El modernismo literatura española resumen

 

 

 

El modernismo literatura española resumen

 

Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias

 

Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.

 

 

 

La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).

 

 

 

 

 

El modernismo literatura española resumen

 

LA CRISIS DEL POSITIVISMO: MODERNISMO Y 98.

 

  • HISTORIA Y SOCIEDAD.

 

  • La crisis de la sociedad liberal
  • A finales del XIX se inicia la 2ª fase, más expansiva, de la revolución industrial. Inglaterra, Alemania y Francia compiten por nuevos mercados.
  • Revolución financiera de los créditos: nacimiento de una nueva burguesía, pendiente del dinero y de los mercados internacionales.
  • Organización de las masas obreras.
  • Como consecuencia de todo lo anterior, tienen lugar una serie de transformaciones de distinta índole:

 

  • Agilización de los sistemas de transporte y comunicaciones.
  • Alteración progresiva de la fisonomía urbana.
  • Mejora de las condiciones de vida del hombre europeo: aumento de la población.
  • Competencia económica de algunos países en busca de nuevos mercados. Tensiones políticas.
  • Desigual bienestar. Conflictos sociales.
  • Crisis de valores entre los intelectuales.

 

  • Esta crisis conducirá a la guerra de 1914-1918.

 

  • La ciencia y el pensamiento en la 1ª mitad del siglo XX.

 

A) La ciencia.

  • Enunciado de la teoría de los “Quantums” de Max Planck.
  • Rutheford investiga la estructura de la materia. Fisión nuclear.
  • Einstein lanza en 1905 la Teoría de la relatividad.
  • Freud revoluciona el campo de la Psiquiatría. Afirma que los móviles de la conducta humana, al no ser racionales, son desconocidos para el hombre. Teoría del psicoanálisis. Importancia de los sueños para acceder al inconsciente.

 

B) La filosofía.

  •  Las importantes conmociones sociales de la segunda mitad del siglo XIX habían culminado con la aparición del pensamiento marxista. (Karl Marx. 1818-1883).Marx reflexionará sobre la existencia humana desde una perspectiva distinta a la de otras corrientes filosóficas. Subraya que el trabajo es la actividad existencial del hombre. Dicha actividad es alienante porque en lugar de servir directamente al hombre se convierte en una mercancía, en un bien económico en manos del capitalista: "el trabajador se hace tanto más pobre cuanto más riqueza produzca". Así pues, el sistema económico capitalista comporta la explotación del trabajo por parte del capital con la subsiguiente confrontación de la clase obrera y la clase capitalista. Lucha de clases.  Para Marx la realización del ser humano requiere la abolición de la forma de trabajo existente. El marxismo, que dará una explicación coherente a los conflictos sociales de la época, y la praxis marxista, que denunciará la explotación, sirve para que la literatura adquiera un sentido de realismo social, de compromiso con la realidad.

 

  • El desarrollo de las ciencias experimentales y sus aplicaciones a lo largo del siglo XIX dieron lugar a un optimismo creciente sobre la capacidad humana de mejorar a medida que avanzaba la historia. El positivismo será la corriente filosófica que recoja y encauce este sentimiento. Comte (1798‑1857) afirma que la humanidad ha alcanzado el estado positivo y que a partir de este momento el progreso será irreversible. Gracias a la observación, a la ciencia experimental, se puede conocer todo y eso es lo único verdadero, lo positivo. Con la crisis de fin de siglo esta confianza en el progreso se resquebraja y aparecen otras filosofías más pesimistas. Husserl, por ejemplo, con su fenomenología, tratará de hacer de la filosofía una disciplina independiente de la ciencia natural.

 

  • Una reacción contundente contra el positivismo reinante fue la de los filósofos vitalistas y existencialistas. El lugar que antes ocupaba la razón lo ocupará ahora la vida. Plantearán como temas de reflexión, frente a la metafísica, la vida y la existencia humana. Cuestionaron las ideas positivistas que reducían la persona a la razón así como las explicaciones sobre la naturaleza y la historia. El más rebelde de los vitalistas posiblemente fue Nietzsche. (1844‑1900). Negará la visión positivista del hombre como un ser unitario, racional; para él el hombre  no es sino una compleja realidad de razón e instinto,  dirigida por una "voluntad de poder". Kierkegaard (1813‑1855) y Schopenhauer(1788‑1860) tratarán como temas principales de su filosofía la existencia y la voluntad de vivir, para llegar a la misma conclusión: la existencia  humana es angustia.       Kierkegaard interpreta la vida desde una visión religiosa: la angustia es el deseo insatisfecho de eternidad y el pecado marca inexorablemente el destino del hombre. Para Schopenhauer, el pesimismo estriba en la imposibilidad de superar la voluntad de vivir, que produce angustia,  pues si se elimina esa voluntad, en lugar de alcanzar el nirvana caeremos en la abulia. El existencialismo contemporáneo recogerá esta tradición y abordará la cuestión de cómo sobrevivir en un mundo hostil. Lo existencialista será adoptar una posición vital de protesta, rebeldía o compromiso político. De ahí la gran repercusión de este movimiento en las formas culturales del siglo XX.

 

  • Aunque el origen filosófico del existencialismo está en la reacción antipositivista del XIX, el movimiento existencialista más influyente se da en el siglo XX, repartido en dos fases: después de la 1ª guerra mundial y después de la 2ª.

