las tensiones religiosas y esto da lugar a la aparición de grandes guerras entre diferentes países (por ejemplo: la Guerra de los treinta años) cuyas consecuencias fueron muy negativas:

 

  • Disminución drástica de la población alemana
  • Consecuencias drásticas para el Imperio español

 

En todos los países europeos (católicos y anglosajones) se observa una gran cerrazón social y eso acabará con la libertad de la que gozaron los escritores. Además, se afirma el absolutismo monárquico y el descenso de la población hace que los gobiernos empleen gran fuerza represiva para disuadir cualquier conflicto social. Esto hace que cambie la visión optimista del mundo del Renacimiento.

 

            Se podría decir que estos dos principios propiciaron la aparición del arte barroco: un moviendo europeo y occidental que acoge en su seno la creación del hombre del siglo XVII:

           

  • Los factores históricos como las guerras, el absolutismo, el empobrecimiento de la población.
  • Los factores estéticos (agotamiento obras renacentistas)

 

Si nos centramos en las circunstancias históricas de España:

 

  • Perderá su papel predominante en la política europea (es decir, en la política internacional en aquel momento)
  • La bancarrota económica de España no se hará evidente hasta la muerte de Felipe II (13/09/ 1598).
  • Entre 1580 y 1590 el panorama europeo empeora considerablemente por la despoblación de los campos (consecuencia: empobrecimiento de la población). España no consigue desarrollarse a pesar de la riqueza de América y se convierte en un país imperialista en lo hegemónico y militar, pero dependiente en lo económico (España no produce nada, por lo que tiene que comprar todo a terceros países).
  • Creciente corrupción, ineficacia administrativa y los conflictos bélicos minarán los recursos de la Nación.

 

Esto se agrava al comienzo del reinado de Felipe III porque el rey se ayudaba de los validos (personas influyentes, por ejemplo, el duque de Lerma), intenta mantener la política de Felipe II (defensa del catolicismo en Europa), pero la capacidad del rey y su escasa habilidad para gobernar un país tan complejo hace que, poco a poco, la influencia de España en Europa vaya disminuyendo paulatinamente. A través de pactos, España fue abandonando las guerras de religión.

 

El decaimiento de la economía y la despoblación aconsejan políticas pacifistas con Inglaterra y Holanda que se van desarrollando por acuerdos en los matrimonios reales, pero esto no ayudará a la situación. En contraposición, los validos van acumulando cargos y riquezas, medran la alta aristocracia que será la encargada de desempeñar todos los cargos importantes en la vida civil y militar. La consecuencia es que aumenta la sociedad cortesana dominada por el lujo y la ostentación; sociedad que desprecia las actividades productivas como la industria, el comercio y la agricultura: actividades consideradas impropias por conceptos de honra (se consideraba indigno trabajar con las manos) o indignas por limpieza de sangre porque en aquella época todos los comerciantes, banqueros, etc. eran considerados de origen judío o converso.

 

La situación en la agricultura se convierte en angustiosa porque tras la expulsión de los moriscos porque eran ellos los que principalmente trabajaban las tierras. Esto produce una escasez de braceros porque los aldeanos se prefieren enrolar en la milicia, ingresar en un convento o ir a las ciudades. La migración del campo a la ciudad crea una masa social de vagabundos, mendigos y pícaros en la urbe, masa social que es una realidad social durante todo el siglo XVII.

 

La situación cambiará con la subida al trono de Felipe IV (1621-1665). Es un rey joven y se deja aconsejar por el Conde-duque de Olivares: éste encarcelará a todos los validos, integrantes del gobierno de España anterior y apuesta por la recuperación del poder del rey. Su dura actuación contra la corrupción, su energía y su talante emprendedor hace levantar las esperanzas al pueblo español. Se enfrentará a parte del clero, pero no se puede apoyar en la burguesía porque aún era muy débil. A pesar de todos los esfuerzos, no puede mejorar la economía de España ni acabar con la corrupción política. Además, se equivocó al entrar en la Guerra de los treinta años, ya que para poder financiarla, tuvo que exigir nuevos impuestos, en un momento en el que además, empieza a disminuir la entrada de plata de América.

 

Tras la introducción de Francia en la Guerra de los treinta años, la situación de España empeora. Motivos que hacen que España se vaya hundiendo:

 

  • Holanda consolida su independencia
  • Portugal se separa definitivamente de España
  • Incluso Cataluña tendrá independencia entre 1640 y 1652.

 

Al morir Felipe IV, le sucederá Carlos II que dedicará su esfuerzo a intentar la recuperación interior de España. Hay una leve recuperación económica hacia 1680, pero hay que tener en cuenta el retraso acumulado y los prejuicios casticistas. Dos ejemplos: en 1682 se pone coto a los latifundios para que la nobleza no pudiera abarcar grandes terrenos de tierra (en la que después estaban poco motivados para sacar el máximo rendimiento); por otro lado, hubo que proclamar una ley en la que se decía que el noble no pierde su condición de noble por trabajar y por trabajar con las manos (evidentemente, desarrollarían puestos de dirección, pero esta ley ya es significativa del interés de la nobleza española en doblar la espalda).

 

A finales del siglo XVI y principios del XVII, España pierde prácticamente la cuarta parte de su población. Causas:

 

  • Guerras
  • Epidemias (peste)
  • Miseria en la que vive gran parte de los españoles (gran tasa de mortalidad).

 

Decae el comercio y la industria ya que la plata proveniente de Europa no se usa para crear industria, sino que se utiliza para comprar a terceros países, puesto que España no producía.

 

 La agricultura sufre un rudo golpe con la expulsión de los moriscos. El 95% de los campos se concentran en manos de la nobleza y del clero con graves consecuencias porque no se preocupan en sacar el máximo provecho. Los campesinos (aparceros) van a ser aplastados constantemente por los impuestos que irán aumentando constantemente con el tiempo, por tanto, los campesinos abandonarán el campo en busca de refugio en las ciudades.

