Conceptos de geografia resumen y tema

 

 

 

Conceptos de geografia resumen y tema

 

Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias

 

Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.

 

 

 

La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).

 

 

 

 

 

Conceptos de geografia resumen y tema

 

BLOQUE I

 

Escala: relación entre la distancia que separa dos puntos en un mapa y la distancia real de esos dos puntos en la superficie terrestre. En los mapas, la escala puede expresarse de tres modos distintos: en forma de proporción o fracción, como por ejemplo 1:50.000 ó 1/50.000, que significa que una unidad medida en el mapa equivale a 50.000 de esas unidades medidas sobre la superficie de la Tierra; con una escala gráfica, que suele ser un segmento recto en el que se marcan las distancias, expresadas la mayoría de las veces en kilómetros u otras unidades de longitud; o con una expresión en palabras y cifras, como por ejemplo: "1 centímetro representa 100 kilómetros", es decir, 1 cm en el mapa representa 100 km en la superficie terrestre.

Latitud/Longitud: sistema de coordenadas geométricas, también llamadas coordenadas geográficas, que se utiliza para definir la localización de lugares en la superficie terrestre. La latitud, que proporciona la localización de un lugar al norte o al sur del ecuador, se expresa con medidas angulares que van desde 0° en el ecuador hasta 90° en los polos. La longitud, la localización de un lugar al este o al oeste de una línea norte-sur denominada meridiano de referencia, se mide en ángulos que van de 0° en el meridiano de origen (meridiano de Greenwich) a 180° en la línea internacional de cambio de fecha.

Meridiano/Paralelo: sistema de líneas imaginarias de la superficie terrestre representadas en la cuadrícula de un mapa; se extienden de un polo a otro en el caso de los meridianos, y de este a oeste en el caso de los paralelos. Los meridianos están numerados de 0º a 180º tanto hacia el E como hacia el O, a partir del meridiano de Greenwich considerado como el meridiano origen. Los meridianos se conocen también por líneas de longitud. Los paralelos o líneas de latitud discurren paralelas al ecuador. Su longitud va siendo menor a medida que se alejan del mismo, hasta convertirse en un punto en los polos. Los paralelos están numerados de 0º, en el ecuador, a 90º, en los polos. Las líneas de latitud y longitud se utilizan para fijar la posición de los puntos de la superficie terrestre a través de un sistema de coordenadas.

SIG (Sistema de Información Geográfica): Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés) es una integración organizada de hardware, software, datos geográficos y personal, diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión.

 

BLOQUE II

 

Globalización: Movimiento económico que está determinado por dos variables:

a).- Una se refiere a la globalización de carácter financiero que ha tenido lugar en el mundo al calor de dos fenómenos: los avances tecnológicos y la apertura de los mercados de capitales.
El Banco de Pagos Internacional ha estimado que las transacciones mundiales de dinero (en los distintos mercados de divisas) asciende a alrededor de 1,9 billones de dólares (cuatro veces el PIB español). Estos flujos de capitales han enriquecido y arruinado a muchos países, ya que la solvencia de sus divisas está en función de la entrada y salida de capitales. Y eso explica, en parte, crisis financieras como las de México, Rusia, o el sudeste asiático. De ahí que los movimientos contra la globalización hayan reivindicado el establecimiento de la llamada Tasa Tobin, que no es otra cosa que la creación de un impuesto que grave los movimientos de capitales.

b).- La otra globalización, se trata de las transacciones de bienes y servicios que se realizan a nivel mundial. En este caso, son los países pobres y los mayores productores de materias primas (que en muchos casos coinciden) los que reclaman apertura de fronteras, ya que tanto en Estados Unidos como en la UE existe un fuerte proteccionismo. Muchas ONG de las que se manifiestan contra la globalización quieren desarrollar el comercio, pero no los capitales.

G-7: El G-7 es el grupo de países integrado por los más industrializados del planeta: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Japón y, desde 1997, Rusia (por ello estas reuniones se las denomina del G-8). Sus actividades se remontan a los años posteriores a la crisis del petróleo de 1970-1973, con el objetivo de regularizar y armonizar las relaciones comerciales y económicas del Mundo Industrializado y poder hacer frente mejor a la crisis económica. Una vez superada la crisis y sus consecuencias, los objetivos de esta agrupación han estado encaminados al estudio y desarrollo de una progresiva globalización económica que busque una liberalización de los mercados y la libre circulación de capitales con el fin de facilitar el desarrollo de las zonas periféricas.

Movimiento antiglobalización: es un fenómeno internacional que aglutina a multitud de grupos, asociaciones, sindicatos y partidos políticos de todo el mundo. Todos estos colectivos se caracterizan por su diversidad, pero tienen en común su rechazo al capitalismo y al modelo socioeconómico impuesto por el neoliberalismo. El movimiento antiglobalización empezó a gestarse en los Encuentros Intercontinentales por la Humanidad y contra el Liberalismo, organizados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZNL), en 1993. A través de Internet, los zapatistas consiguieron unir a los distintos grupos anticapitalistas y pusieron en marcha una red internacional de solidaridad, sin precedentes, que no ha dejado de crecer. La primera actuación contra la globalización fue el levantamiento del EZLN contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Pero fue en Seattle donde esta corriente echó un pulso a los poderosos. El 30 de noviembre de 1999, más de 50.000 personas, procedentes de todo el mundo, se concentraron en esta ciudad para protestar contra la celebración de la Ronda del Milenio, organizada por la Organización Mundial del Comercio. Esta manifestación fue el origen de las movilizaciones “anti globalización” que, desde entonces, se han producido en todos aquellos lugares en los que se han reunido los representantes de los grandes grupos financieros o de los países más poderosos de la Tierra.

Organización Mundial del Comercio (OMC): La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades. Establecida en Ginebra en 1995 es la organización encargada de sustituir al GATT en el control y gestión de las relaciones comerciales entre los países con los siguientes objetivos:

- Crear un foro para negociaciones comerciales
- Tratar de resolver las diferencias comerciales
- Supervisar las políticas comerciales nacionales
- Asistir técnicamente y organizar cursos de formación para los países en desarrollo
- Cooperar con otras organizaciones internacionales 

 

BLOQUE III

 

CEE: Son las siglas de la Comunidad Económica Europea. Creada en 1957 con los Tratados de Roma por Alemania (República Federal Alemana), Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Los objetivos de la CEE eran desde su fundación los siguientes:

  • Reducción y futura abolición de trabas para el comercio entre los países miembros.
  • Permitir una especialización productiva, además de un rendimiento mayor y más barato.
  • Lograr expandir sus mercados.
  • Unificación progresiva en el campo económico.

Estos objetivos se irán desarrollando a medida que la CEE crezca en número y complejidad. En 1967 cambiará su nombre por el CE (Comunidad Europea), que integrará a la CEE, la CECA y el EURATOM (Comunidad de Energía Atómica de Europa). Además irá incorporando países del entorno europeo: Inglaterra, Dinamarca, e Irlanda en 1973, Grecia en 1981, España y Portugal en 1986, y finalmente Austria, Finlandia y Suecia en 1995. Tras la firma del Tratado de Maastricht en 1992, y que entrará en vigor en 1993, la CE pasa a ser la UE (Unión Europea) que es con el nombre que se la conoce hoy día.