 

  • La situación en España.

 

  • Con el Tratado de París, en 1898, se pone fin a la guerra de España con EEUU y al imperio colonial español.
  • Esta realidad provoca una crisis generalizada: crisis del sistema, crisis económica, crisis política y crisis social.
  • Al iniciarse el siglo XX, España es un país eminentemente rural: el 66% de su población trabaja en el campo. El sector agrario, dominante en la economía, está atrasado y es ineficaz. Encarecimiento de precios, abundancia de la fuerza del trabajo, bajos salarios: conflictos sociales, debilidad del mercado interior, imposibilidad de desarrollo industrial, éxodo rural a las grandes ciudades o a América.
  • El sector industrial está escasamente desarrollado, depende el extranjero en el abastecimiento de materias primas, en la tecnología y en la inversión de capital. Cataluña y el País Vasco serán dos puntos de desarrollo industrial, alejados del poder político central.
  • La sociedad española de principios de siglo se organiza en distintos bloques de poder:

 

  • Primer bloque: los trabajadores de las ciudades y los campos, los intelectuales, cuya importancia cada día es mayor, gran parte de las clases medias, la burguesía vasca y catalana, moderna y avanzada.
  • Segundo bloque: la oligarquía de los propietarios agrarios, de la banca y de las industrias clava (siderurgia, navieras, etc…), que arrastra a otras capas del país por el juego de la ideología de la clase dominante.
  • Tercer bloque: las instituciones, que desempeñan una función instrumental, a veces autónoma, en la orientación de la oligarquía:

 

  • La Iglesia católica: intransigente, con tendencia al integrismo y a aliarse con el poder. Será usada por la oligarquía como un arma ideológica para mantener junto a sí a los creyentes.
  • El ejército: vinculado a los estratos superiores de la sociedad, mimado por la corona, con una deformación profesional tendente a dirimir con las armas que le había otorgado el pueblo las cuestiones que son competencia de todos y cada uno de los ciudadanos.
  • El caciquismo: soporte de la sociedad desigual, predominante en las zonas rurales.

 

Todas estas fuerzas, que se enfrentan en repetidas ocasiones a lo largo del siglo, lo harán de una forma más cruenta, abierta y definitiva en la Guerra Civil de 1936-1939.

 

  • En el ámbito ideológico e intelectual sobreviene una ruptura con lo establecido. Las críticas de las clases medias al régimen de la Restauración y su ineficaz clase política, se acentuaron y acabó por plantearse la crisis del Estado-nación. Es el problema de España, del que tanto se escribió en esos años y después, hasta llegar a mitificarlo.
  • Se extiende el movimiento regeneracionista: corriente ideológica reformista y positivista, que reclama la modernización de España en lo económico y en lo político. Parte de la necesidad de mejorar la productividad en la agricultura, pero no afronta de manera radical el problema del campo español.
  • También se ha de dar respuesta al regionalismo, fenómeno importante y con apoyo social en Cataluña, que después prenderá en el país Vasco y Galicia. Los regionalistas se enfrentan a la visión unitaria y centralista que la oligarquía dominante tenía del Estado.
  • España participará, con Francia y Alemania, en la distribución de zonas de influencia en el norte de África, por lo que se ve involucrada en una serie de conflictos con Marruecos. (Semana Trágica, de Barcelona-1909-, revuelta antimilitarista y anticlerical…)
  • La corrupción y el descrédito de la Monarquía alientan las críticas de obreros y burguesía liberal, que acabarán confluyendo para perfilar una alternativa política. 

 

 

B) TRANSFORMACIONES HISTÓRICAS DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.

 

            1) MODERNISMO Y 98.

 