 

Injusta distribución de la riqueza nacional y disminución de la población activa. Esta decadencia económica va acompañada de grandes tensiones sociales que en España tendrán un tono más violento que en Europa porque en España la burguesía juega un papel mucho menos destacado como en países como Inglaterra u Holanda. La nobleza en España se alía con el clero y, además, es apoyada por la monarquía absoluta, de manera que la nobleza refuerza su poder político, social, económico en detrimentos de esa escasa burguesía y del pueblo llano. De ahí que los escasos burgueses y campesinos ricos aspiren a abandonar su estado e ingresar en esa nobleza parasitaria (por lo que se librarían de los impuestos). Esto hace que la población productiva esté desmotivada.

 

            Las clases privilegiadas (nobleza y clero) se muestran incapaces de hacer frente a la población de la época, carecen de iniciativa, espíritu emprendedor y toda su riqueza las gastan en lujos y en ostentación de su riqueza. Además, hay que añadir los prejuicios de casta que vetan una gran parte de las actividades a los conversos (por ejemplo: los conversos estaban vetados en el funcionariado o en la entrada en orden militar).

 

            La actitud de estos grupos sociales marginados es distinta:

 

  • Los judíos intentaron quedarse y vivir refugiados en las grandes ciudades de manera aislada. Además, eran más abiertos a la hora de adoptar las nuevas reglas sociales.
  • Los moriscos (palabra que deriva de moro: fueron los españoles musulmanes bautizados tras la pragmática de los Reyes Católicos del 14 de febrero de 1502 que se quedaron en España tras la Reconquista), a diferencia de los judíos, no viven en ciudades y formaban una sociedad más cerrada donde intentaban conservar sus costumbres y creencias. Para los cristianos, los moriscos eran enemigos más presentes que los judíos. Además, la presencia de los turcos en las costas mediterráneas irá acentuando la mala situación de los moriscos.
  • Además, cualquier persona de la que se dude de su origen, tendría problemas en la España del siglo XVII.

 

Podemos entender ese tema reiterado del Barroco que es desengaño ante la realidad que contempla el hombre en el siglo XVII. Hombre que tiene dificultades para ascender en la escala social y que contempla cómo cada día se vive peor y no puede hacer nada para cambiar.

 

            También el poder establecido utiliza todos los recursos para convencer a las masas de que la felicidad sólo puede consistir en aceptar el papel que cada uno tiene asignado en la estructura social. Esto no significa que no hubiera intentos de rebelión porque el hombre del s. XVII oscila entre la rebelión y la esperanza. Producto de esto es el desprecio por la realidad que también está vinculada con las ideas religiosas; de ahí las frecuentes alusiones a que la vida es un sueño, algo pasajero, inconsistente, etc. que aparece constantemente en la producción barroca y que da lugar a dos respuestas generalizadas:

 

1.- Del estoico que resignado sosegadamente acepta la imposibilidad de cambiar el medio en el que vive y se refugia en una existencia tranquila sin sobresaltos y que le lleva a exaltar la dulce existencia como ideal de vida.

 

2.- Vitalismo angustiado en el que se diferencia la constante meditación sobre la muerte: el mundo carece de valor, ya no es un cosmos, sino un caos (desorden). También dirán que el mundo es un laberinto por donde el hombre anda acechado consigo mismo y también con los demás. Ejemplos:

 

  • «La vida del hombre es guerra consigo mismo». (Quevedo)
  • «Todos vivimos en asechanzas los unos contra los otros: como el gato con el ratón, y la araña con la culebra». (Mateo Alemán).

 

Otras ideas sobre este punto: la vida es breve, fugitiva, «tan breve como la vida de una rosa» y que la vida se resume en una jornada entre el nacer y el morir.  La idea de que todo cambia y de ahí la obsesión por el transcurso del tiempo.  La vida carece de consistencia: es una sombra, es una ficción, es un sueño. De esa inconsistencia viene el divorcio entre realidad y apariencia: nada es lo que aparece, la realidad se nos escapa, el mundo es un gran teatro. En los escritos, se puede apreciar un hondo pesimismo.

 

            Además de esas dos posturas generalizadas, también se puede destacar la postura del ascético que dice que si el mundo es malo, habrá que apartarse de él, si la vida es breve e inconsistente habrá que fijarse en la vida (la eterna).

 

            En cuanto a la delimitación cronológica, se dice que va desde 1600 a 1680, aunque a efectos culturales estos años pueden sufrir alteración. A partir de 1680 no aparecen grandes obras del Barroco, pero hay quien extiendo el periodo hasta la muerte de Carlos II (1700) o hasta la guerra de sucesión (1701-1713), pero no hay producción nueva, también sería repetir lo ya hecho.

 

            Algunos críticos utilizan las fechas de nacimiento como puntos de referencia, pero estos autores dan a conocer sus obras alrededor de 1580.  Para algunas modalidades del Barroco hay que espera a los últimos años siglo XVI para la publicación de temas barrocos como la picaresca, pero la madurez de sus obras está en el siglo XVII

 

El peso de la literatura renacentista en la literatura del barroco no es un paso abrupto ya que la primera generación de autores barrocos (empiezan a escribir en 1580) va a revolucionar por completo la concepción artística que le precede, sin embargo no existe en ella un manifiesta expreso de ruptura: las novedades no llevan consigo el descrédito a las modas renacentistas. Es más, expresan admiración hacia el renacimiento, como por ejemplo: admiración por Garcilaso; además, también tienen apego a las tradicionales castellanas, pero aunque no hay deseo, esa ruptura se produce por necesidades expresivas: el petrarquismo con sus tristes amores es un modo limitado, los recursos estilísticos fosilizan y pierden eficacia; las estancias marcadas ya por Petrarca se quedan ya agotadas y se repiten una y otra vez. El agotamiento de las formas expresivas lleva a algunos autores a exagerarlas o forzarlas (o incluso parodiarlas) cansados de verlas una y otra vez, por tanto, el género barroco tiende a ampliar los cambios artísticos y romper los moldes fijados por las preceptivas renacentistas, por tanto, si el arte del renacimiento actúa por eliminación, el arte del barroco lo hace por acumulación: en el Renacimiento los autores quieren presentar la realidad depurándola, en el Barroco se quiere presentar la naturaleza en toda su complejidad.