Criterio de Convergencia: Con el fin de garantizar la convergencia duradera necesaria para la realización de la Unión Económica y Monetaria (UEM), el Tratado de Maastrich fijó cinco criterios de convergencia que deben ser respetados por cada Estado miembro para estar en condiciones de participar en la tercera fase de la UEM. El examen del respeto de estos criterios de convergencia se hace basándose en informes de la Comisión y del Banco Central Europeo (BCE). Estos criterios son los siguientes:

  • La relación entre el déficit público y el producto interior bruto no debe sobrepasar un 3%.
  • La relación entre la deuda pública y el producto interior bruto no debe sobrepasar un 60%.
  • Un grado de estabilidad duradera de los precios con una tasa de inflación media que no deben sobrepasar en más de un 1,5% de los tres mejores resultados comunitarios.
  • Un tipo medio de interés nominal a largo plazo que no debe superar en más de un 2% el de los tres Estados miembros que presenten los mejores resultados en materia de estabilidad de precios.
  • Los márgenes normales de fluctuación previstos por el mecanismo de los tipos de cambio del sistema monetario europeo deben respetarse, sin conocer graves tensiones, durante al menos los dos últimos años que preceden el examen.

El objetivo de los criterios de convergencia es garantizar que el desarrollo económico en el marco de la UEM sea equilibrado y no provoque tensiones entre los Estados miembros. Hay que señalar aquí que los criterios relativos al déficit público y la deuda pública deben seguir respetándose tras la entrada en vigor de la tercera fase de la UEM (1 de enero de 1999). A este respecto se ha aprobado un pacto de estabilidad con ocasión del Consejo Europeo de Amsterdam de junio de 1997.

Desarrollo Rural: Es el conjunto de políticas encaminadas al desarrollo integrado y sostenible de las zonas rurales a partir del fomento de la diversificación de las actividades económicas

FEDER: Fondos estructurales asignados por la Unión Europea a aquellas zonas rurales cuyo PIB es inferior al 75 % de la media comunitaria. Entre sus finalidades se encuentran invertir en infraestructuras agrarias, reconvertir la actividad agraria y mejorar su producción y mejorar las zonas rurales.

FEOGA: Fondos estructurales asignados por la Unión Europea a aquellas áreas rurales con problemas de desarrollo que no han sido incluidos en los fondos FEDER. Sus finalidades son la mejora de la renta los trabajadores, establecer una política socio-estructural que ayude a crear un mercado común pretendiendo proteger el empleo agrario, ayudar a los jóvenes agricultores, fomentar las inversiones turísticas, desarrollar y fortalecimiento de las estructuras agrarias y conservar el medio ambiente.

LEADER: Debido a la reconversión que debieron sufrir muchos sectores agrícolas a partir de la entrada de España en la CE, surge en febrero de 1991 una alternativa para estas zonas. Esta iniciativa se denomina programa LEADER y plantea los siguientes objetivos:

1.- Crear una red de grupos de acción local a favor del desarrollo rural que utilicen las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, y dispongan de un margen de evaluación importante para hacer posible la gestión delegada de las subvenciones globales nacionales.

2.- Aplicar soluciones innovadoras que puedan servir de modelo para la totalidad de las zonas rurales, así como establecer una integración óptima entre las diversas medidas sectoriales.

3.- Promover, a través de las respectivas subvenciones globales, tres tipos de medidas: las que benefician directamente a los habitantes y actores económicos de las zonas rurales seleccionadas; las que tengan por objeto la creación, equipamiento y gestión de los grupos, y las que contribuyan al buen funcionamiento de la red.

En España, el Programa LEADER ha tenido dos fases entre 1991 y 1999 que ha afectado a más de 5 millones de habitantes y más de la mitad del territorio nacional que se encuentra relacionado con la  agricultura.

OCM: Son las siglas de la Organización Común de Mercados que organiza el régimen de los intercambios en el interior de la Unión Europea. Creada en 1970, desde esa fecha ha sido objeto de diversas reformas, de las cuales la última, que se llevó a cabo el 1 de enero de 1995, fue la más importante. En efecto, la OCM debe adaptarse al contexto internacional y por consiguiente a la OMC (Organización Mundial del Comercio) y, principalmente, deberá funcionar dentro de los límites que le impone la consolidación: régimen que establece los derechos arancelarios máximos y excluye los sistemas de subvención a la producción susceptibles de falsear la competencia. Por este motivo, los mecanismos e instrumentos de la Organización Común de Mercados se han concebido como reguladores de la oferta con relación a la demanda y no como en el caso de la agricultura como medios destinados a garantizar ingresos a los productores europeos.

Tratado de Maastricht: Firmado en 1992 por todos los miembros de la CE, supuso la transformación de la CE en la UE y se establecieron las siguientes medidas:

1.- Se establece una unidad política, principio por el cual todos los ciudadanos de la UE se pueden mover libremente por cada uno de los estados miembros.

2.- Se establece que el Consejo de la UE pueda decidir por mayoría.

3.- Se pone en marcha la unificación monetaria en tres fases a culminar con la llegada de la moneda única en 1999. Para su desarrollo se crea un órgano que gestione la unificación monetaria: El Banco Central Europeo.

4.- Se plantea una actuación política internacional y de seguridad común.

5.- Para conseguir una mayor armonización entre los estados miembros, la UE crea unos fondos de cohesión para España, Portugal, Irlanda y Grecia.

Tratado de Niza: Adoptado en diciembre de 2000 con motivo del Consejo Europeo de Niza y firmado el 26 de febrero de 2001, el Tratado de Niza pone fin a la Conferencia Intergubernamental (CIG) iniciada en febrero de 2000 y cuyo objeto era adaptar el funcionamiento de las instituciones europeas a la incorporación de nuevos Estados miembros.

Este Tratado abre así el camino a la reforma institucional necesaria para la próxima ampliación de la Unión Europea hacia los países candidatos del este y el sur de Europa.

Los principales cambios que introduce versan sobre la limitación del tamaño y la composición de la Comisión, la extensión del voto por mayoría cualificada, una nueva ponderación de votos en el Consejo y la flexibilidad del dispositivo de las cooperaciones reforzadas.

Todos los estados miembros han ratificado el Tratado de Niza de acuerdo con sus procesos constitucionales, y éste se encuentra en Vigor desde el 1 de enero de 2003

Tratado de Roma: Tratado firmado el 25 de marzo de 1957 por Alemania (República Federal Alemana), Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. La ratificación del Tratado de Roma por los Parlamentos de "los Seis" tuvo lugar en los meses siguientes y entró en vigor el 1 de enero de 1958.

El Tratado que instituía la CEE afirmaba en su preámbulo que los estados signatarios estaban "determinados a establecer los fundamentos de una unión sin fisuras más estrecha entre los países europeos". En la práctica, lo que se creó básicamente fue una unión aduanera. Por ello la CEE fue conocida popularmente como el "Mercado Común". Se acordó un proceso transitorio de 12 años para el total desarme arancelario entre los países miembros. Ante el éxito económico que trajo la mayor fluidez de los intercambios comerciales, el plazo transitorio se acordó y el 1 de julio de 1968 se suprimieron todos los aranceles internos entre los estados comunitarios. Al mismo tiempo se adoptó un Arancel Aduanero Común para todos los productos procedentes de terceros países. 