  • A principio de siglo, los jóvenes escritores, la gente nueva, intentan abrirse camino en el mundo literario. La hostilidad entre los jóvenes y los menos jóvenes era patente: los primeros despreciaban la estética realista y los segundos llamaban modernistas a los primeros, con intención peyorativa, censurando su extravagancia, su culto exagerado a la forma, su radicalismo político, etc... Paulatinamente, el término Modernismo va siendo aceptado en el terreno literario por los autores nuevos, entendido, de forma positiva, como culto a la Belleza, búsqueda del ideal y rechazo de la mediocridad.
  •  
  • El Modernismo literario tiene su cuna en Hispanoamérica. A partir de la publicación del Ismaelillo de José Martí, se inicia una revolución estética que apunta en dos direcciones: renuncia a la retórica romántica y búsqueda de una nueva expresión que se halla en la literatura europea, francesa sobre todo; reacción espiritual frente al acelerado materialismo y la deshumanización del mundo.
  •  
  • En España, la nueva estética arraiga, sobre todo e inicialmente, en Cataluña. En el campo literario destacan Joan Maragall y Santiago Rusiñol.
  •  
  • Cronológicamente, en el Modernismo español se distinguen dos fases:
  • El Modernismo militante o polémico. El inicio de esta etapa lo marca la venida a España de Rubén Darío en 1892 y el final el cese de la publicación de la revista Helios, portavoz de este modernismo combativo, en 1904.
  • El Modernismo asimilado o domesticado. Con el paso del tiempo los autores modernistas acaban por ser integrados socialmente como parte de una moda que se extiende, más allá de la literatura, a las artes decorativas, la arquitectura, la indumentaria, etc. En este momento, unos aceptan ese papel (Eduardo Marquina, Manuel Machado, Azorín...) y otros buscaran nuevos caminos estéticos e ideológicos (Juan Ramón Jiménez, Valle-Inclán, Antonio Machado...) La revista Renacimiento actuará de puente entre el Modernismo y la nueva literatura que aparecerá en la segunda década del siglo. En 1909, Ramón Gómez de la Serna publica en la revista Prometeo un artículo titulado “El concepto de la nueva literatura”, manifiesto estético alejado ya del Modernismo.
  •  
  • En 1913, Azorín publica una serie de artículos en los que utilizaba el concepto de Generación del 98 para referirse a los nuevos escritores de esta época; a partir de ahí se afianza una división entre los escritores de principio de siglo, por la que se reserva el nombre de modernistas para aquellos que se refugian en el esteticismo, como forma de rechazo del mundo circundante, y el de Generación del 98 para aquellos otros que adoptan una actitud critica ante la realidad, defienden la necesidad de cambios sociales y tienen, a veces, un compromiso político explícito. Sin embargo, las diferencias entre estos dos grupos no son tan evidentes. Además, estos escritores mantuvieron una relación personal y literaria constante, sin hacer diferencias entre unos y otros.
  •  
  • La mayoría de estos escritores tienen en común su actitud de rebeldía frente a los valores burgueses, su repulsa del gigantismo industrial de la sociedad capitalista, lo que les llevara a adoptar diferentes posturas, no sólo estéticas sino también ideológicas: el socialismo de Unamuno, el anarquismo de Azorín, Maeztu o Baroja, el carlismo de Valle-Inclán...
  •     
  • Este radicalismo ideológico tiene que ver también con la crisis del pensamiento positivista y con las contradicciones que genera en la conciencia burguesa una sociedad de cambios acelerados.

 

  • En muchos casos, se identifica revolución social con subversión moral, lo que provoca la aparición de conductas amorales y el deseo de epater le bourgeois.
  •  
  • Todas estas actitudes son comunes a todos los escritores europeos desde mediados del S.XIX hasta la época que nos ocupa; no son, por tanto, actitudes particulares de los escritores españoles, que viven agobiados, supuestamente, por la sensación de decadencia y desastre ante la pérdida, en 1898, de las últimas colonias españolas en Cuba y Filipinas. 

 

  • Además, hay que tener en cuenta que los nuevos escritores intentan tener su lugar en el mundo literario, cada vez más mercantilizado, y que necesitan, por tanto, ampliar el público destinatario de sus escritos. Así, nos encontramos con que el Modernismo es, también, una afortunada operación comercial, impulsada por la editorial Renacimiento, que promociona a estos escritores y les publica sus obras.

 

            2) RASGOS GENERALES DE LA LITERATURA DE PRINCIPIO DE SIGLO.

 

  • Afán de originalidad: rechazo de las convenciones propias de la sociedad bienpensante de la época (mesura, término medio).
  •  
  • Primitivismo: recuperación del pasado medieval, de la Grecia clásica, en un deseo, no de recuperar históricamente el pasado, sino de encontrar la verdad en lo imperecedero.
  •  
  • Neocastellanismo: en su rechazo de la dinámica histórica, algunos autores defienden un nuevo mito, el de la austera, antimercantil y espiritual Castilla. Esta revalorización de Castilla no es ajena, en sus orígenes, al rechazo que produce en algunos de estos autores el nacionalismo catalán, parejo al auge económico de la Cataluña burguesa.

 

  • Decadentismo: este gusto por refugiarse en un pasado, casi siempre decadente, se evidencia en el tema de la ciudad muerta (Brujas, Venecia, Ávila, Segovia, Toledo). Estas ciudades son el símbolo de la nueva sensibilidad, que asocia frecuentemente decadencia y muerte. Otros motivos decadentes son la mujer fatal, o su reverso, la mujer frágil que, con su halo etéreo y  espiritual, alude al ideal de pureza y a todo lo que inexorablemente tiene su fin. El decadentismo es, en realidad, un síntoma más del llamado entonces mal del siglo y cuyas manifestaciones son el hastío vital, el escepticismo, el pesimismo, el descontento, la desconfianza en los gobernantes, el desánimo, la melancolía, la abulia... . Se da en los jóvenes escritores un enfrentamiento entre intelectualismo y vitalismo, de manera que pensamiento y reflexión parecen conducir inexorablemente al dolor, puesto que hacen al individuo consciente de su finitud.
  •  
  • El erotismo: aparece, junto a la angustia, el dolor y la muerte, como expresión máxima del vitalismo. En ocasiones se tratara de un erotismo atenuado o también de una sensualidad desbordada, que se mezcla con lo obsceno, lo perverso o lo demoniaco. Todos estos elementos convergen tanto en el motivo de la mujer fatal como en el de la mujer frágil.
  •  
  • Lo marginal: la atracción por figuras tales como prostitutas, bebedores, delincuentes, se manifiesta al lado de la fascinación general por lo ambiguo, lo equívoco, etc.
  •  
  • Gusto por lo exótico como forma de rechazo de la vulgaridad general de la sociedad de su tiempo.