 

Ese proceso de cambio es lo que se conoce con el nombre de manierismo: paso entre Renacimiento y Barroco y significa amaneramiento: actitud estética de algunos autores que intentan apurar los temas, los motivos y recursos estilísticos del Renacimiento mediante la acumulación, reiteración de simbología, imagen y metáforas que ya se había convertido en tópico, esa seña es el caso de Fernando de Herrera o de los jóvenes Lope de Vega o Góngora.

 

El paso siguiente será romper totalmente y avanzar en la creación entendiendo el arte en directa conexión con la vida y la realidad histórica de su tiempo.

 

Rasgos fundamentales del arte barroco:

 

  • El objetivo que se busca es lo nuevo, mostrar lo nuevo o extraordinario para excitar la sensibilidad y la inteligencia del hombre y provocar su admiración. En contraposición al Renacimiento o al clasicismo, no intenta crear apacible belleza, sino todo lo contrario: excitar la sensibilidad e inteligencia con violentos estímulos de orden sensorial y sentimental. De ahí que no se escatime medios para crear admiración: lo colosal, lo grotesco serán elementos para crear algo nuevo, original y diferente, quieren un arte que conmueva, que no deje indiferente.

 

  • Importancia del criterio personal del artista: en el Renacimiento, el artista se someto al modelo y formas grecolatinas. Durante el Barroco, el artista sigue admirando lo clásico, utiliza sus recursos, no se olvida de sus temas (pastoril, mitológico), pero su criterio estético no se ajusta a los viejos cánones, prescinde de ellos buscando la novedad. El criterio personal del artista se exalta y la originalidad se convierte en una de las más aspiraciones del Barroco.

 

  • Tendencia a la exageración: gusto por lo desmedido, tendencia a superar todo el límite. Prescindirá de toda mesura como consecuencia de la tensión espiritual de la época. Estallan los moldes de la expresividad artística (edificios monumentales, expresión de Góngora, laconismo de la prosa de Quevedo).

 

  • Tendencia a subrayar los contrastes, entendiendo por contraste la violenta contraposición de elementos que nace de la idea de que el hombre del Barroco sabe que en el mundo no hay nada que tenga un valor único y que las cosas son buenas o malas, bellas o feos según el punto de vista adoptado. Esta idea explica que el arte de la época ofrezca en un mismo plano las dos caras de la realidad: lo grandioso, lo refinado, lo grotesco, lo feo y lo bello: estas dos caras de la realidad se pueden apreciar en el propio Quijote.

 

  • El Barroco se define como arte para las minorías. En esta época deja de verse la naturalidad como norma suprema del artista y la aceptación invade la literatura, la elegancia y ya no se ve en lo espontáneo y lo sencillo, sino que reside en el artificio y la complicación. Lo mejor ya no es lo fácil y lo claro, sino lo difícil y lo oscuro, por tanto, hablamos de un arte únicamente accesible para unos pocos. El uso y abuso de adornos (metáforas, cultismos, alusiones mitológicas) aparecen, a veces, con tal profusión que difícil saber el tema que se está desarrollando.

 

  • Deformación del realismo y exageración del idealismo: el realismo tiene ahora un tono más cuidado y descarnado, de manera que nos vamos acercando a la caricatura al ofrecer los aspectos más crudos de la realidad social mostrando exagerados los rasgos físicos o psicológicos. Ya no estamos ante la estilización de los elementos más bellos de la naturaleza. Góngora ya no elige los elementos de la naturaleza sino que los sustituye. Por ejemplo: ruiseñores ahora serán trompetas de oro o sirenas con plumas (a diferencia de Garcilaso). El mundo real queda sustituido por un mundo poético creado en la imaginación del autor. El autor barroco no se sabe situar en la vida y su visión de la vida le inclina a subrayar morbosamente el lado más repulsivo de la realidad y en otros casos se inclina a eludirla mostrando un ansia infinita de la belleza.

 

Modalidades literarias en el Barroco:

 

  • Culteranismo: se basa en la búsqueda de la belleza formal.
  • Conceptismo: se define como la sutileza en el pensar y en el decir.

 

En muchas ocasiones es difícil deslindar estas dos corrientes literarias porque muchas veces se funde en el mismo texto. Por ejemplo: un recurso como la metáfora también es utilizado por los conceptistas, porque los culteranos la suelen utilizar buscando la belleza formal, pero la metáfora es también un recurso conceptual y la utilizan porque va a enriquecer el sentido de la frase. Las diferencias entre culteranismo y conceptismo serán más teóricas que prácticas.

 

            Algunos críticos también diferencian culteranismo y conceptismo en que los culteranos prefieren el verso, mientras que los conceptistas prefieren la prosa, pero después hay textos literarios en los que se rompen este esquema. Por ejemplo: Quevedo, que es conceptista, escribe en prosa.

 

            Otos críticos las diferencian entre los objetivos que persiguen ambas tendencias. En el culteranismo, el objetivo es principalmente estético, mientras que los conceptistas buscan un fin ético docente; y otros estudiosos las diferencian porque el culteranismo se desarrolla, en principio, en zonas como Andalucía, mientras que el conceptismo es más propio de Castilla.