Este mercado común afectaba en realidad exclusivamente a la libre circulación de bienes. Se trataba, en definitiva, de iniciar un proceso en el que la progresiva integración económica fuera allanando el camino al objetivo final de la unión política, unión que quedaba planteada como un objetivo a largo plazo.

También en los acuerdos de Roma se acordó la creación de la Comunidad de Energía Atómica de Europa (EURATOM) que trató de crear "las condiciones de desarrollo de una pujante industria nuclear". En la realidad, cuando se habla del Tratado de Roma nos referimos en exclusiva, aunque de forma incorrecta, al que creó la CEE.

UE: Son la siglas de Unión Europea. Es la continuación y ampliación institucional de la CE (Comunidad Europea). La denominación cambió en 1992 con la firma del Tratado de Maastricht, por el cual la futura UE se caracterizaría por tres pilares que aparecen en el Tratado de la Unión Europea (Tratado de Maastricht) que son los siguientes:

  • La dimensión comunitaria, que corresponde a las disposiciones incluidas en el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, la CECA y EURATOM: ciudadanía de la Unión, políticas de la Comunidad, Unión económica y monetaria, etc. (primer pilar);
  • La Política Exterior y de Seguridad Común que está cubierta por el Título V del Tratado de la Unión Europea (segundo pilar);
  • La cooperación policial y judicial en materia penal cubierta por el Título VI del Tratado de la Unión Europea (tercer pilar).

La progresiva ampliación de la UE hacia el este ha provocado transformaciones dentro del seno de la UE que ha ido modificando sus instituciones más representativas: Parlamento Europeo (elegido por los ciudadanos de los Estados miembros); Consejo de la Unión Europea (representa a los Gobiernos de los Estados miembros);  Comisión Europea (motor y órgano ejecutivo); Tribunal de Justicia (garantiza el cumplimiento de la ley) y Tribunal de Cuentas (efectúa el control de la legalidad y la regularidad de la gestión del presupuesto de la UE); para dar respuesta a los nuevos retos que se presentan con la ampliación hacia el este de Europa.

 

BLOQUE IV

 

Berrocal: Zona de piedras graníticas de forma más o menos redondeadas, producida por la erosión de roca silícea (granito). Es habitual encontrarse estos paisajes en el Sistema Central, donde se les conoce también como Paisaje de bolas o Paisaje de bloques.

Cárcava: Las cárcavas son barrancos o hendiduras estrechas y profundas separadas por aristas, excavas por la erosión de aguar intermitentes en materiales blandos, (como arcillas y margas), y desprovisto de vegetación. Son típicas de zonas donde alternan períodos secos y calurosos con otros de lluvias torrenciales, cortas e intensas, como el SE peninsular. Su amplio desarrollo sobre una zona que da lugar a un paisaje llamado “badlands”.

Cerro testigo: Es una colina coronada por un estrato duro horizontal, debajo del cual se sitúan materiales más blandos. Es un relieve residual causado por la erosión diferencial de zonas formadas por estratos horizontales o suavemente inclinados, alternativamente duros y blandos.

Cuenca sedimentaria: Son zonas hundidas formadas en la Era Terciaria y rellenadas con sedimentos marinos (caliza, arcilla, margas). Son de 2 tipos: las formadas por el hundimiento de un zócalo por presiones orogénicas (depresiones del Duero, Tajo y Guadiana) y las depresiones existentes antes de dicha orogénesis (depresiones del Ebro y Guadalquivir).

Efecto invernadero: Aumento lento de las temperaturas en las proximidades de la superficie terrestre debido a las elevadas cantidades de dióxido de carbono presentes en las capas bajas de la atmósfera. Eso se produce como consecuencia de la contaminación, lo que provoca la formación de nubes que impiden el paso de algunas radiaciones solares y la irradiación terrestre. El incremento de dióxido de carbono en la atmósfera se debe a las emisiones de los vehículos y de las fábricas, erosión del suelo y a la deforestación.

Falla: Fractura que se forma en un terreno de roca silícea, tras producirse un movimiento orogénico. Estas grietas producen una estructura característica que se conoce como estructura germánica, con bloques hundidos (graben/fosa tectónica) y elevados (horst). En España, destacaremos la falla de la sierra de Gata

Modelado Kárstico: Es un tipo de relieve característico de las zonas de caliza, roca dura y rígida, que se fractura formando grietas, pero se disuelve fácilmente con el agua enriquecida con anhídrido carbónico que se introduce entre las diaclasas o grietas: Sus formas más características son lapiaces (surcos largos y cortantes en las vertientes), gargantas (valles profundos), poljes (valles de fondo horizontal), dolinas (cavidades donde el agua se estanca), cuevas (al filtrarse el agua por las fisuras del terreno y circular de forma subterránea) y simas (aberturas estrechas que comunican la superficie y las galerías subterráneas). En España tenemos buenos ejemplos en los sistemas Béticos y en las Islas Baleares.

Orogenia Herciniana: Período geológico situado en la Era Paleozoica (Período Carbonífero) durante el cual se formaron unidades de relieve de origen herciniano como el zócalo de la Meseta (Macizo Hespérico) y el macizo Galaico.

Orogenia Alpina: Período geológico situado en la Era Cenozoica (entre los Períodos Terciario y Cuaternario) durante el cual se formaron la Cordillera Alpina, el Himalaya o los Pirineos.

Relieve Apalachense: Relieve característico surgido del desgaste de un relieve de una estructura de zócalo que previamente se había establecido en una orogenia. Un buen ejemplo de este tipo de relieve lo encontramos en el macizo Galaico, elevado en la orogenia herciniana y erosionado permanentemente desde entonces.

Albufera: Extensión de agua salada o semi-salada aislada del mar por un cordón arenoso. Existe comunicación con el mar por un paso estrecho.

Amplitud térmica: Diferencia entre las temperaturas máxima y mínima. Puede ser anual, si se refiere a las medias mensuales a lo largo del año, o mensual, si se refiere a la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima media diaria entre las registradas a lo largo de un mes. Puede darse una amplitud térmica anual absoluta si tenemos en cuenta las temperaturas extremas, la mínima y la máxima absolutas. Son un referente necesario para determinar los diferentes tipos de climas que existen en España.

Anticiclón de las Azores: Centro de altas presiones situado al sur de las propias islas Azores (Atlántico), provocando un estancamiento de la circulación atmosférica y una gran estabilidad. Las temperaturas que provocan son más altas de lo normal, y es frecuente que produzcan lluvias localmente intensas y de carácter tormentoso. Su influencia es habitual en la Península Ibérica durante los meses de verano.

Aridez: Se define como un clima árido aquel que cuyo balance hídrico refleja falta de compensación de las pérdidas de agua. Al contabilizar la cantidad de meses que presentan esta característica pérdida de agua, se considera que una región es árida cuando se den en más de siete meses al año, como por ejemplo en algunas regiones dominadas por el clima mediterráneo árido (Almería).