 

  • Cosmopolitismo: gusto por los viajes, por conocer gentes y países distintos. La meca de estos escritores será París.
  •  
  • Espiritualismo. La insatisfacción con el mundo circundante llevará a estos escritores a buscar nuevas formas de espiritualidad como el panteísmo, apreciable en una parte de la obra de Juan Ramón Jiménez, o las doctrinas esotéricas.
  •  
  • Esteticismo. El culto intenso y casi religioso a la Belleza, el anhelo de transcendencia, hace que se considere la poesía como el arte supremo, capaz de aunar en la palabra el cromatismo de la pintura, la plasticidad de la escultura y los sonidos de la música. La poesía es la búsqueda de la armonía, de lo absoluto, de la unidad.

 

3) PRECEDENTES DE LA LITERATURA DE PRINCIPIO DE SIGLO.

 

  • La diversidad y riqueza de la literatura de principios del siglo XX no se entendería sin la gran cantidad de movimientos literarios, filosóficos y artísticos que se entrecruzan en ese momento. El Modernismo hispanoamericano y el hispano están en permanente contacto y se influyen mutuamente.

 

  • La influencia de la literatura francesa es muy importante y se concreta a través del Parnasianismo y del Simbolismo.
  • El Parnasianismo toma su nombre de la publicación de una serie de antologías poéticas tituladas Parnase contemporain (1866). Los parnasianos defienden el ideal del arte por el arte, es decir, frente al creciente utilitarismo, el arte y la belleza representan el único consuelo de la vida. Este movimiento aportara al Modernismo su anhelo de perfección formal, su afición por el detalle y el gusto por temas tan modernistas como la mitología griega, el exotismo oriental, las civilizaciones perdidas... (T. Gautier, Leconte de Lisle...)
  • El Simbolismo aparece a mediados de los anos 80, como una escisión del Parnasianismo, al que acusan de frío y académico. Los simbolistas pretenden ir mas allá de lo aparente, con lo que la poesía se convierte en un instrumento de conocimiento, que capta la realidad suprarracional a través de los símbolos. Estos son un medio de aprehender lo incognoscible y de expresar lo inefable. De ahí la importancia de la imaginación, la intuición, los sueños, lo misterioso, etc. Para los simbolistas, al igual que para los modernistas mas tarde, la poesía es música, sugerencia de sensaciones, sinestesia. ( Mallarme, Verlaine).
  •  
  • Tanto Parnasianismo como Simbolismo tienen su origen en una poesía superadora del Romanticismo grandilocuente, representada por grandes poetas visionarios, a los que se les llamó poetas malditos: entre ellos se encuentran Baudelaire, Rimbaud, el norteamericano Edgar Allan Poe o el irlandés Oscar Wilde.
  •  
  • Malditos, parnasianos y simbolistas desembocan finalmente en Europa en un movimiento muy semejante al Modernismo hispano: el Decadentismo. El sentimiento de vivir las postrimerías de una civilización, determina la aparición de una nueva sensibilidad, que se siente atraída por lo excitante, lo oscuro... Los decadentes reivindican los paraísos artificiales, se recrean en la provocación, lo que se refleja en su lema carne, muerte, diablo. El modelo de poeta decadente más acabado probablemente sea Oscar Wilde. Otros escritores decadentes serán Maeterlinck, D’Annunzio, Mann...
  •  
  • Por todas las influencias señaladas se tachó a los modernistas de extranjerizantes. Sin embargo, estos no desdeñaron las influencias de la poesía española. Es observable el influjo de Bécquer en J.R. Jiménez, A. Machado o Unamuno. El arte de la sugerencia, la técnica simbolista, el tono intimista de este poeta atraerá a los modernistas. De Rosalía de Castro rescatarán el empleo del alejandrino... Precedente directo de los modernistas son los llamados poetas coloristas: Ricardo Gil, Manuel Reina y Salvador Rueda, que heredan el concepto becqueriano de la poesía como misterio en el que se funden sentimientos, colores y música.
  •  
  • Los escritores de principios de siglo también tuvieron relación con otros ámbitos culturales no literarios. Su vinculación con el Krausismo y la Institución Libre de Enseñanza hizo que autores como JR Jiménez o los hermanos Machado tuvieran determinadas inquietudes éticas así como un marcado interés por la poesía popular.. Su rebeldía y su preocupación social se relacionan tanto con las ideas regeneracionistas como con el socialismo o el anarquismo.
  •  
  • La lectura de filósofos como Kierkegaard, Schopenhauer, Nietzsche o Bergson es de vital importancia en la configuración de las obras de Unamuno, Machado, Baroja, Azorín, etc.
  •  
  • Otras artes también dejan su huella en la literatura de principio de siglo: la música de Wagner, el impresionismo francés (interés por la luz y el color, imprecisión de las descripciones…), el prerrafaelismo inglés (sentimiento idealizado y místico de la Naturaleza, primitivismo…)  

 

4) LA POESIA DE PRINCIPIOS DE SIGLO.

 

  • Estos libros, publicados a principios de siglo, acabaron por ser los más característicos del Modernismo español: Soledades (1903), de A. Machado, Arias tristes (1903), Jardines lejanos (1904), de Juan Ramón Jiménez, La paz del sendero (1904) de Pérez de Ayala. Todos estos títulos revelan la propensión del Modernismo español hacia el intimismo.

 

  • A partir de aquí, la poesía española se aparta del prosaísmo característico del siglo XIX y el lenguaje poético se aleja de la expresión conceptual.