 

            De todas formas, hay que remarcar que en un texto se pueden cruzar las dos tendencias.

 

Características del culteranismo:

 

Coincide con otras modalidades, como por ejemplo, el manierismo en Italia, el preciosismo en Francia o el eufuismo en Inglaterra. En España tendrá especial relevancia, aunque es una modalidad presente en toda Europa.

 

            El fenómeno culterano tiene que juzgarse en su integridad: el abuso de procedimientos (diferencias para interpretar el texto) pero apreciando las novedades.

 

            El culteranismo es un movimiento de minorías y en esto se aparta de las manifestaciones del Barroco (por ejemplo, el teatro era para mayorías). El culteranismo coincide con el Renacimiento en la búsqueda del arte selecto. Según Dámaso Alonso, el culteranismo se define como una condensación del Renacimiento (poesía renacentista), en el sentido de que es un texto que se concibe como minoritario, y además, incluso todos los poetas culteranos son conscientes de que tendrán pocos lectores, porque su objetivo es hacer una poesía difícil, trabajada, inaccesible para la gente no preparada, y esto, por ejemplo, ya se puede ver desde los títulos de las obras. Por ejemplo, Soto de Rojas titula: Paraíso cerrado para muchos, jardines abiertos para pocos: los fragmentos de Adonis.

 

Cabe destacar los procedimientos que siguen los poetas culteranos para alcanzar el lenguaje propio:

 

  • Léxico: El léxico se renueva, el vocabulario se enriquece mediante la introducción de nuevos términos que se utilizan muy poco, términos que buscan en lengua latina, por tanto, está llena de cultismo.

 

  • Sintaxis: También se revoluciona la sintaxis: hiperbatones violentos, alteran la sintaxis y en esto se intenta crear un lenguaje nuevo. Utilizando estos procedimientos de forma mesurada se ensanchan las posibilidades del lenguaje, pero abusando, se oscurece el lenguaje (propio de los culteranos) y aquí recibirá las principales críticas por renovar la estructura interna de la lengua.

 

  • Metáfora: Lo entienden como lenguaje propio de la poesía, por tanto, se intensifica, se oscurece, de tal forma que nos oculta la relación entre los dos objetos identificados y eso, repetido una y otra vez, engendra oscuridad. El encadenamiento de la metáfora tiene como objetivo huir de la realidad cotidiana para que el lector se instale en un universo artificial e idealizado que es la poesía.

 

  • Abuso de motivos y alusiones mitológicas.

 

  • Métrica: A diferencia de estas innovaciones de los culteranos, a lo que respecta a la métrica, apenas innovan, porque el endecasílabo seguirá siendo el verso preferido (igual que en los poetas del siglo XVI).

 

  • Temática: El tema puede ser mínimo, sin demasiada trascendencia, pero ese tema simple se va a desarrollar en un arte suntuoso, lleno de voces nuevas, efectos sensoriales y donde se encuentran metáforas audaces.

 

Con estos procedimientos, los culteranos buscan dar a la poesía una lengua específica propia de un lenguaje dentro del lenguaje.

 

Características del conceptismo:

 

Se define como la sutileza en el pensar y el decir. A diferencia del culteranismo, el conceptismo casi pasa inadvertido, no hay conciencia de este movimiento literario. Los libros conceptuales no aparecen etiquetas como conceptualistas.

 

Hay que distinguir entre aspectos internos y externos:

 

  • Aspectos internos (contenido):

 

    • El ingenio: lo que prima en estos autores no es el gusto, ni el poder de creación: lo importante es el ingenio, especie de chispa o don que el Cielo sólo otorga a unos determinados escritores (aparecerá en El Quijote).

 

    • Agudeza: manifestación natural de ese ingenio. Es sinónimo de pensamiento nuevo y original, penetrante, sutil, expresado también de forma insólita.

 

    • Concepto: Gracián en Agudeza y arte de Ingenio define el concepto de la siguiente manera: «Aquel acto de entendimiento que exprime las correspondencias entre los objetos» y para aclararlo compara el lenguaje con un árbol: «las voces lo que las hojas, y los conceptos el fruto». La aspiración e un verdadero conceptista sería llenar la obra de tantas ideas como palabras utiliza, y si en cada palabra se encierran dos ideas, mejor.

 

    • El humor: Todos los conceptistas tienden a ver la vida tras un prisma deformado. Su actitud ante la vida es de censura, burla, interpretación humorística de las cosas, de ahí que sentimientos e ideas siempre nos las ofrecen de forma exagerada, abultada, fuera de su aspecto normal.

 

    • Tendencia ético-docente (a diferencia del culteranismo, que busca sentido estético). Aquí ahora se buscará la finalidad ética, pedagógica, moral. Quevedo o Gracián no buscan deleitar, sino enseñar, amonestar, aprovechar, de forma que sus lectores saquen algún provecho.

 

  • Aspectos externos (aspectos formales): Algunos conceptistas hacen gala de despreocupación por las formas, pero las grandes figuras trabajaron su estilo de forma tan interesada como los culteranos, de ahí que abusen de las figuras retóricas. Para los conceptistas, la metáfora es un juego conceptual (intensificación del contenido), de manera que los escritores de ambas tendencias la utilizarán. Entre los elementos del lenguaje conceptista hay que destacar:

 

    • Utilización de la antítesis de frases, palabras, ideas,…  No se puede ver una frase en Quevedo sin encontrar una oposición o contrasentido de brillante originalidad.

 

    • Laconismo deliberado que busca cómo dejar clavada en la mente del lector una determinada idea. Gracián: «lo bueno si breve, dos veces bueno».