Bosque caducifolio: También denominado aestisilva. Se caracterizan porque pierden sus hojas en otoño e inician un proceso de reposo para sobrevivir en invierno. El primavera, cuando las condiciones son más favorables recuperan el follaje y reinician su actividad. Este bosque es característico del dominio eurosiberiano (España húmeda) donde vamos a encontrar fresnos, olmos, tilos y arces.

Desertificación: Proceso que a lo largo del tiempo produce la transformación de un terreno en un desierto a causa de la acción humana. En España, más del 40% del territorio está sometido a procesos de desertificación, como ocurre en Andalucía, Murcia y el área de Levante.

Efecto Foëhn: Efecto causado por la colisión entre una elevación del relieve y vientos húmedos, los cuales, tras sobrepasarla y descargar su humedad en forma de precipitaciones, dan lugar, en la otra vertiente, a vientos fuertes, muy secos y con temperaturas anormalmente altas.

Frente: Grandes discontinuidades en el conjunto de las masas de aire, que oscilan a lo largo del año según las variaciones de la circulación general atmosférica. Su paso produce perturbaciones atmosféricas que generan inestabilidad y está asociado a la formación de precipitaciones. Existen tres tipos de frente: cálidos, fríos y ocluidos (oblicuos).

Gota Fría: Proceso de grandes precipitaciones provocadas por masas de aire frío que producen “roturas” temporal en la corriente de aire, creando un embolsamiento de aire frío, origen de grandes precipitaciones, incluso torrenciales, que se denominan Gota Fría, fenómeno que ocurre en otoño generalmente en el Levante.

Isoterma: Líneas pasan por los puntos de igual cantidad de precipitación, medida en milímetros.

Isoyeta: Líneas pasan por los puntos de igual cantidad de precipitación, medida en milímetros.

Jet Stream: Chorro de vientos con velocidades entre 100 y 300 km/h, que sopla entre 5000 y 10000 metros de altura, siempre de Oeste a Este (en el hemisferio Norte) y a una latitud de entre 40º N y 60º N. Circula asociado al frente polar, en el límite entre las masas de aire frío ártico y polar y las masas de aire cálidas subtropicales. Estas masas de aire frío pueden provocar “roturas” temporal en la corriente, creando un embolsamiento de aire frío, origen de grandes precipitaciones, incluso torrenciales, que se denominan Gota Fría, fenómeno que ocurre en otoño generalmente en el Levante.

Lluvia ácida: Forma de precipitación en la que el agua de lluvia lleva diluidos óxidos de azufre y de nitrógeno. Las consecuencias son problemas respiratorios en las personas, daños en la vegetación, los cultivos y los suelos, así como la corrosión de edificios y monumentos. La lluvia ácida afecta a zonas de Galicia, Cataluña o Aragón, así como en las proximidades de las centrales energéticas térmicas.

Maquia y Garriga: Maquia Masa densa de arbustos, formada por acebuche u olivo silvestre, acompañado de matorrales de lentisco, jara, brezo y retama. Suele formarse en suelos silíceos, en las zonas en que se ha degradado el bosque mediterráneo. Garriga: Formación de arbustos y matorrales de romero, tomillo y espliego, que suele dejar zonas de suelo descubiertas donde aflora la roca desnuda. Es propia de suelos calcáreos, y también como degradación del bosque mediterráneo.

Marisma: Terreno un poco por debajo del nivel del mar con las aguas de la creciente marina y de los ríos, o de ambas a la vez. Así ocurre con las marismas del Guadalquivir

Paisaje: Definido como la configuración de los hechos geográficos sobre el territorio, tanto físicos como humanos, a lo que deberíamos sumar el significado atribuido por la propia comunidad que lo habita.

Paisaje Protegido: Según la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y de la Fauna Silvestre (1989) un paisaje protegido en un lugar concreto que merece especial protección debido a sus valores estéticos o culturales. La gestión de dichos espacios corresponde a las Comunidades Autónomas, a excepción de los Parques Nacionales, que pueden delimitar espacios periféricos para evitar los impactos medioambientales del exterior. En la actualidad hay en España más de 549 espacios protegidos, que suman aproximadamente el 6’5 % del territorio.

Régimen Fluvial: Es la fluctuación anual del agua que lleva el río. Las variaciones depende mayoritariamente de las condiciones climáticas, se han establecido diferentes tipos de regímenes: nival, nivo-pluvial, pluvio-nival y pluvial.

Tiempo y Clima: Son dos elementos con una estrecha relación pero que habitualmente se confunden. El Tiempo se puede definir como el estado atmosférico, caracterizado por una combinación de elementos con valores específicos de temperatura, humedad, presión, precipitaciones, viento, nubosidad, etc.; mientras que el Clima es el conjunto fluctuante de condiciones atmosféricas caracterizado por los estados y evolución del tiempo en el transcurso de un período lo suficientemente largo y en un dominio determinado.

Trasvase: Es la exportación de agua de una cuenca fluvial a otra. Debido al desequilibrio entre las cuencas hidrográficas peninsulares se han creado las infraestructuras necesarias para la exportación de agua de las cuencas excedentarias (situadas por lo general en la España Húmeda) a las cuencas deficitarias (ubicadas en la España Seca). Actualmente existen 38 trasvases, siendo los más conocidos los del Tajo-Segura y el del Ebro hacia la zona de Murcia, que ha provocado numerosas muestras de rechazo entre la población de la cuenca excendentaria.

Landa: Se encuentran en los pisos de vegetación superiores del dominio eurosiberiano, como vegetación supraforestal habitualmente como resultado de la degradación del bosque caducifolio debido a la acción humana. Abundan los enebros y los zarzales, acompañados de matas de boj y rosas silvestres.

 

BLOQUE V

 

Acuicultura: Cultivo de vegetales y animales acuáticos para una recolección controlada que saldrá al mercado. En España, el desarrollo de la acuicultura tiene unas perspectivas esperanzadoras, ya que sus muchos kilómetros de costa le permiten ubicar un buen número de piscifactorías. Galicia es la región con mayor número de centros acuicultores, seguida del Golfo de Cádiz.

Agricultura a tiempo parcial: Pequeña explotación, altamente productiva, que genera rentas complementarias a personas que tienen su actividad principal en otro sector.

Agricultura bajo plástico: Sistema de aprovechamiento agrícola basado en el establecimiento de una cubierta de material plástico, de forma normalmente abovedada, que contribuye a crear unas condiciones de mayor temperatura y humedad que el medio circundante, para un desarrollo más rápido del cultivo, posibilitando la recogida de varias cosechas al año. Generalmente sirva para el cultivo de productos hortícolas. Tiene especial relevancia en Andalucía con cultivos como el chirimoyo y el aguacate.

Agricultura extensiva: Cultivo y producción agrícola llamada así por que se practica sobre grandes extensiones de terreno. Sus características más destacadas son su práctica en lugares extensos, con baja densidad de población, escasa mano de obra y poco desarrollo técnico; lo que da lugar a un rendimiento bajo en relación con la superficie cultivada. Suele relacionarse este forma de cultivo con productos de secano como el trigo, el olivo o la vid; y en España se extienden por el sur de la Península.