 

  • La nueva poesía busca efectos plásticos, con el uso de colores llamativos o delicados ( azul, violeta, lila, púrpura, granate. Oro, rubí, marfil, plata, zafiro…); efectos sonoros: evocadora alusión a diferentes instrumentos musicales ( arpas, liras, flautas,, pianos…); efectos olfativos: sugestión de aromas por la alusión a flores y plantas ( rosa, clavel, lirio, nardo…).

 

  • El lenguaje poético, para expresar todas esas sensaciones, se enriquece con el uso de adjetivos ornamentales, imágenes sugerentes, símbolos variados, sinestesias. El léxico se ensancha con el uso de vocablos exóticos, cultismos, neologismos y toda clase de palabras, atractivas por su extrañeza o por su belleza intrínseca. Los ambientes que se recrean tienen valor simbólico y evocador: jardines lejanos y otoñales, fuentes, estanques, surtidores, animales exóticos, como cisnes, pavos reales, leopardos…Los personajes, reales o mitológicos, están cargados de erotismo: princesas, sátiros, ninfas, efebos…

 

  • La métrica es muy variada, precisamente por el ansia de renovación y el deseo de musicalidad de esta poesía. Se usa el alejandrino y el verso libre, el dodecasílabo y el eneasílabo, de origen francés, el octosílabo y el endecasílabo, propios de la métrica castellana…En cuanto a las estrofas, predominan los sonetos, las silvas y los serventesios, así como la seguidilla, el romance o la copla, dado el interés de muchos de estos autores por la lírica popular.

 

  • En los últimos años de la primera década del siglo, libros tales como Aromas de leyenda, de Valle-Inclán, Poesías, de Unamuno, Soledades, galerías y otros poemas de Machado, Elejías, Pastorales, Poemas majicos y dolientes, de J.R Jiménez, así como poemarios de Rueda, Manuel Machado, Francisco Villaespesa o Marquina, apuntan nuevos rumbos en la poesía.  

 

5) LA PROSA DE PRINCIPIOS DE SIGLO.

 

  • También en el campo de la prosa se comprueba en esta época la crisis del Realismo. Cada vez se utiliza menos como vehículo de narraciones clásicas y más como prosa lírica o ensayística, con fronteras génericas difusas.

 

  • El ensayo.

 

  • La prosa ensayística, que alcanza gran auge, servirá de vehículo para la expresión de las inquietudes sociales y existenciales de los nuevos escritores que, al igual que en Francia, se habían convertido en intelectuales, que trabajan en los periódicos, toman partido en los diversos problemas de la sociedad contemporánea.

 

  • El término intelectual, igual que el término modernista, penetra en el castellano con sentido peyorativo. El término alude al escritor que tiene una importante función político-social.. La concreción social del fenómeno del intelectual tiene su reflejo literario en la importancia que esta figura adquiere como personaje de ficción: Pío Cid de Ganivet, Antonio Azorín, de Martínez Ruiz, Andrés Hurtado, de Baroja

 

  • En este conjunto de escritores de marcada preocupación política, habría que incluir a otros de orientación socialista y anarquista, o a aquellos otros intelectuales que, de forma imprecisa, se identificaban con el regeneracionismo.

 

  • Los regeneracionistas pretenden dar respuesta a la situación de crisis de la sociedad española de fin de siglo. Utilizan en sus textos metáforas biológicas que aluden a España como cuerpo enfermo o cadáver, que es preciso regenerar, resucitar o remediar. Para ello, son necesarias medicinas como las reformas agrícolas, las hidráulicas, las educativas… e, incluso, se llegará a hablar de un cirujano de hierro, es decir, un dictador, que, a la fuerza, cure los males de la patria. Son regeneracionistas Lucas Mallada, Macías Picavea, Damián Isern, y, sobre todo, Joaquín Costa, discípulo de Giner de los Ríos.

 

  • A medio camino entre el regeneracionismo y la literatura decadente de fin de siglo, está el escritor Ángel Ganivet. Su obra Idearium español es representativa en este sentido. Fue el creador del personaje literario Pío Cid, figura abúlica, escéptica pesimista y soñadora, antecedente de los protagonistas tales como Andrés Hurtado. Mantuvo relaciones amistosas con Unamuno. Se conserva un interesante epistolario gracias a esta circunstancia.

 

  • El Manifiesto de los tres es también de inspiración regeneracionista. Firmado en 1901 por Maeztu, Azorín y Baroja, tanto en él como en otros artículos firmados conjuntamente, se proponen reformas sociales y políticas.

 

  • La prosa narrativa.

 

  • La crisis de la novela realista no conduce a un modelo de novela alternativo, sino a una diversidad de experimentos narrativos, algunos de los cuales impugnan el viejo realismo y otros continúan la gran tradición realista-naturalista. Así, ocurre que escritores como Pardo Bazán y Blasco Ibañez se insertan dentro de este modelo continuista. Otros, como Alejandro Sawa, Felipe Trigo, Eduardo Zamacois o Antonio de Hoyos, representan la continuidad entre Naturalismo radical y Modernismo.

 

  • Surgen a principios de siglo nuevas formas editoriales para publicar narraciones cortas: las colecciones de novelas breves. De periodicidad semanal, bajo costo y rápida distribución, alcanzaron un gran éxito. La primera de estas colecciones la ideó Zamacois; se titulaba El Cuento Semanal y en ella publicaron autores como Unamuno, Valle-Inclán, Pérez de Ayala o Gabriel Miró.