 

    • Utilización de voces equívocas o de doble sentido que se utilizan principalmente en las obras de carácter festivo. Gracián las denomina como “ingeniosos equívocos” que se definirían como «usar de alguna palabra que tenga dos significaciones de modo que deje en duda lo que quiso decir» (principal en esto es Quevedo).

 

    • Hipérbole: afecta tanto a culteranos como a conceptistas porque para ambos no basta la utilización de la metáfora, sino que tienden a extenderla desmesuradamente. Por ejemplo, el retablo de domine Cabra en El Buscón.

 

Los conceptistas lo que hacen es utilizar todos los recursos necesarios para alcanzar la densidad expresiva que buscan. Desde Quevedo a Gracián, las frases encierran más ideas que palabras, al revés de lo que pasa en el culteranismo, pero en autores menores, la agudeza sólo estriba en lo rebuscado del lenguaje, el pensamiento y el equívoco en las expresiones.

 

 

Cualidad de lacónico, especialmente aplicado a la brevedad de la expresión.

 

Fuente del documento : http://s5696.chomikuj.pl/File.aspx?e=j_tAfR6CML5ksjouGr1kIFBDD6lzAjiUSqObPfSsepnbnhwkeh8oGsfoNCS3yT-UkuDjreKbejEQGaB_M69Q_rT1Dq0RV2lRbPeDIaproGMOASk01sAO2gwlwAMMqCOJeM1W79ujteLqPcZEeGBEi3_0_Hy6ui3_

nYCU5kaRKRFRKUZASQ2bwdoNlIGbDErQnr9kGxFfEFHD7oqkuzXt5zt_0xfz_fM_XGun0EFOonU&pv=2

 

Autor del texto: no especificado en el documento de origen

Palabras clave de Google: Barroco resumen Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

Barroco resumen

LITERATURA

EL BARROCO (S. XVII)

 

DEFINICIÓN:

El término Barroco alude al movimiento artístico, literario y cultural que en España se extiende desde finales del siglo XVI hasta finales del XVII (1600-1700)

 

CONTEXTO SOCIOCULTURAL:

Durante el S. XVII se perdió la hegemonía española en Europa, el liderazgo de Francia sustituye al que había ejercido España a lo largo del siglo XVI y se convierte en al primera potencia mundial. Los sucesivos reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II estuvieron marcados por la corrupción política y administrativa.

 

      La estructura social se mantuvo claramente jerarquizada (naces y mueres con el mismo nivel social). La monarquía (absoluta en la mayoría de los países) se alió con la nobleza y el clero quienes pretendían mantener sus tradicionales privilegios, frente a la burguesía; al mismo tiempo, tuvo lugar un empobrecimiento de las clases bajas.

 

            Además, se produjo un notable descenso demográfico (descenso de la población) debido a:

  • la expulsión de los moriscos,
  • las emigraciones a América,
  •  las epidemias.

 También surgió un fuerte éxodo (salida) del campo a las ciudades, hecho que provocó el aumento de pícaros y mendigos. Por ello, la cultura barroca fue eminentemente urbana y propició el desarrollo de un género de masa, el teatro, que se convirtió en un instrumento de propaganda al servicio del poder.

 

            Ideológicamente, se desarrolló un fuerte conservadurismo: La Contrarreforma desconectó a España de las nuevas corrientes europeas y la religión católica se convirtió en su seña de identidad.

El Espíritu de los españoles, consciente de esta decadencia, es de pesimismo y desengaño.

 

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA BARROCA

            El arte barroco tiende a la difícil y artificioso, frente a la armonía el equilibrio del Renacimiento.

En este siglo hay una búsqueda de la belleza a través de múltiples recursos estéticos.

 

Los temas artísticos más frecuentes son: La vida como sueño ya que las cosas no son lo que parecen; la fugacidad del tiempo, los mitos se ridiculizan, la dama no aparece siempre idealizada, puede ser fea y grotesca,  la ruina física y moral debido al desengaño y la muerte.

 

            La literatura vivió un momento de esplendor durante este siglo con figuras como Luis de Góngora, Lope de Vega, Francisco de Quevedo o Calderón de la Barca.

 

        

POESÍA BARROCA

 

CARACTERÍSTICAS FORMALES DE LA POESÍA:

Para buscar la belleza mediante la palabra, los escritores barrocos utilizaban los siguientes recursos estéticos:

  • Cultismos: Palabras tomadas generalmente del latín y del griego: “progenie”(generación)
  • Figuras Conceptuales: Se busca la complejidad de las ideas. Destacan:
        •  Antítesis: Contraposición de las ideas: << Muero porque no muero >> (Santa Teresa de Jesús).
        •  Ironía: Cuando se da por verdadero una idea falsa: Al más lento de la carrera; << eres rápido como el viento >>.
        •  Los juegos de palabras.
  • Imágenes Complejas: Metáforas y comparaciones:
        •  Metáfora: << Tus ojos azabaches >>  (ojos muy negros).
        • Comparación: << Sus labios, tan rojos como el coral preciado >>. (Labios muy rojos).
  • Desórdenes Sintácticos: Hipérbaton: << Estas que me dictó rimas sonoras >> (que me dictó estas rimas sonoras).

 

TENDENCIAS EN LA LITERATURA BARROCA EN POESÍA:

Dependiendo de cómo se combinaban los recursos mencionados anteriormente se ha hablado de dos tendencias literarias en la literatura barroca:

 

El Culteranismo: Estilo literario que persigue ante todo, la belleza formal de la obra poética, a la que intenta alejar de la vida cotidiana. Para ello utiliza principalmente los siguientes recursos:       

  • Los cultismos: Palabras del latín y el griego.
  •  Abundancia de metáforas
  •  Hipérbaton: rotura del orden sintáctico de la frase.
        •  Palabras con gran poder de connotación, es decir, con muchas referencias (se escribe sobre algo que nos afecta cercanamente).