Agricultura intensiva: Cultivo y producción agrícola llamada así por que se practica sobre pequeña extensiones de terreno. Sus características más destacadas son su práctica en pequeñas parcelas, con mucha inversión tanto en la mano de obra (horas de trabajo y especialización) como en el desarrollo técnico; lo que da lugar a un rendimiento muy alto en relación con la superficie cultivada. Suele relacionarse este forma de cultivo con productos de regadío como los frutales y las hortalizas; y en España las explotaciones más significativas se encuentran el en Levante.

Barbecho: Se conoce así a las parcelas que se dejan sin cultivar para que puedan regenerar sus nutrientes. Este sistema es propio de los sistemas de cultivo rotativos o de hojas.

Caladero: Región marítima donde se practica la pesca. En el caso español, los caladeros están limitados por la escasa superficie de nuestra plataforma continental, a la vez que sufren de sobreexplotación y por ello tienen menos recursos pesqueros (Mediterráneo y Atlántico cantábrico). La flota española también explota caladeros internacionales en los que destacamos los del Atlántico Norte, del Atlántico Central Este (caladeros saharaui), del Atlántico Sudeste y del Índico Oeste.

Concentración parcelaria: Tras el fracaso del IRA (Instituto de Reforma Agraria) y la Ley de Reforma Agraria de la Segunda República, la Dictadura iniciará un proceso alternativo para solucionar los problemas del campo español, pero en ningún momento alterar la estructura social y de la propiedad. Se inició un proceso de concentración parcelaria, que cubriese las expectativas creadas desde el Plan de Estabilización. Así se explica que los procesos de concentración parcelaria se acelerasen durante los años 60, y modificasen el paisaje agrario español, donde las fincas tendrían una mayor regularidad y extensión, disminuirían las lindes, crearán una nueva red de caminos, etc.... Como conclusión, se puede afirmar que la capacidad para la adquisición de tierras por los servicios de concentración parcelaria no se utilizó en la medida necesaria (en Galicia pervivió el minifundio); mientras que los beneficiarios principales fueron los medianos y grandes propietarios, que vieron aumentar sus propiedades, mejorando su situación económica y cuyos costes fueron asumidos por el Estado.

Cultivos enarenados: Técnica de cultivo consistente en la superposición de una capa de arena sobre obra capa de suelo fértil con el fin de evitar la evaporación del agua en áreas de fuerte insolación. Esta técnica suele darse en el SE español y las Islas Canarias.

Ganadería extensiva: Producción ganadera llamada así por que se practica sobre grandes extensiones de terreno. Sus características más destacadas son su práctica en lugares extensos, con baja densidad de población, escasa mano de obra y poco desarrollo técnico; lo que da lugar a un rendimiento bajo en relación con la superficie empleada en la crianza de los animales. Se relaciona este forma de cría con la ganadería bovina, ovina y equina.

Ganadería intensiva: Producción ganadera llamada así por que se practica sobre pequeña extensiones de terreno. Sus características más destacadas son su práctica en granjas avícolas, con mucha inversión tanto en la mano de obra (horas de trabajo y especialización) como en el desarrollo técnico; lo que da lugar a un rendimiento muy alto en relación con la cantidad de animales que se pueden criar. Este modelo de crianza es muy característico de la producción avícola.

Hábitat concentrado: Tipo de hábitat rural caracterizado por la separación entre las viviendas y los lugares de cultivo. Es muy propio del sur de la península (La Mancha, Extremadura y Andalucía) Este tipo de agrupamiento rural tiene dos tipos de planos:

  • Lineal: las casas se establecen a ambos lados de una vía principal (por lo general una carretera nacional) que deja los lugares de cultivo tras la línea de viviendas.
  • Apiñado (o irregular): no existe ningún eje que organice el plano del pueblo, que presenta un crecimiento espontáneo. Esta disposición tiene por lo general una disposición defensiva (cerca de un castillo o en la ladera de una montaña).

Hábitat disperso: En este tipo de hábitat rural, la casa rural está rodeada de las tierras de labor, prados o montes; y alejada o al menos no contigua de otras viviendas. Esta disposición está asociada a lugares de difícil orografía y con un tipo de explotación agrícola intensivo de carácter tradicional (Galicia, Cantabria, País Vasco, etc...)

Latifundio: Gran extensión de terreno dedicado a la agricultura o ganadería. Por lo general estas grandes propiedades se encuentran en Andalucía, Aragón, Extremadura y La Mancha, en cuyos terrenos abundan las tierras dedicadas a pastos y a cultivos de secano (Agricultura y ganadería extensiva).

Minifundio: Pequeñas extensiones de terreno dedicadas a su explotación agropecuaria. Se localizan fundamentalmente en Galicia, la Submeseta Norte y la Comunidad Valenciana. Debemos diferenciar dos tipos de minufundios; los del norte de España que cultivan productos con un escaso rendimiento y que no pueden incorporar ningún tipo de innovación sistemática por una cuestión de coste, y debido a ello no pueden competir con explotaciones mucho más grandes. Los minifundios levantinos, por el contrario, producen artículos muy rentables (cítricos y hortalizas) que les ha permitido incorporar una mayor innovación al campo, sobre todo en el aprovechamiento del regadío.

Monocultivo: Sistema agrario que contempla el cultivo de un producto por parcela. Este sistema, vinculado a la agricultura extensiva y a los cultivos de secano, plantea la plantación de un tipo de producto muy exigente con el terreno, sin cultivar alternativamente nada entre cosecha y cosecha, y sólo usando el barbecho como forma de recuperar los nutrientes del suelo.

Pesca de altura: Es toda aquella pesca realizada con buques de gran capacidad (de más de 250 toneladas) a más las 200 millas de la costa (zona de exclusión nacional). La flota española que faena en de esta forma se centra fundamentalmente en los caladeros del Atlántico norte, central este y sudeste; y del Índico oeste, donde suelen obtener capturas de merluza, bacalao o gallo.

Pesca de bajura: Es aquella realizada dentro de los limites territoriales internacionales por flotas familiares y litorales, con barcos de menos de 100 toneladas. Sus ámbitos de actuación son las regiones pesqueras litorales y los caladeros peninsulares (Mediterráneo y Atlántico cantábrico y andaluz), que a pesar de sufrir una sobreexplotación ofrecen productos como: boquerón, atún, calamares, cigalas, etc...

Política Agraria Comunitaria (PAC): La entrada de España en la CE en 1986 supuso aceptar como estado miembro una serie de condiciones productivas entorno a la agricultura y la ganadería. La producción agropecuaria española debía ajustarse a los principios de la PAC. Los objetivos de la PAC son los siguientes:

1.- Proteger el sector agrario europeo frente a la competencia exterior.

2.- Establecer una política agraria común que aumentara la productividad de este sector.

3.- Conseguir un nivel de vida justo para los agricultores.

4.- Estabilizar los mercados.

5.- Garantizar los aprovisionamientos.

6.- Asegurar precios razonables de los productos agrarios al consumidor.

Para facilitar la integración del campo español, la CE facilitó una serie de fondos estructurales (FSE, FEOGA y FEDER) con la finalidad de integrar la producción agropecuaria española bajo las directrices de la CE.

Reconversión de Cultivos: Es la transformación de los cultivos tradicionales de determinadas zonas por otros. Estos cambios han venido motivados por factores exclusivamente económicos (a la búsqueda de una mayor rentabilidad) o factores históricos (ampliación de los regadíos en la época franquista o integración de España en la CE y aceptación de los principios de la PAC).