 

  • Estilísticamente, la prosa de principio de siglo se caracteriza por ser impresionista, por el gusto por la sugerencia y la vaguedad simbolista, por el uso de la pincelada rápida que evoca lo descrito, así como por la tendencia a lo inconcluso, a lo fragmentario.

 

  • El objetivo primordial de esta prosa no es ya reflejar la realidad, sino que esta aparece diluida como trasfondo de las experiencias subjetivas o de los problemas de conciencia. La prosa modernista de Valle, el gusto por el detalle de Azorín, el desaliño de Baroja…acabarán con la estética del XIX y darán paso a la diversidad novelística de la segunda y tercera décadas del XX: novela lírica, novela intelectual, novela erótica, novela vanguardista, novela social

 

  • Los temas de estas novelas serán a menudo recurrentes y obsesivos: voluntarismo/abulia, pasión/inteligencia, problemas de personalidad, frustraciones eróticas, aspiración a una vida espontánea, críticas sociales... Los protagonistas son abúlicos, insatisfechos, inadaptados y, frente a ellos, como contrapunto, aventureros, arrogantes, amantes del peligro…, como producto de las influencias de Schopenhauer y Nietzsche.

 

6) EL TEATRO DE PRINCIPIOS DE SIGLO.

 

  • A principios de siglo, la afición al teatro en España es muy grande. Las salas y los espectáculos teatrales se diferenciaban en función del público al que se dirigían. Así, puede hablarse de:
  • Teatro de consumo, dirigido a un público de extracción popular. Domina el llamado género chico, que se fragmentará en múltiples fórmulas comerciales: parodias de óperas y zarzuelas, operetas (La corte del faraón), revistas, espectáculos sicalípticos, variedades, con la canción como pieza fundamental.
  • Teatro literario o género grande, por su mayor duración. La comedia burguesa o de salón, (Echegaray será el más representado), la obra de intención social o revolucionaria anarquista o socialista ( Joaquín Dicenta, López Pinillos, Federico Urales), el teatro modernista del primer Benavente, que, a partir de 1903, evoluciona hacia el conservadurismo estético e ideológico. Se trataba de un teatro con propensión simbolista, que se conocía en la época como teatro estático, ideal o de ensueño, entroncado tanto con el Simbolismo como con el teatro fantástico de Shakespeare. Sus autores, entre los que se cuentan Valle-Inclán, Pérez de Ayala o Martínez Sierra, reivindican un teatro como construcción de mundos ficticios ensoñados.

 

  • El teatro modernista acabará por estereotiparse en una tendencia conocida como teatro poético: intento de aproximación del género dramático a la poesía lírica, para constituir un drama lírico. Este teatro, una vez que se domestica el modernismo, banalizará sus contenidos y se concretará en un teatro histórico en verso, casticista, que se inspira en las comedias barrocas y que cuenta con el apoyo de las instancias oficiales. A esta línea pertenecen autores como Villaespesa o Marquina.

 

  • El intento más significativo de renovación del panorama teatral lo constituye la creación del grupo Teatro del Arte ( 1908-1911). Este grupo constituyó un eslabón entre el Modernismo y las vanguardias teatrales.

 

 

 

 

ANEXO 1: CLAVES PARA LA INTERPRETACIÓN DE EL ÁRBOL DE LA CIENCIA.

                 

Concepción de la novela en Baroja.

 

  • Espontaneidad: la técnica consciente mata la espontaneidad. Las convenciones literarias restringen el talento personal.
  • Observación: es la fuente de inspiración fundamental, junto con la experiencia personal. Desaprueba las tramas elaboradas y los personajes bien definidos. Esta idea está en consonancia con su visión de la vida: una mera contingencia.
  • Estructura: el personaje central y su evolución psicológica le dan forma al libro; los personajes secundarios subrayan aspectos de su carácter, por contraste o semejanza.
  • Espacio: el campo visual del héroe es el único espacio de la novela.
  • Tiempo: lento, más por la ausencia de conflictos. Baroja intenta superar esta lentitud con concentraciones de diálogo, descripciones gráficas, presencia de personajes menores…

 

PIO BAROJA. VIDA, OBRA, ESTILO Y SIGNIFICACION.

    

1) Vida y personalidad.‑

  • Cronología: 1872‑1956.
  •  Su vida es pareja en muchos aspectos a la de su personaje A. Hurtado.
  • En 1935 ingresa en la Real Academia.
  • Durante la guerra civil se exila cuatro años a Francia.
  • Rasgos de su carácter: talante solitario y amargado; pesimista vital; ternura por los seres desvalidos; luchador contra la crueldad; absoluta sinceridad; añoranza de la acción.

    2) Personalidad literaria.‑

  • Sus preocupaciones más tempranas están contenidas en los primeros capítulos de "El árbol de la ciencia".
  • Le repele el catolicismo por la influencia negativa de la Iglesia en España.
  • Sus estudios científicos le proporcionan un modelo biológico de existencia, aunque reconoce sus limitaciones.
  • Kant y después Schopenhauer ejercen una influencia fundamental en su obra:

                 * La naturaleza de la vida es el sufrimiento.

                 * El sufrimiento es proporcional a la conciencia intelectual.