 

        •  Muchos adjetivos, sobretodo epítetos (que vuelve a indicar algo que ya se sabe, no es importante imprescindible) Ej: << La nieve blanca >>; ya se sabe que es blanca.
        •  Extensos periodos sintácticos (todo, las oraciones, los textos... son muy largos).
        •  Alusiones mitológicas.
        •  Uso repetido de perífrasis, que evitan nombra directamente a las personas o a las cosas reales.
        •  Hipérboles (exageración desmesurada).

El autor más representativo de esta tendencia fue el cordobés Luis de Góngora.

 

       La otra tendencia es el conceptismo: Estilo literario que concede mayor importancia a la significación de las palabras que a su forma; se basa en la asociación ingeniosa de ideas, que procura expresar con el menor número posible de términos, es decir, se basa principalmente en los juegos de ideas. Los recursos más utilizados son:

        •  Concisión en la sintaxis, con frecuentes elipsis, sobre todo de verbos.
        •  Escasez de adjetivos.
        • Creación de palabras nuevas a través de los mecanismos de composición y derivación.
        • Utilización de figuras retóricas basadas en el significado: Antítesis (contraposición de dos ideas), paradoja, equívoco, ironía, paranomasia...
        •  Abundancia de juegos de palabras.
        • Uso de metáforas y comparaciones basadas en el significado de sus términos más que en la musicalidad o  en la estética.

 

            El autor más representativo de esta tendencia es Francisco de Quevedo.

 

           EJEMPLO:            << Tus dientes son perlas >>   Conceptismo

                                              t. real     metáfora

<< Tus dientes son lentes >>   Culteranismo

                                                         rima

Luis de Góngora (1561 – 1627):

            Luis de Góngora y Argote nación en Córdoba. Hizo la carrera eclesiástica, pero pronto demostró falta de vocación pues le interesaba más el ascenso social rápido, la vida cortesana y el juego. Alcanzó la fama con su poesía y fue capellán real. Tenía un ideal extremo de belleza.

 

            Para él la poesía era la máxima expresión de lo bello, y por eso debía huir del estilo llano y poco elaborado. A pesar de que sus poemas provocaron muchos rechazos, su obra levantó verdaderas pasiones, lo que dio lugar a una << escuela gongorina >>. Sin embargo, durante siglos, ha sido el gran olvidado. Habría que esperar el tricentenario de su muerte, en 1927, para que un grupo de jóvenes poetas (poetas del 27) recuperen su voz.

            Escribió romances, letrillas en estilo popular y sonetos culteranos. Pero sus obras maestras son: Soledades (las cuatro soledades simbolizarían las edades del hombre: juventud, adolescencia, madurez y senectud, pero sólo concluyó la primera) y La Fábula del Polifemo y Galatea (Referido al mito del cíclope Polifemo, gigante de un solo ojo en la frente, enamorado de la ninfa Galatea, que ama a Acis. El gigante furioso de celos, mata a Acis, que se convierte en río.

 

Francisco de Quevedo (1580 – 1645):

            Francisco de Quevedo y Villega nació en Madrid. Sus grandes pasiones fueron la política, que le llevó incluso a la cárcel,  y la literatura.

            La obra de Quevedo constituye el máximo exponente del conceptismo. Al contrario que Góngora, no buscó la belleza por la belleza, sino que intentó combatir la realidad enfrentándose a ella con otras armas del lenguaje: la ironía, la burla... Quevedo en sus poemas y textos en prosa arremetió con todo aquello que le parecía mal, vació o indigno.

            Como otros autores barrocos, para expresar su crítica utilizó la sátira (burla de los defectos); en la sátira, además de la ironía y los juegos de palabras, se utilizaban recursos literarios como la hipérbole o exageración, que consiste en acentuar en exceso rasgos físicos o psíquicos o cualidades de los objetos.

También produjo texto en los que se producía una parodiade la realidad, es decir, crear una imitación burlesca de algo.

            Su obra literaria muy numerosa, se puede clasificar de siguiente modo:

 

Poesía

        •  Poesía moral y filosófica: Se trata de un conjunto de poemas en los que se expresa los más hondos pensamientos del autor.

 

        •  Poesía amorosa: Es célebre su poema “Amor constante más allá de la muerte” del que se ha dicho que es el mejor soneto escrito en castellano.

 

        •  Poesía satírica: Es la más abundante.

 

     Prosa

 

  • Novela Picaresca: La Vida del Buscón Llamado Pablo. Hijo de un ladrón y una madre aficionada a las brujerías. Pablo entra en Segovia al servicio de Diego Coronel con quien se hospeda en casa del Domine Cabra, clérigo avaro que casi lo mata de hambre. Más tarde, se traslada a la universidad de Alcalá, donde es objeto de terribles novatadas.

           Tras cobrar una herencia cambia de nombre y se encamina a Madrid. Después de vivir una serie de

           aventuras con personajes de distintas categorías sociales decide viajar a América para cambiar su

           suerte, sin embargo, no consigue mejorar su estado, según nos informa al final del relato.

 

  • Prosa Satírica: Destaca: Los Sueños, cinco obras en las que ridiculiza los defectos humanos.

 

  • Prosa Filosófica: Escribió sobre la fugacidad de la vida en La Cuna y la Sepultura.

 

  • Obras de Contenido Político: Destaca Política de Dios. En su obra es constante la visión del mundo pesimita, desengañada y escéptica.

 

EL TEATRO BARROCO

 

INTRODUCCIÓN:

      Durante el S. XVII, el teatro era la manifestación artística preferida de la sociedad. El teatro, y en especial la comedia, habían dejado de ser un tipo de representación esencialmente religiosa o palaciega, para convertirse en todo un espectáculo que movía a las masas y manejaba mucho dinero.