Repoblación forestal: Debido a la deforestación causada por los incendios y la roturación de los bosques, se lleva desde hace algunos años un plan de recuperación forestal que pasa por replantar aquellas zonas más castigadas. Pero el afán por reforestar lo más rápido posible, ha hecho que se planten especies de crecimiento rápido como el eucalipto y el pino, que no son especies autóctonas y alteran la composición del suelo y de la cubierta vegetal. A pesar de esto, ambas especies tienen en su favor que son pirófitas, es decir, tienden a rebrotar tras un incendio; además de crecer rápido y evitar la erosión al proteger el suelo de los agentes erosivos.

Arancel: Tasa o tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar en concepto de costas judiciales, aduanas, ferrocarril, etc... Para aquellos gobiernos que quieren incentivar el consumo de los productos nacionales, es una herramienta que imposibilita la distribución de productos importados entre un elevado tanto por ciento de la población.

Balanza Comercial: Es aquella cuenta de la Balanza de Pagos que registra las importaciones y exportaciones de mercancías. España tiene una balanza comercial deficitaria debido al mayor volumen de importaciones que exportaciones realizadas. Su volumen económico supone el 24% del PIB. Entre los productos más importados destacan la maquinaria pesada y vehículos de motor, combustibles, papel o productos químicos; mientras que los elementos exportados suelen ser productos agroalimentarios, maquinaria eléctrica, productos cerámicos o calzado.

Economía sumergida: Conjunto de actividades económicas no contempladas es las estadísticas oficiales debido a su ilegalidad. Su importancia aumenta en períodos de crisis económicas, y permite la subsistencia de ciertos sectores de la población, aunque los trabajadores no tienen reconocidas sus prestaciones sociales.

Energía no renovable: Son todas aquellas cuyo proceso de formación precisa de un tiempo importante, que sólo se puede medir en escala geológica. Por tanto, su explotación estará sometida a las disponibilidades de un yacimiento, a sus reservas y a sus recursos, dando lugar a que se desvincule la génesis de la extracción. Entre las energías no renovables señalamos el carbón, el petróleo, el uranio y el gas natural.

Energía renovable: Son aquellas cuya base radica en el medio natural y su comportamiento, y por ello no dependen de una reserva concreta, aunque sometido a fluctuaciones de intensidad, y no se agotan. La más representativa en España es la energía hidráulica, pero también podemos reseñar como notables la energía eólica y la energía solar.

Exportación: Es la venta al extranjero de producto de servicios nacionales. También se emplea para calificar las salidas de mercancías en tránsito internacional de un puerto marítimo. Todo ello se contabiliza en la balanza de pagos y supone la entrada de divisas. En el caso español su volumen es inferior al número de importaciones y se centra en los siguientes productos: productos agroalimentarios, maquinaria eléctrica, productos cerámicos o calzado.

Importación: Es la compra al extranjero de servicios y bienes. También se emplea para calificar las entradas de mercancías en tránsito internacional de un puerto marítimo. Todo ello se contabiliza en la balanza de pagos y supone la salida de divisas. En el caso español su volumen es superior al número de las exportaciones, dejando una balanza comercial deficitaria. Se centra en los siguientes productos: la maquinaria pesada y vehículos de motor, combustibles, papel o productos químicos.

Industria de bienes de consumo: Son aquellas empresas que vinculan su producción para el consumo abierto y directo de la población.

Industria de bienes de equipo: Son aquellas empresas que vinculan su producción a cubrir las necesidades que tienen otras industrias y que sin ellas no podrían continuar su producción.

Monopolio: Situación en la que una empresa controla el conjunto de una producción, de un intercambio o de un servicio. La situación de monopolio aislado de una cierta rama industrial es bastante rara. El monopolio es, la mayoría de las veces, producto de convenios entre distintas empresas. En España, la Dictadura de Franco dejó muchas empresas estatales que monopolizaban diferentes sectores como las comunicaciones (Telefónica), el petróleo (CAMPSA), etc...

Multinacional: Empresa de gran tamaño, de hasta varios miles de trabajadores, que tiene filiales de producción y distribución en numerosos países, y cuyo capital está formado de un proceso de acumulación internacional sobre la base de un proceso productivo internacional.

Planes de Desarrollo: Son los planes de actuación que de forma trienal trataban de fomentar determinadas áreas económicas españolas para integrarlas completamente en el marco de la economía capitalista. Aunque fueron 4 los planes proyectados (1964-1967, 1968-1971, 1972-1975 y 1976-1979), pero se realizaron los tres primeros. Estos planes crearon unos Polos de Desarrollo para aplicar las medidas de cada plan. Las consecuencias de los planes de desarrollo fueron las siguientes:

  • Impulso definitivo de la desagrarización de nuestra economía.
  • Fuerte incremento del PIB (entorno al 7%)
  • Aumento de la renta anual entorno al 5%.
  • Crecimiento urbanístico entorno a los polos de desarrollo.
  • Práctica integración a la zona de la economía capitalista.

Producto Interior Bruto (PIB): Es la suma del valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un territorio concreto (país, comunidad autónoma, provincia, etc...) en un año. De esto hay que deducir el valor de los servicios y bienes producidos fuera del territorio, aunque sea con capital propio, y sumar los correspondientes a los efectuados por empresas extrajeras en el interior del lugar (país, región, etc...). También se incluyen en el la inversión para la reposición de medios de producción.

Producto Nacional Bruto (PNB): Es el valor total, a precios de mercado, de los bienes y servicios producidos por un país (dentro o fuera del territorio) durante un período dado.

Reconversión Industrial: Tras la crisis mundial de 1970-73, las economías afrontaron toda una serie de política de reconversión y regulación, que les permitió salir de la depresión a finales de los años 70. Pero el caso español, debido a las circunstancias políticas de la Transición, tales medidas no se tomaron hasta bien entrada la Democracia en 1984 con la Ley de Reconversión y Reindustrialización. Esta ley, con medidas propias de otros estados europeos, trataba de reorganizar el panorama industrial español, ajustando la producción y las plantillas de las empresas deficitarias e incentivando a aquellas que podían diversificar su producción y modernizarse con nuevas tecnologías. Además de esto se siguió una política de contención del gasto, con el incentivo de la entrada del capital extranjero y la creación de la ZUR.

 

BLOQUE VI

 

Censo: Recuento de población de un país en un momento dado que recopila, resume, valora, analiza y publica los datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes del país y de sus divisiones político-administrativas, referidos a un período de tiempo concreto (en España, 10 años). Las características que debe tener todo censo son: que la enumeración sea individual, que cubra a todos lo habitantes, procurando que no exista omisión ni duplicación, y que sea simultánea, para lo cual todos los datos deben referirse al momento censal.

Crecimiento real: Es el balance entre el crecimiento vegetativo o natural en cifras absolutas y el saldo migratorio. Se puede expresar bajo esta fórmula: CR = CV – SM (E-I).