                * Toda acción intensifica el sufrimiento.

                * Ataraxia: inacción, renuncia voluntaria.

      

3) Estilo.

  • Brevedad, nitidez, precisión: ideal del 98.
  • Contra el estilo prolijo, "artístico" y artificial.
  • Claridad y exactitud: estilo como vehículo de pensamiento.
  • Prosa funcional, basada en el lenguaje hablado más que en el escrito, con párrafos y frases breves, deliberadamente falta de pretenciosidad.
  • Crítica a su estilo: su excesiva manipulación de la narración y los personajes para hacerlos encajar en sus preconcepciones.

4) Significación de Baroja.     

 

  • "El principal novelista español moderno de protesta intelectual". (B. Shaw)
  • "El último novelista español que mantuvo contacto con el público" (Goytisolo)
  • "De Baroja sale toda la novela española a él posterior". (Cela)
  • Carpentier, Mallea, Neruda... reconocen su influencia.
  • "El más poderoso temperamento novelesco con que después de Galdós cuentan las letras hispánicas" (G. de Torre).

 

NOTAS PARA LA INTERPRETACION DE "EL ARBOL DE LA CIENCIA".

 

  • Carácter autobiográfico.
  • Radiografía de una sensibilidad y unos conflictos que afectan a la sociedad de la época.
  • La trama central la constituye la evolución del personaje.
  • El personaje protagonista es un ser perdido en un mundo absurdo, en circunstancias adversas, que le procuran sólo desengaños. El ambiente familiar lo hace reconcentrado y triste. Su sed de conocimientos, el contacto con los enfermos, el descubrimiento de las miserias, todo ello aumentará su depresión. Su vida se va encontrando paulatinamente en un callejón sin salida.

Según la crítica, A.H. es el resultado de la integración de tres líneas confluyentes: la vida del autor, el testimonio generacional y el pensamiento de Schopenhauer. Se trata de un ser contemplativo, abúlico, nihilista sin remedio. Si bien al principio da muestras intermitentes de su fuerza de voluntad, a medida que avanza el relato estas van siendo sustituidas por la abstención y la desgana. Conseguir instalarse en el estado de "ataraxia" - "la abstención pura, completa le parecía la perfección"‑  se convierte en su aspiración ideal.

 

  • La estructura: siete partes que suman 53 capítulos de extensión breve. Hay dos ciclos simétricos separados por un intermedio reflexivo. La construcción simétrica se ve reforzada por una serie de correlaciones entre las distintas partes de la novela:

      1ª  2ª  3ª  (4ª)  5ª  6ª  7ª  PARTES

 

     11   9   5        10   9   4  (Nº DE CAPITULOS)

 

  La 4ª parte recoge la conversación de Iturrioz y Andrés Hurtado. Su carácter discursivo queda reflejado en el título general –Inquisiciones- y en el de los capítulos. Se diferencia radicalmente del resto de la obra por la restricción temporal a una sola tarde y por el uso del diálogo directo, circunscrito a dos interlocutores.

 

  • Personajes secundarios: Lulú, el padre de Andrés, Aracil, Luisito, Iturrioz, y toda una galería de personajes colectivos. La mayoría de los personajes individualizados están tomados directamente de la realidad del autor y muy poco o nada transformados literariamente, hasta el punto de que Baroja utiliza párrafos de la novela en sus memorias. De todos ellos hay dos que merecen especial atención: el hermano Juan, personaje más rico en la vida real que en la novela, y Lulú, que aparece enriquecida en la novela, lo que hace pensar que quizás el novelista sintió mayor atracción por la muchacha de la que muestra en sus memorias. Personajes principales: caracterización paulatina; personajes secundarios: bocetos vigorosos. Retratos aparentemente realistas que muestran no obstante las simpatías y antipatías de Baroja por algunos de estos personajes. Habitualmente utiliza adjetivos valorativos, animalizaciones y prosopografías ‑descripciones externas ‑ que se convierten en etopeyas ‑descripciones de cualidades morales ‑

.

  • Los ambientes se reflejan a través de unos pocos rasgos que logran comunicar impresiones vivísimas.

En la descripción de paisajes Baroja acude a recursos como la luz, el encuadre, el colorido, la visión perspectivista, etc., que hacen pensar en el impresionismo que él mismo define como  la búsqueda de "la sensación pura de la realidad sin corregirla por una reflexión posterior”. Estas descripciones suelen ir acompañadas de temporalización, por lo que el paisaje aparece cambiante y en transformación. Interés por las descripciones perspectivistas: el paisaje aparece visto a distancia y como factor distanciador. El uso de las descripciones paisajísticas en sus novelas Baroja lo justifica por la necesidad de "poner a la naturaleza de fondo de la vida del hombre". Domina en ellas la tendencia lírica.

 

  • Visión de la realidad española. La novela es representativa de la visión de España de los autores del 98. Para Baroja el problema del país es un problema de mentalidad, de anquilosamiento y cerrazón de ideas. Pasa revista a la política, a la guerra de Cuba, a las costumbres, a la educación femenina, a la enseñanza, etc. Además el análisis se hará de la vida urbana y también de la rural. En ambos casos las conclusiones serán igualmente demoledoras.