 

       En ente periodo surgen múltiples compañías de teatro y se abrieron locales específicos para las representaciones teatrales que se llamaron Corrales. Estos eran simples patios alrededor de un conjunto de viviendas en los que se colocaba una especie de tablado para los actores.

 

FUNCIÓN SOCIAL DEL TEATRO

       La función social del teatro era doble:

    • Por un lado, entretenía al público y la hacía olvidar las preocupaciones cotidianas; la gente acudían a los corrales a ver principalmente comedias que les hicieran reír a carcajadas, pero también llorar de emoción.
    • Por otro lado, el teatro cumplía una función educativa, pues a través de las distintas obras se transmitían los valores éticos vigentes de la época, como son el respeto por la monarquía, la devoción religiosa, la honra, el honor...

COMPAÑÍAS DE TEATRO

Los actores, llamados cómicos en la época, se agrupaban en dos tipos de compañía:

- La compañía de títulos: estaban reconocidos por el Rey y contaban con una plantilla de actores profesionales que trabajaban bajo contrato según el rango que tuvieran en la obra. Sus obras se representaban en teatros palaciegos y corrales.

- Las compañías de lengua: estaban formadas por gente sin demasiada preparación, a veces incluso por fugitivos y vagabundos. Estas compañías sólo actuaban en pequeños pueblos y al aire libre.

 

REFORMAS EN EL TEATRO:

      Debido al auge del teatro de esta época, algunos dramaturgos decidieron reformar y desarrollar un nuevo tipo de represtación teatral más acorde con los tiempos. A la cabeza de todos los dramaturgos se encontró la máxima figura del teatro de todos los tiempos: Lope de Vega. En su obra titulada Arte Nuevo de Hacer Comedias (tomamos aquí el término comedia con el valor que se le dio en su época, esto es, equivalente a obra o pieza teatral con sus características determinadas, las que fijó Lope), un extenso poema en el que defiende que el teatro debe ajustarse a los gustos del gran público y no a las reglas vigentes, Lope desarrolló las siguientes ideas:

 

    • Ruptura de las reglas de las tres unidades. El teatro anterior debía tener una sola acción, desarrollarse en un solo día y en un solo espacio. Lope rompe con estas tres unidades al proponer varias acciones simultáneas en diferentes tiempos y en distintos lugares.

 

    • División en tres actos (planteamiento, nudo, desenlace) en lugar de los cinco actos de teatro anterior.

 

    • Mezcla de lo trágico y lo cómico. Antes se escribían tragedias y comedias por separado. Aparece así la figura del gracioso, que aparecerá en todas las obras por serias que sean.

 

    • Mezcla de lo popular y lo culto.

 

    • Variedad de versos (aunque predominen los octosílabos y los endecasílabos) y de estrofas en la misma obra.
    • Con el objetivo de mantener el interés, la intriga no es única; paralelamente a la acción protagonizada por los personajes nobles tiene lugar una segunda acción que desarrollan los criados o los personajes humildes.

 

    • Mezcla de todo tipo de personajes: Nobles y plebeyos. Cada personaje se comporta, y sobre todo habla, de acuerdo con su condición. El llamado decoro poético no permite que el rey, por ejemplo, actúe y se exprese como un criado. Los personajes son variados aunque más o menos fijos: El cabalero valiente y enamorado, la bella dama, el gracioso, el glotón... y otros aunque estos se suelen repetir.

 

    • Los temas principales son: La exaltación de la monarquía, los temas religiosos, la defensa de la honra y el amor pasional.

 

    • Los temas principales eran extraídos de muy diversas fuentes: Tradición épica medieval, historia universal, historia de España, temas renacentistas, bíblicos, religioso... Entre todos ellos.

 

  •       A mediado del S. XVII, se produce una revolución escenográfica:

                  - El escenario ya era fijo y de mayores dimensiones.

                  - Se introduce la iluminación artificial de Italia.

                  - También de Italia se copia el conjunto de máquinas para subir o bajar el telón.

 

  • Al mismo tiempo surgen por primera vez actores y actrices profesionales que darían al teatro un mayor grado de profesionalidad.

 

LOPE DE VEGA: “MONSTRUO DE LA NATURALEZA”

  • Vida:

 Lope Félix de Vega y Carpio nació en Madrid en 1562 en el seno de una familia humilde y ya desde joven destacó por sus escándalos amorosos. Tuvo, en efecto, numerosos amores, uno de ellos le valió el destierro, y se casó varias veces. También vivió momentos de tristeza: su última esposa quedó ciega y enloquece; una de sus hijas se escapa de casa, otro hijo muere.

Cuando Lope fallece en 1635, su popularidad fue tan grande que el funeral se convierte en un acto de masa.

 

  • Obra: La obra de Lope de Vega se clasifica en los siguientes apartados:
    • Poesía: Escribió versos amorosos de enorme calidad literaria:

Rimas Sacas, Rimas Humanas y Divinas, etc.

 

    • Prosa: Lope escribió cuatro novelas cortas a imitación de las novelas ejemplares de Cervantes, una novela Bizantina: El Peregrino en su Patria, y una novela dialogada: La Dorotea, basada en una de su relaciones amorosas.

 

  • Teatro: Representó obras de temas históricos o legendarios como El Caballero de Olmedo, Fuenteovejuna, etc...; Dramas de enredo: El Perro del Hortelano y ,obras religiosas entre las que destaca sus Autos sacramentales.

 

  • El Teatro y Lope de Vega: Como ya hemos dicho, además de sus obras narrativas y líricas, Lope de Vega es autor de unas 1500 comedias, de las que se conservan unas 400.

 

    • Personajes: En las obras de Lope siempre aparece una serie de personajes fácilmente reconocibles, debido a que responden a los mismos esquemas. Los principales son el Rey, el caballero, el galán, la dama, al gracioso y el villano.