Emigración: Se puede definir como la salida de población desde un país a otro, por diversas causas. En caso español, este movimiento de población ha tenido diversas fases a lo largo de la historia:

1.- 1850-1930: los lugares más importantes donde se acogieron los españoles serían América y norte de África (Argelia); aunque también al final del período existe un flujo migratorio hacia Europa, sólo interrumpido por las Guerras Mundiales.

2.- 1931-1945: Tenemos una emigración fundamentalmente de carácter político debido a los hechos de la historia española.

3.- 1946-1960: Se recupera la emigración hacia América, aunque su número se reduce de forma considerable debido a las trabas legales de los países iberoamericanos; mientras que el flujo europeo gana terreno.

4.- 1960-1975: La emigración continúa sobre estos dos polos: en América, la emigración se sigue reduciendo y sólo atrae a trabajadores cualificados y especializados; y en Europa, como consecuencia de la devaluación de la peseta, la corriente migratoria busca lugares para poder aportar divisas. Esta fase se interrumpe tras la crisis del petróleo de 1970-1973.

A partir de este momento, el número de emigrantes se reducirá hasta alcanzar cantidades ínfimas en la actualidad.

Esperanza de vida: Es el cálculo a priori del número de años que puede vivir una persona en el momento de su nacimiento, dependiendo del sexo, las condiciones de vida y el país dónde haya nacido. Esta expectativa de vida en mayor en los países más desarrollados y menor en aquellos países menos desarrollados (Comentario del profesor: ¡Joder, que perogrullada!). En el caso de España, es de 78’5 años para los hombres de 80’5 para las mujeres.

Éxodo rural: Proceso de migración del campo a la ciudad. En España, ha habido dos grandes etapas: una propia del siglo XIX al calor de la industrialización; y otra tras la Guerra Civil y Posguerra, donde los planes de Estabilización y Desarrollo promovieron las industrias alrededor de las grandes ciudades, lo que llevó a mucha gente a emigrar del campo a la ciudad con una expectativa de alcanzar mejor nivel de vida.

Índice de envejecimiento: El envejecimiento de la población manifiesta la importancia de la representación de la población de edades avanzadas en relación con la población infantil, joven y adulta. Si este valor, medido en tantos por ciento, supera el 12% estaremos ante una sociedad que tiende hacia el envejecimiento; y si supera el 15% estaremos ante una sociedad envejecida, situación característica de los países desarrollados. En el caso español, este índice se acentúa en el norte del país, mientras que el sur es menor. Su fórmula es la siguiente:

Índice de envejecimiento = Población mayor de 65 años / población total x 100

Inmigración: Se puede definir como la llegada de población desde un país a otro, por diversas causas. En 1991, el tanto por ciento de inmigrantes que había llegado a España suponía el 0’7% de la población. Hoy, ese porcentaje ha superado el 5%. Antes de la llegada masiva de inmigrantes, España era un país dónde se acogía asilaba y refugiaba a individuos que eran perseguidos en sus países; pero en la actualidad, los inmigrantes son fundamentalmente de carácter económico. Sus lugares de origen son fundamentalmente el norte de África, África subsahariana e Iberoamérica.

Movimiento Pendular: Son los desplazamientos de población que por diversas causas (ocio y trabajo fundamentalmente, etc...) se realizan entre dos puntos, en viajes de “ida y vuelta” y cuya duración varía entre uno o varios días. Estas migraciones “temporales y periódicas” son muy difíciles de cuantificar, aunque es evidente su incremento debido al proceso de suburbanización y mejora de los transportes.

Padrón: Fuente demográfica que consiste en la relación de habitantes de un término municipal con los siguientes datos de cada uno de ellos: nombre y apellidos, domicilio, sexo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil, nivel de estudios, profesión, parentesco y tiempo de residencia en el municipio. Es un documento dinámico que debe actualizarse de forma anual y tiene un carácter público. Cuando los datos no se pueden actualizar, se realizan grandes campañas para poder actualizar las bases de datos de los ayuntamientos cada 5 años.

Población activa: Esta aquella población que está en edad de trabajar (entre los 16 y los 65 años) independientemente que desarrolle una actividad laboral.

Población de derecho: Suma de los residentes presentes y de los residentes ausentes en un municipio en el momento censal. Si durante la ausencia se encuentra en algún otro municipio del terreno nacional, será transeúnte en dicho municipio. En la población de derecho de España hay que sumar: los funcionarios destinados en el extranjero (así como sus familias en caso de vivir con ellos), el persona de la Marina Mercante, los españoles que trabajen en el extranjero (con su familia residente en España) y los extranjeros que se encuentren en el territorio nacional durante el período censal.

Población de hecho: Suma de los residentes presentes y los transeúntes de un municipio en el momento censal. Se puede decir que es el total de la población de España durante el período en que se realiza el censo.

Saldo Migratorio: Es la diferencia entre el número de emigrantes y el número de inmigrantes en un lugar determinado durante un período de tiempo concreto.

Tasa bruta de mortalidad: Relación entre el número de defunciones en un año y la población absoluta de ese mismo año. Se expresa en tanto por mil.

Tasa bruta de mortalidad: = nº de defunciones un año / nº total de población x 1000

Tasa bruta de natalidad: Relación entre el número de nacidos vivos en un año y el total de la población en ese mismo año. Se expresa en tantos por mil y se considera nacidos vivos a aquellos que superan las 24 horas de vida.

Tasa bruta de natalidad: = nº de nacidos en un año / nº total de población x 1000

Tasa de crecimiento vegetativo: Es la diferencia entre lo nacimientos y las defunciones en un año en relación con la población total en dicho año

Tasa de fecundidad: Relación entre el número de nacidos vivos en un año y las mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años) en ese mismo año para un área determinada. Se expresa en tanto por mil. Incluye a todas las mujeres en edad fértil sin tener en cuenta su estado civil.

Tasa de fecundidad: = nº de nacidos en un año / nº total de mujeres entre 15 y 49 años x 1000

Tasa de mortalidad infantil: Relación entre el número de niños fallecidos antes de un año con todos los nacidos durante ese año. Se expresa en tantos por mil.

Tasa de mortalidad infantil: = nº de niños muertos de menos de un año en un año / nº total de nacidos x 1000

Transición demográfica: Modelo que define el proceso de rápido descenso de la mortalidad mientras que la natalidad desciende de manera más lenta. Mediante él una población pasa del Antiguo Régimen Demográfico (altos índices de natalidad y mortalidad) al Nuevo Régimen Demográfico (valores muy bajos de ambas tasas). No se puede aplicar de forma generalizada a todos los países porque en unos se ha iniciado antes o se ha producido de forma más acelerada que en otros. En el caso español, este modelo de transición demográfica se puede aplicar desde los años 30 hasta finales de los 60 del siglo XX.

Área Metropolitana: La definición ha ido transformándose a lo largo del tiempo desde su origen en Estados Unidos a principios del siglo XX. Un área metropolitana debe contemplar los siguientes aspectos:

1.- Presencia de una ciudad central con un determinado tamaño y una complejidad funcional

2.- Existencia de movimientos migratorios pendulares de trabajadores desde los núcleos satélites (ciudades dormitorio).

3.- Contigüidad geográfica entre los municipios que la formen.

4.- Sistema de transportes y comunicaciones muy desarrollado que garantice las relaciones entre las ciudad central y su área de influencia.