 

  • Novela filosófica. Reflexión crítica sobre la experiencia del vivir, tema filosófico novelado a través de su personalización en la historia de un individuo. Aparece en el texto la presencia activa de tres filósofos alemanes: Kant, Nietzsche y Schopenhauer. Si bien las referencias a los dos primeros son escasas es Schopenhauer quien domina la visión del mundo y del hombre presente en la novela. Ya en 1899, en el artículo "Sufrir y pensar", Baroja desarrolla una idea básica en S.: el conocimiento aumenta el dolor. En su tesis doctoral intentó demostrar los orígenes científicos del estado de "ataraxia".

El uso del término "ciencia" a lo largo de la novela es dilógico: por una parte significa conocimiento y por otra el conjunto de saberes objetivos sobre la naturaleza y el hombre. "La única construcción fuerte de la Humanidad".

 

  • Estilo: párrafo breve, naturalidad expresiva, términos coloquiales y vulgarismos.

En ocasiones el estilo de Baroja puede producir una impresión de monotonía y pobreza, derivada de la limitación léxica, del uso del párrafo corto, de la repetición de estructuras sintácticas, etc. Según algunos críticos, esta impresión se palía por la tensión creada entre el voluntario objetivismo dominante y sus rupturas apasionadas, por la alternancia de narración, diálogo y descripción y por indudables aciertos estilísticos

 

    ANEXO 2. ANTONIO MACHADO. CLAVES DE SU POESÍA.

 

 

  • Ideología y perfil humano.
  • Por su origen familiar, por su educación, no será un autodidacta en busca de explicaciones a hechos socio ‑ históricos que no comprende.
  • En su primer libro, "Soledades", se empieza a configurar el hombre sencillo como tema central de su creación literaria.
  • En 1908 expresa una concepción de la patria común a la del 98.
  • Con "Campos de Castilla" descubre el paisaje, dándole vida auténtica y centrando en él al protagonista: el hombre.
  • ¿Qué es el hombre para Machado?. "El único ser que quiere salvarse... por la dignidad, la inteligencia, el trabajo". Civilización del trabajo/señoritismo. Su obra será la búsqueda del "Tú" fundamental, con el que se va creando el "Nosotros". Sentimentalidad colectiva. Sustitución del binomio élite‑masas por el de masas‑pueblo. En Machado se da una relación coherente entre toda esta construcción ideológica y la afirmación de la sabiduría popular, la aspiración de "escribir para el pueblo". "Teoría de la cultura" en el discurso de la Academia, que no llegó a pronunciar.

 

  • Su poética.
  • Según afirmaciones propias, pasó en su juventud por un momento modernista. "Pero yo pretendí seguir camino bien distinto. Pensaba yo que el elemento poético no era la palabra por su valor fónico, ni el color, ni la línea, ni un complejo de sensaciones, sino una honda palpitación del espíritu; lo que pone el alma, si es que algo pone, o lo que dice, si es que algo dice, con voz propia, en respuesta animada al contacto del mundo. Y aún pensaba que el hombre puede ... mirando hacia dentro, vislumbrar las ideas cordiales, los universales del sentimiento...tal era mi estética de entonces".
  • "Soledades" responde a esta pretensión del poeta. Además encontramos la aparente sencillez temática y la puesta en práctica del principio central de la poética de M. en aquellos años: que mirando el poeta hacia dentro se pueden vislumbrar los universales del sentimiento. Tema central: el tiempo y cómo pasa. El lenguaje juega a ser él mismo y a parecer que no existe.
  • Al referirse a "Campos de Castilla" M. explica que ya era otra su ideología. ¿A qué se refiere?. A su mirar hacia dentro ha incorporado un mirar hacia fuera. La solución se encuentra no en ser espectador ni de sí mismo ni del mundo, sino en objetivar su sensibilidad y en contar historias que, siendo suyas, vivan no obstante por sí mismas.
  • Temáticamente en "Campos..." encontramos la procupación patriótica, el simple amor a la naturaleza, el descubrimiento del paisaje. Formalmente se sirve del romance, que "no emana de históricas gestas, sino del pueblo que los compuso".
  • La diferencia entre estas dos obras radica en que la temporalidad de "Soledades" ha dado paso a la historicidad de "Campos...". Después de "Campos..." escribirá "Nuevas canciones", los poemas a Guiomar y las poesías de la guerra civil.
  • Obra en prosa: "Los complementarios", conjunto de escritos reunidos por Guillermo de Torre en 1957. "Juan de Mairena", conjunto de artículos, párrafos sueltos o diálogos cortos, atribuidos a un personaje ficticio, que comenzó a publicar en la prensa a partir de 1934.

 

  • Significación de Machado: los poetas de la "Generación del 27" lo admiraron, pero fueron los poetas de la posguerra, Blas de Otero, los que lo consideraron un ejemplo de poesía y humanidad.

 

Fuente del documento : http://www.iesvelazquez.org/wiki/mediawiki1610/images/9/90/Literatura_espa%C3%B1ola_del_siglo_XX.doc

Sitio para visitar: http://www.iesvelazquez.org

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: El modernismo literatura española resumen Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

El modernismo literatura española resumen

 

Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como El modernismo literatura española resumen utilizar el motor de búsqueda siguiente:

 

 

Visite la página principal

 

 

 

El modernismo literatura española resumen

 

Condiciones generales de "uso y aviso legal

Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados ​​por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.

Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.

Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):

Termini d' uso e privacy

 

 

 

El modernismo literatura española resumen