 

  • El Rey: Su misión es otorgar el castigo o el perdón y restaurar el orden social: Administrar justicia, restituye el honor...
  • El Caballero: Su función es la recuperación familiar en caso de pérdida.
  • El Galán y la Dama: Son las figuras claves y sus rasgos son siempre positivos. Valor, audacia, linaje, idealismo, etc..., en el caso del galán; y por otro lado, belleza, linaje aristocrático, pasión amorosa, etc... son rasgos de la dama.
  • El Gracioso: Normalmente encarnado por un criado de confianza del galán o la dama, utiliza en lenguaje llano y a veces vulgar y suele ser práctico, materialista y vulgar.
  • El Villano: Es una labrador rico que asume las funciones propias del noble y del caballero. Se trata de un “cristiano viejo”(es decir, no ser judeoconverso o morisco) que tiene conciencia de su honor y lo defiende.
    • Temas: Son muy diversos y son extraídos de las más diversas fuentes: Tradición épica medieval, historia universal y española, temas renacentistas, bíblicos, religiosos... Entre todos ellos, destacan los reflejados en dos tipos de obras: Dramas de honor y comedias de costumbre.

 

      • En los dramas de honor, el principal tema es el “honor”, entendido como la dignidad del individuo, por cuya defensa, puede llegar a morir. Junto a éste, el tema más frecuente es el de la “honra” que significa la consideración, el respeto que la sociedad debe al individuo. Ejemplo: Fuenteovejuna, El Caballero de Olmedo, El Mejor Alcalde, El Rey.

En estas obras se alaba el papel del Rey como garantía de la restauración del orden social. Así pues, sirven como vehículo de propaganda del modelo de Estado del Siglo XVII: La monarquía absoluta.

 

  • En las comedias de costumbre, la temática es ficticia y están basados en los enredos, plantean conflictos más cotidianos y sentimentales. Las más abundantes son las de ambienten urbano o “de capa y espada” como El Perro del Hortelano.

 

    • El Caballero del Olmedo: En el Acto I, D. Alonso se enamora de Doña Inés y para lograr su amor solicita los servicios de Fabia. Pero un noble llamado D. Rodrigo también está enamorado de la bella dama y al enterarse de las intenciones de D. Alonso encoleriza. Durante el acto II, asistimos al primer encuentro entre Doña Inés y D. Alonso y al afianzamiento progresivo de su amor.

Sin embargo, en el último acto y durante una corrida de toros ante el Rey, Doña Inés y todo el pueblo, D. Rodrigo cae y es inmediatamente socorrido por D. Alonso, que será aclamado como un héroe. Herido por la envidia, D. Rodrigo decide matar cobardemente a su rival con la ayuda de varias personas. Es juzgado y condenado a muerte.

 

CALDERÓN DE LA BARCA:

  • Vida:

 Pedro Calderón de la Barca nació en el 1600 y lleva una vida casi opuesta a la de Lope pues era de ideas más tradicionales y rígida. De personalidad reflexiva y pesimista. Murió en Madrid en 1681, tras alcanzar el éxito popular y favor real, pues fue encargado del teatro de Palacio y capellán del rey.

  • Obra:

 Pedro Calderón de la Barca es, junto con Lope de vega, el otro gran dramaturgo del teatro barroco español.

Su obra, compuesta por 200 piezas entre comedias y autos sacramentales, atraviesa dos momentos:

  • En la primera etapa su obra tiene influencias de Lope.

 

  • En la segunda se convierte en el gran estilista barroco del teatro español, al abordar temas profundos y adornarlos con grandes logros estéticos de la época; por esto, Calderón representa una síntesis entre la vertiente conceptista y culterana.

Escribió 125 comedias, entre las que destacan El Alcalde de Zalamea y La Vida es Sueño.

 El auto sacramental alcanzó su mayor perfección con Calderón: Se trataba de obras en versos de un solo acto con personajes alegóricos que representan la fe, la muerte, el pecado, la Iglesia... Tenían como objeto la exaltación de la Eucaristía. Se representan el día del Corpus en las plazas, destaca El Gran Teatro del Mundo.

 

  • La Vida es Sueño: En la jornada I, Segismundo, un ser mitad hombre mitad bestia, encarcelado en una torre. Es el hijo del rey, Basilio de Polonia, que lo encerró allí poco después de nacer y tras haberle vaticinado el horóscopo que gobernaría como un tirano. Preso de sus remordimientos, Basilio somete a su hijo a una prueba: Lo llevó a Palacio bajo los efectos de una droga para comprobar si en realidad es violento. De ser así, lo devolvería a la torre diciéndole que había sido un sueño.

En la jornada II Segismundo despierta e Palacio. Al enterarse de su verdadera identidad arremete contra los que les acompañan (sirvientes, damas, su padre...). Este vuelve a encerrarlo en la torre, donde Clotaldo, su sirviente personal, le convence de que todo ha sido un sueño.

            En la última jornada, el pueblo y el ejército conocen la existencia de Segismundo, se ponen de

             su  parte y lo liberan para que ocupe su puesto de rey. Una vez proclamado rey, Segismundo

             perdona   a Basilio y a Clotaldo.

 

Fuente del documento :http://personal.telefonica.terra.es/web/carmelitaslapalma/Departamentos/lengua/El%20Barroco.doc

http://personal.telefonica.terra.es/web/carmelitaslapalma

Autor del texto: no especificado en el documento de origen

Palabras clave de Google: Barroco resumen Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

Barroco resumen

 

Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como Barroco resumen utilizar el motor de búsqueda siguiente:

 

 

Visite la página principal

 

 

 

Barroco resumen

 

Condiciones generales de "uso y aviso legal

Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados ​​por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.

Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.

Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):

Termini d' uso e privacy

 

 

 

Barroco resumen