Las áreas más importantes son: Madrid, Barcelona, Bilbao, etc...

Ciudad dormitorio: Ciudad satélite cuya población laboral debe desplazarse a diario al núcleo urbano mayor para ir a sus trabajos. Esta solución se plantea en aquellos lugares donde el suelo edificable el núcleo urbano principal es escaso y se amplia creando pequeños núcleos urbanos a su alrededor, incentivando en este el transporte público y las vías de comunicación (Móstoles y Hospitalet d’Llobregat son buenos ejemplos).

Ciudad jardín: Ciudad de casas pequeñas y unifamiliares, que integra abundantes zonas verdes, pensada para la clase obrera, para hacerles sentirse propietarios y que viviesen en un entorno saludable. Fue concebida por Ebenezer Howard.

Ciudad lineal: Ciudad, concebida por Arturo Soria en el siglo XIX, que se proyectaba a lo largo de una sola calle de 500 metros de ancho, por donde circularían las comunicaciones viarias, de agua, gas y electricidad. A ambos lados de la calle se construirían las casas con carácter unifamiliar, y tras ellas se abriría la posibilidad de que hubiera un pequeño huerto (zona cultivada) que fuera una zona de transición entre lo urbano y lo rural. En la actualidad este planteamiento urbanístico se ha dado en Madrid exclusivamente, en la zona de Arturo Soria, pero sin respetar el plano original.

Ciudad satélite: Son todas las ciudades de mediano y pequeño tamaño con carácter residencial, industrial o mixto, que se hallen próximas a una gran ciudad o metrópoli de la que dependan funcionalmente. En ocasiones son la solución para posibilitar la “descongestión” de una gran ciudad. Un buen ejemplo es la población de Tres Cantos en Madrid.

Conurbación: Término acuñado a principios de siglo en Francia para conceptuar el proceso que siguen dos núcleos urbano que nacen separados, y que con el tiempo, sus expansiones urbanas, hacen que se unan físicamente, manteniendo cada una de ellas su propia autonomía municipal. Buenos ejemplos de este proceso en España sería la conurbación de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes (Madrid) o San Fernando-Puerto de Santa María (Cádiz).

Megalópolis: Es el resultado de una progresiva aglomeración urbana que ha conformado un gran espacio urbano continuo que se puede extender en varios kilómetros que tiene las siguientes características:

1.- Elevadas densidades de población.

2.- Sistema de comunicaciones y transportes eficiente.

3.- Absorción de un tanto por ciento elevado de la riqueza del país.

4.- Concentra buena parte del poder político del país.

Los mejores ejemplos los tenemos en Japón en sus megalópolis de Tokio-Yokohama y Osaka-Kobe.

Planes de rehabilitación: Consiste en las operaciones de mejora y conservación de los edificios de interés, manteniendo la trama urbana existente con sus respectivas plazas y calles. Se pretende mejorar la calidad de las viviendas, del entorno urbano y conservar los cascos antiguos de las ciudades sin grandes modificaciones.

Plano irregular: Planos desordenados sin ninguna forma geométrica concreta y que responden a un crecimiento espontáneo propio de la Edad Media tanto en las zonas controladas por los cristianos como por los musulmanes, que sólo tenían una directriz crecer alrededor de la plaza del mercado (zoco), del ayuntamiento (alcázar) y de la iglesia (mezquita).

Plano ortogonal / Plano en damero: También llamado hipodémico (debido a su creador Hipódamo de Mileto – s. V a.C.-), establece que las calles de una ciudad se cruzan perpendicularmente, formando ángulos rectos. Este modelo se puede rastrear en las ciudades de origen romano en la península (León, Barcelona o Tarragona), pero también sirvió para que los ingenieros y arquitectos del siglo XIX dieran forma a los ensanches de las grandes ciudades.

Plano radioconcéntrico: Plano formado por calles que salen de un centro (suele ser una plaza mayor o un cruce de caminos) y se disponen de forma radial; pueden estar cruzadas por otras calles a modo de círculos concéntricos. A veces están rodeadas por una muralla de carácter defensivo. Cuando la población aumenta, la ciudad se extiende a lo largo de dichos radios. Tenemos un buen ejemplo en la ciudad de Vitoria.

Suburbio: Barrio o agrupamiento urbano cercano a la ciudad incluso dentro de su jurisdicción. Suelen ser agrupaciones de infraviviendas que agolpan en los límites de las ciudades, conformándose bolsas de pobreza y marginación, donde la delincuencia en una forma de vida. Estos “barrios de chabolas” están intentando ser erradicados de las ciudades con el desahucio y el derribo de las infraviviendas y la entrega de viviendas sociales a sus habitantes. Un buen ejemplo es el Barrio de la Guindalera o el Pozo del Tío Raimundo.

Vivienda de Protección Oficial (VPO): Son aquellas viviendas ofertadas desde las administraciones públicas, las cuales financian una parte importante del precio de la vivienda y facilitan la entrada a la propiedad de familias con menos recursos. Existen dos tipos de VPO: de acceso libre y acceso restringido. A las primeras puede acceder cualquier individuo, independientemente de su renta, ya que por lo general suelen promociones privadas que las constructoras ofertan a la Administración para que las transforme en VPO (recibiendo la constructora una compensación por los beneficios que deja de obtener al cambiar el estatus de las viviendas de renta libre a VPO). Mientras las VPO con acceso restringido, son el resultado de un acuerdo entre la Administración y diversas constructoras, que realizan viviendas, las cuales son asignadas entre un grupo de candidatos previamente seleccionados entre aquellos que tengan una renta más baja.

 

BLOQUE VII

 

Administración Local: Son todas aquellas instituciones (ayuntamiento, cabildos o consejos) que garantizan el buen gobierno de cada uno de los municipios. Según la Constitución, sus dirigentes –alcalde y concejales- serán elegidos de forma democrática en las elecciones municipales; y en caso de tener municipios con “concejos abiertos” la elección se hará de forma como lo indique la ley electoral.

Comunidad Autónoma: Según la Constitución, las “provincias limítrofes con características históricas, culturales, y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas”. Para ello debe realizar un referéndum de los habitantes que quieren constituirse en comunidad, debe ser aprobado en Cortes y darle un marco legal a través de un Estatuto de Autonomía. Este proceso en España se inició en 1977 con el País Vasco, Cataluña, Andalucía y Galicia; y culminaría en 1983 con Madrid y la Rioja.

Estatuto de Autonomía: Según la Constitución es la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma, y debe tener los siguientes puntos: la denominación de la Comunidad, la delimitación de su territorio, la organización de sus instituciones y las competencias asumidas del Estado.

 

 

Fuente del documento : http://bogaru.files.wordpress.com/2009/10/conceptos-de-geografia-conceptos-2010-2011.doc

Sitio para visitar: http://bogaru.wordpress.com

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: Conceptos de geografia resumen y tema Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

Conceptos de geografia resumen y tema

 

Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como Conceptos de geografia resumen y tema utilizar el motor de búsqueda siguiente:

 

 

Visite la página principal

 

 

 

Conceptos de geografia resumen y tema

 

Condiciones generales de "uso y aviso legal

Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados ​​por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.

Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.

Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):

Termini d' uso e privacy

 

 

 

Conceptos de geografia resumen y tema